MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.02.2020

España: los hogares de una y dos personas consumen más TV y menos internet

Las personas que viven en hogares formados por uno o dos integrantes consumen más minutos de televisión, prensa y radio que la media nacional, pero pasan menos tiempo conectados a internet, según las conclusiones de un informe elaborado por el departamento de Consumer Insights & Strategy de dentsu X con datos del EGM y el INE.

El estudio constata que este tipo de hogares representan ya más del 55% del total en España (10.373.000), con un crecimiento de casi 20 puntos porcentuales desde el inicio del milenio, lo que indica que más de la mitad de los hogares ya rompen el esquema de familia “tradicional” del siglo XX. La tendencia seguirá en aumento, ya que para 2023 el INE proyecta que existan cerca de 2 millones más.


Kantar IBOPE Media
Desde el año 2000 la cifra total de hogares en España ha aumentado cerca de 6 millones. Una de las causas está en el número de personas que conforman un hogar promedio, que ha descendido desde los 3,2 miembros hasta 2,95 en estos últimos 20 años. La baja natalidad, el interés en el desarrollo profesional y el descenso del número de matrimonios son algunas de las causas que han provocado esta pequeña revolución
La composición de estos hogares también ha cambiado en las dos últimas décadas. Mientras la distribución entre hombres y mujeres se mantiene bastante estable en el tiempo, la de edad cambia: las personas que viven en este tipo de hogares y tienen entre 35-65 años son quienes más crecen en este periodo, pasando de representar el 33% hasta el 44% de estos.


Respecto al estado civil, el porcentaje de personas casadas en España desciende 5 puntos porcentuales en las dos ultimas décadas, pero entre los que viven en hogares de dos o menos personas el porcentaje de casados desciende desde los 61 puntos hasta los 48. Los ámbitos rurales y urbanos son bastante parecidos al total de la población.

Efectos en el consumo: devoradores de medios

Los nuevos hogares, más pequeños, demandan que las marcas adapten sus propuestas a esta nueva realidad social, con productos y servicios adecuados a un consumo más ajustado a sus necesidades.

Parece que estas personas disponen de más tiempo libre, ya que al analizar su consumo de medios vemos algunas diferencias si lo comparamos con las que viven en otro tipo de hogares.

Los nuevos hogares consumen de media 69 minutos más de televisión, siendo especialmente notoria la diferencia entre los más jóvenes. Mientras que para el total de individuos de entre 14 y 34 años la media de consumo es de 110 minutos diarios, para las personas de la misma edad que viven en hogares de 2 personas o menos, esta cifra asciende hasta los 127 minutos (+15%).

La Prensa, por su parte, se lee un 9% más al día respecto al total de la población; las revistas, por su parte, están muy en línea con la media, y reflejan un consumo de 80 minutos.

En consumo de radio también superan a la media española en 8 minutos al día. Nuevamente, los más jóvenes de estos hogares destacan sobre la gente de su misma edad, consumiendo 19 minutos más de este medio.

En internet, y a pesar de que los más jóvenes se conectan 66 minutos más que el total, en estos hogares el consumo digital está media hora por debajo respecto al promedio de España.

El conocimiento de los cambios en la sociedad ayuda a construir una estrategia de marca más inclusiva y por tanto más sólida, donde todos los individuos puedan verse identificados. Esto es especialmente importante dentro del cambio de paradigma que estamos viviendo respecto a lo que esperan las personas de las marcas.

El informe refleja que cada vez vivimos en una sociedad más plural, donde todos los estilos de vida son aceptados y donde algunos colectivos dejan de ser nichos para convertirse en grupos ampliamente representados dentro de la población. 

Fuente: dentsu X
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos