MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2020

Claves para atraer a los Centennials

Ese fue uno de los temas abordadores en una mesa redonda que organizó la agencia de comunicación Sparkling, sobre las características de la generación Centennials y algunas pistas para que las empresas se acerquen a esta población.

Las empresas están desesperadas por entender a los Centennials y por saber cómo se vinculan con las marcas. Ante este panorama, Sparkling convocó a una mesa redonda para conocer cuáles son las características de esta generación, y encontrar algunas pistas para enfrentar el reto de atraer a una población que pide romper con las formas tradicionales de hacer publicidad.

En el evento se contó con la participación de Charlotte Madrid Tellechea, Cultural Content Curator de la empresa BigFoot, dedicada a la Inteligencia cultural, que constantemente monitorea los hábitos y gustos de los Centennials (personas de entre 9 y 24 años). Madrid comentó el caso de Danup, una marca que sentía que su comunicación con la generación Z se había diluido, por lo que realizó acciones para conectar con ellos.
Kantar IBOPE Media
Entre sus hallazgos, Charlotte Madrid comentó: "sabemos que son nativos digitales, pero entendimos que además, no dividen su universo entre análogo y digital; todo lo ven en un mismo plano y en el mundo digital pueden ser de diferentes maneras (en Instagram o tik tok son distintos). Tienen la capacidad de moldear su identidad, algo que es muy importante para ellos".

"Vienen de una era conceptual, están bien entrenados y son muy sensibles a las imagenes, toda su comunicación es con imágenes, desde los emojis, stickers y memes, agregó Madrid. La capacidad de abstraer conceptos a nivel imagen de esta generación es impresionante y no hay que subestimarla. También crecieron con los video juegos, tienen esa educación visual y la idea de que "debo ir superando niveles, estoy en distintos planos, su lógica no es lineal".

También se puede destacar que "antes las estéticas duraban, es el caso del punk o el rock; hoy una estética en Internet dura menos de una semana. Por todo lo anterior es un reto esta generación, porque su lógica no encaja con lo que era antes" resaltó Madrid Tellechea.

Además, para ellos la experiencia es muy importente, no compran productos, sino experiencias memorables que puedan compartir, pero al mismo tiempo buscan que sean estéticamente hermosas.

Las marcas deben hablar menos de ellas

En tanto, Rafael Barthaburu, Co-Founder en Sparkling y Somos R!DE, afirmó que las marcas deben dejar de ser ególatras y de hablar sólo de ellas, para lograr el diálogo con los consumidores. Una de las características que definen a los Centennials es que son creadores natos de contenido, les gusta participar y aportar. Les interesan las historias que les permiten tener protagonismos, especialmente en imágenes y video.

Para ellos las experiencias son momentos efímeros pero disfrutables. Les gusta contar qué están viviendo en el momento. Sobre lo anterior Barthaburu agregó:

- 56% afirman usar redes sociales para expresarse creativamente, más que la realidad, co-crear contenido, hacer videos o memes.

- 77% aseguran hacer al menos una actividad creativa como editar fotos, crear memes o arte digital que comparten desde sus perfiles.

- 55% dice que encuentran las redes como espacio más creativo que la realidad.

Para los Centennials los influencers son importantes para su toma de decisiones, los siguen por su originalidad, por ser divertidos o porque tienen intereses similares y no es lo más relevante que sean seguidos por mucha gente. También es interesante que son personas que se pueden mover fácilmente de temáticas banales a profundos sin problema.

En especial las mujeres Centennials siguen influencers de: belleza y cuidados de la piel (59%); moda (49%) y comida (47 por ciento). Mientras que a los hombres les interesan los video juegos (62%), deportes (41%) y comida (35 por ciento).

Pistas para crear campañas para Centennials

Algunos aspectos que deben tomar en cuenta las marcas para crear campañas que les permitan acercarse al público joven, según Barthaburu, son:

- Uno de cada cuatro comentan que la cultura no recibe influencias de un sólo grupo definido.

- 73% esperan que las marcas hablen con ellos y jueguen un papel más significativo en la sociedad, les exigen que tenga un roll más importante en aspectos sociales.

- 58% cree que las marcas tienen el poder de crear nuevas comunidades basadas en intereses.

- 78% cree que la música abre la posibilidad de conocer otras culturas y países.

A lo anterior Barthaburu agregó qué los Centennials saben qué quieren. Construir su realidad a demanda los ha hecho muy exigentes en cuanto a la publicidad y las marcas.

Un caso de éxito, mencionado por el directivo de Sparkling, es un programa de Taco Bell donde ofrece becas para que los jóvenes desarrollen sus talentos. Una campaña que resultó también un éxito es de la empresa Chipotle, donde invitaban a hacer la versión de su propio video de una canción sobre el día del aguacate, se lograron: 250 mil videos y 70% más de pedidos en el día del aguacate.

"Es grande el desafío que tenemos para crear mensajes para los Centennials, aseguró Barthaburu, no hay una fórmula, hay ciertos ingredientes, como invitarlos a crear contenido, incluir música y e invitar a gente popular".

El ecosistema digital de los Centennials

En su presentación Los Centennials y el mundo digital en México, Alejandro Herrera, Sales Manager Latam de Hootsuite, expuso un panorama sobre el uso de Internet en nuestro país. El cual se conforma por un universo de 88 millones de usuarios, que cuenta con la misma cantidad de usuarios activos de redes sociales, y 84 millones de usuarios móviles de redes sociales.

Herrera destacó que "el 37% de las audiencias de redes sociales son de la generación Z", además:

- 81% de la generación Z (de 13 a 17 años) prefiere comprar en tiendas físicas, y el 40% dice que sólo compraría en tiendas.

- El 80% de las compras de la Gen Z son influenciadas por las redes sociales, y se espera que el 40% de los consumidores sean Gen Z para el 2020.

- La generación Z interactúa más con SnapChat y Stories por que les permite privacidad.

- 95% ve YouTube y el 50% no puede vivir sin él.

- Las App móviles son el rey, siempre se debe pensar en una versión móvil real.

"Los Centennials han desarrollado poca tolerancia por los anuncios. Todo lo que parezca falso y no sea auténtico es rápidamente ignorado. Son más importantes las opiniones de los demás. El 90% de la generación Z se identifica con los influencers en un nivel personal. Incluso, 73% de este público siente que tiene una relación cercana con un youtuber y confía más en ellos que en sus amigos", destaca Herrera.

A lo anterior se une la llegada de la tecnología 5G, y el uso del Big Data o eLearning, que tambien ofrecen grandes oportunidades y retos, concluyeron los ponentes.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos