MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2020  por TOTALMEDIOS

Publicitarias lanza una herramienta para crear contenidos con perspectiva de género

Se trata de un mazo de 64 tarjetas co-creado por la comunidad de publicitarias en toda Latinoamérica junto a especialistas en género. Busca fomentar la creación y el análisis de contenidos desde la perspectiva de género en agencias, escuelas y empresas.

“Perspectivas: género” es un mazo de 64 tarjetas co-creado por la comunidad de publicitarias en toda Latinoamérica junto a especialistas en género para fomentar la creación y el análisis de contenidos desde la perspectiva de género en agencias, escuelas, empresas y hasta organismos públicos.

Romper con los estereotipos de género y la violencia simbólica en la comunicación. Ese es el propósito que llevó, en 2017 a la creación de Publicitarias, la comunidad que trabaja en toda latinoamérica para fomentar la diversidad y la perspectiva de género en la publicidad. Ahora la comunidad lanza su primer producto: un mazo de 64 tarjetas que tiene como objetivo fomentar la creación desde la perspectiva de género y llegar a todas las mesas de trabajo de la región.
Kantar IBOPE Media
“Perspectivas: género”, fue co-creado por la comunidad junto a especialistas en género y testeado durante los últimos dos años en workshops que la organización dio en empresas como la unidad de camiones Mercedes-Benz o la secundaria ORT, entre otros establecimientos.

“Después de mucho trabajo junto a especialistas y nuestra comunidad, llegamos a un producto que pone a la perspectiva de género en un lenguaje cotidiano, empático y cero solemne”, explica Melanie Tobal, fundadora y directora General de Publicitarias. Las tarjetas se pueden utilizar partir de distintas dinámicas creadas y sugeridas por Publicitarias, pero, además, funcionan como un punto de partida para cuestionar los estereotipos.

“Es un punto de partida para que personas, equipos y organizaciones puedan charlar, discutir y reflexionar sobre las comunicaciones que vemos y creamos, y que esperamos que genere muchas ganas de profundizar estos temas en la industria”, reflexiona Tobal.

Emilia Åström, integrante de Publicitarias y especialista en estrategia digital creativa y en el desarrollo de experiencias, destaca que “la forma en que estamos representados en la comunicación impacta la forma en que percibimos a los diferentes grupos y, en última instancia, a nosotros mismos”.
“Cada tarjeta representa una perspectiva diferente y nos recuerda ver detalles a los que a veces estamos ciegos en la comunicación y el contenido cotidiano”, detalla Åström y agrega que cada mazo funciona como “un checklist con preguntas para cuestionar nuestra manera de ver el mundo”.

Para la creación y el lanzamiento de la herramienta, Publicitarias trabajó con ABRE Cultura, espacio dedicado a diseñar, producir y distribuir productos culturales sin intermediarios. “Este producto representa una propuesta concreta de resolución a un problema de altísima incidencia. Siempre que trabajamos con un equipo en un desarrollo de producto nos preguntamos si el producto tiene una razón de existir, si preferimos vivir en un mundo con o sin este producto y este es un sí total”, destaca Pablo González, cofundador de ABRE y define al mazo como “una herramienta que se queda con vos”.

“El producto está tan bien diseñado que se queda con vos cuando la reunión ya terminó. Se queda con vos por las preguntas que te generó, el ruido que te hizo, se queda con vos por la iconografía, y se queda con vos porque te acompañó a ver cosas que ya no podés desver, y menos todavía podés evitar estar sensibilizado a la necesidad de ser parte de la solución a una problemática ahora tan clara y presente”, sostiene.

La preventa está disponible desde este martes 3 de febrero con envio para toda la región en abrecultura.com/publicitarias y se mantendrá con descuentos hasta el 26 de febrero. Además, en la tienda, se puede acceder a combos que incluyen desde entradas a un workshop lanzamiento para la comunidad, hasta workshops privados para equipos de trabajo de manera presencial y online.

Desde Publicitarias invitan a compartir las ganas de cambiar la industria de la comunicación a acompañar la difusión de la campaña de preventa bajo el hashtag #LasCartasSobreLaMesa y #HagamosAlgo. Porque para cambiar el mundo, hasta el aporte más chico, se vuelve enorme.

Las Embajadoras de Publicitarias en la region manifestaron:

“Cuando logramos entender que, más allá de publicidad, comunicamos y que todo lo que mostramos, decimos o, incluso, no visibilizamos incide en la sociedad, solo ahí, desde ese punto inicial, podremos ver que la perspectiva de género no es un valor agregado en la publicidad, sino una necesidad social, un punto de vista que debe estar en cada detalle, más allá de que sea o no una campaña relacionada directamente al género. La sociedad ya se subió, las personas que trabajamos en comunicaciones debemos hacerlo también”. Tania Libertad Ovalle, Embajadora Publicitarias Chile

“Hemos crecido siendo influenciados por una sociedad que nos enseñó que el racismo, el machismo, la violencia, la homofobia, etc eran un chiste o un recurso creativo. Detectar estos malos aprendizajes y corregirlos a tiempo, ya no es una opción, es una necesidad. Las marcas necesitan ser relevantes para las personas y los comunicadores necesitamos aprender a comunicar impactando positivamente. Estas tarjetas son una herramienta URGENTE en la mesa de trabajo de cualquier equipo de comunicación” Mercy Brousset, Embajadora Publicitarias Perú

"Que nunca más alguien diga 'se me pasó, no me di cuenta que era ofensivo, no le veo lo sexista' cuando hablamos de comunicación. Aprendamos todxs a hacerlo diferente, mejor. Estas tarjetas son esa herramienta que te ayudarán para no tener que bajar tu campaña, no pasar vergüenza y ser unx comunicadorx para estos tiempos." Camila Trombert, Embajadora Publicitarias Mexico.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mediamax redefine su estrategia comercial y lanza planes integrales para anunciar en radio

La compañía presentó un nuevo modelo comercial que reemplaza la venta tradicional por segundos al aire por planes de comunicación integrales. La propuesta busca garantizar presencia sostenida, mayor recordación de marca y resultados medibles para los anunciantes. Ver más

Campañas

Natura y Avon presentan el Índice de Concientización de Cáncer de Mama en Argentina

Un estudio de Fundación Instituto Natura y Avon muestra que solo el 40% de las mujeres en Argentina cuenta con información adecuada sobre el cuidado mamario. El informe expone grandes brechas en conocimiento, acceso a estudios y hábitos de prevención, y busca impulsar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la salud. Ver más

Empresarias

Colombia implementa Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos

El Banco de la República de Colombia puso en marcha Bre-B, un sistema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias entre entidades financieras en tiempo real, las 24 horas del día. La iniciativa busca impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y posicionar a Colombia a la vanguardia en innovación digital. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos