MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.02.2020

Google y UNICEF revelan cuáles son las preocupaciones de adolescentes sobre el uso de la tecnología

Según un estudio 9 de cada 10 adolescentes y adultos quiere saber más sobre seguridad en Internet y ciudadanía digital. Además, el 64% expresa que sus maestros no están haciendo lo suficiente para mantenerlos seguros en Internet.

En el marco del Día de Internet Segura, Google y UNICEF presentaron los resultados de dos relevamientos sobre el uso de la tecnología y la seguridad en línea, uno realizado por Google entre madres, padres y docentes; y otro de UNICEF sobre cuál es la percepción de los y las adolescentes. Los datos muestran que 9 de cada 10 adolescentes y adultos consideran que la seguridad en Internet y la ciudadanía digital deben enseñarse a todos los chicos y chicas en Argentina, porque coinciden en que necesitan tener fuertes habilidades digitales para tener éxito navegando en Internet.

De acuerdo a los datos relevados, más del 65% de los adultos considera que tiene conocimientos sobre seguridad en Internet para hablar con confianza con los y las adolescentes y 6 de cada 10 familiares afirmó intervenir lo suficiente para mantenerlos seguros en línea. Los chicos y las chicas entrevistadas por UNICEF coinciden con sus padres y madres. Sin embargo, los y las docentes señalan que las familias necesitan más información y deberían intervenir más.
Kantar IBOPE Media
Es significativo que los adolescentes expresan que sus maestros no están haciendo lo suficiente para mantenerlos seguros en Internet (64%), mientras 7 de cada 10 docentes consideran que sí lo están haciendo. Para la mayoría de ellos, la seguridad digital es parte de su plan de estudios en la escuela.

Consultados acerca de los temas que más les preocupan sobre la seguridad en línea, los adultos encuestados por Google señalaron el acoso o ciberbullying, en tanto los y las adolescentes hablaron con UNICEF de la privacidad y seguridad de la información: la mitad de ellos y ellas manifestaron haber experimentado alguna situación negativa en Internet y casi el 20% se sintió expuesto a material inadecuado.

Principales datos de la encuesta de Google a madres, padres y docentes:

El tema que más les importa a los docentes es el acoso cibernético y la desinformación es lo que menos le preocupa, al igual que los padres.

Para los padres, el consumo de contenido inapropiado es su principal preocupación y el acoso cibernético está en segundo puesto.

Los padres en Argentina son los que menos se capacitan de la región (62% no se capacita)

En Argentina le damos el celular a una edad muy temprana, más que en ningún otro país de la región (9.1 años promedio) El 46% de los casos los niños empiezan a pedir el dispositivo a los 7 años o menos.

Los padres que tienen reglas estrictas sobre el uso diario de los dispositivos afirman que: más del 30% le permiten navegar más de 3 horas por día. Somos el país que más porcentaje tiene en más de 4 hs.

Los principales motivadores de los padres para darle un teléfono a sus hijos son: entretenimiento (26%) y logística y seguridad (23%). El de menor impacto es la presión social de los compañeros que es un 5%.

El 65% de los docentes siente que sabe lo suficiente de seguridad en línea como para sentirse confiado para hablar de ella.

Durante el último año casi 6 de cada 10 docentes habló menos de 4 horas con sus estudiantes sobre seguridad digital.

La mayoría de los docentes está de acuerdo en que tiene excelentes recursos para educar a sus alumnos (casi 7 de cada 10).

Más del 60% de los docentes afirma haber asistido a una capacitación, seminario o taller en línea y/o presencial para aprender sobre seguridad en línea y ciudadanía digital.


Principales datos de la encuesta de UNICEF a adolescentes:

9 de cada 10 chicos, ingresan a Internet a través del celular.

13 años es la edad promedio en la que recibieron su primer dispositivo con conexión a Internet. Y expresan que sería bueno comenzar a aprender sobre Seguridad en Internet a los 12.

50% de los y las adolescentes experimentó una situación negativa en Internet.

54% afirmó que le preocupa la Privacidad y Seguridad de su información en línea.

94% dijo que la Ciudadanía Digital debe enseñarse a todos los chicos y chicas en Argentina.

36% de los y las jóvenes no se siente seguro como para hablar con confianza del tema.

7 de cada 10 jóvenes entiende que se debe contar con fuertes habilidades de alfabetización digital para tener éxito.

69% de los chicos y chicas quiere recibir capacitación en seguridad en Internet tanto en la escuela como en su casa.

Herramientas para un uso responsable y seguro de Internet

Las nuevas tecnologías, como el machine learning y la inteligencia artificial, en muchos casos pueden ser herramientas claves para mantener la privacidad y seguridad de los usuarios. Bajo esta premisa, Google en colaboración con expertos en ciudadanía digital, crearon Sé genial en Internet, un programa multifacético diseñado para enseñarles a los niños -tanto en la clase como en el hogar- las habilidades que necesitan para explorar el mundo digital de manera segura y con confianza. El programa está basado en un plan de estudio que le brinda a los educadores las herramientas y los métodos necesarios para enseñar los conceptos básicos de ciudadanía y seguridad digital, e incorporar buenos hábitos digitales con mayor facilidad. El código consta de 5 lecciones fundamentales:

Comparte con cuidado (Sé inteligente en Internet)

No caigas en trampas (Mantente alerta en Internet)

Protege tus secretos (Mantente seguro en Internet)

Ser amable es genial (Sé amable en Internet)

Si tienes dudas, pregunta (Sé valiente en Internet)

Además, para reforzar estas lecciones, Google ofrece Interland, un juego de aventuras en línea para aprender sobre ciudadanía y seguridad digital de manera interactiva y divertida.

La Guía de sensibilización sobre convivencia digital de UNICEF es otra herramienta para que docentes, referentes y familias acompañen y promuevan una convivencia digital respetuosa, en tanto fomenten la construcción de la ciudadanía digital junto a los chicos y chicas.

RAP DIGITAL: Los chicos se expresan sobres sus experiencias en línea

UNICEF realizó en 2019 un concurso de Rap Digital con el objetivo de concientizar sobre el ciberbullying, grooming, sexting y la importancia de cuidar la huella digital. El concurso estuvo apadrinado por DOZER, ex Campeón Argentino del Freestyle, la competencia de Gallos más importante de Argentina.  Dylan "Dyth" Thompson (18) y Agustín "Livefree" Sequeira (19) ganaron el concurso y cada uno presentará hoy un rap de su autoría, en el que fomentan una participación sana y respetuosa en el mundo digital.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos