MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2020

La revolución digital llega a la industria de la moda

El reconocido diseñador argentino de alta costura, Santiago Artemis, estuvo presente en la inauguración del primer Centro de Soluciones de Epson en América Latina enfocado en transformar los procesos de producción del sector.

La industria textil, más antigua del mundo, con casi 200 años de historia en Brasil, ha cambiado poco a lo largo de los siglos. A mediados de la 4ta Revolución Industrial, temas como el costo ambiental, la optimización del uso de los recursos, la escalabilidad y la personalización de los productos tomaron un lugar central en los debates sobre innovación. Por esta razón, manteniendo su compromiso de desarrollar nuevas tecnologías para la sostenibilidad, Epson instala en Brasil su primer Centro de Soluciones en América Latina enfocado en la transformación digital de la industria textil. El diseñador de alta costura Santiago Artemis asistió a la presentación del mismo, donde pudo observar cómo se implementa las nuevas tecnologías de Epson en las telas.

“Haber sido seleccionado por Epson para participar de este evento para mí fue un honor. Como diseñador puedo decir que es fantástico ver cómo las impresoras de sublimación generan mayor productividad gracias a su velocidad de impresión. Además, la calidad es increíble. Más rapidez a un menor costo es la mejor ecuación al momento de generar nuevas colecciones”, comentó Santiago. “Conocer las nuevas tecnologías de Epson me ayudó mucho para poder aprender diferentes técnicas y así, poder elevar la calidad del diseño de indumentaria”, concluyó el diseñador.
Kantar IBOPE Media
Como el único que utiliza tinta pigmentada, el Centro de Soluciones llega para mostrar al sector las innovaciones en maquinaria textil e impulsar la digitalización y la sostenibilidad en los procesos de impresión. Según los datos presentados por la agencia de la ONU para el medio ambiente el año pasado, la industria de la moda es el segundo sector de la economía que consume más agua y produce alrededor del 20% de las aguas residuales del mundo. Brasil, según la Abit (Asociación Brasileña de la Industria Textil), tiene la cadena textil más grande del Occidente y es uno de los sectores de la industria manufacturera que más emplea en el país: hay 1,5 millón de empleados directos y casi 8 millones indirectos.

“Brasil es uno de los principales actores en la industria textil mundial. Producimos desde la fibra hasta el producto final fabricado y basándose en este mercado que Epson desarrolló sus tecnologías de sublimación. Es por esta razón que el país fue elegido para albergar el primer Centro de Soluciones en América Latina dirigido al sector”, explicó Fábio Neves, presidente de Epson do Brasil. "Ya somos una empresa líder en impresión, proyección e imagen digital, pero estamos ampliando nuestra experiencia para el sector textil al aportar una muestra de cómo serán las impresiones del futuro: con más innovación, calidad y sostenibilidad", agregó Fábio.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos