MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.02.2020  por TOTALMEDIOS

Un 36% de los influencers no etiqueta el contenido publicitario en Instagram

Las agencias de marketing de influencers, que trabajan con influencers y con marcas como clientes, siempre aconsejan que se identifique la publicación como publicidad, pero hay un grupo de influencers a los que será muy complicado aceptar la norma.

La semana pasada conocíamos que Autocrontrol, organismo independiente encargado de velar porque los anunciantes cumplan los códigos de conducta publicitario, advertía a una influencer de que una de sus publicaciones vulnera la normativa por no informar a sus seguidores de que se trata de una comunicación promocional.

Muchos influencers en España -de la misma manera que en otros lugares del mundo- utilizan hashtags como #Ad o #Sponsored para señalar que el contenido compartido es una publicación comercial. Y es que, muchas son las marcas -sobre todo las internacionales- que imponen en su normativa interna que los influencers están obligados a hacer sus promociones de esta manera.
Kantar IBOPE Media
Una encuesta elaborada por la agencia de marketing de influencers SamyRoad revela que el 64% de los influencers sí identifican correctamente sus posts como publicidad cuando se trata de publicaciones patrocinadas por marcas. Esto quiere decir que el 36% no lo hace. Al tomar esta determinación, los instagrammers estarían vulnerando el artículo 13 del Código de Conducta de Autocrontrol que reza lo siguiente: "las comunicaciones comerciales serán identificables como tales sea cual sea su forma, formato, o el medio utilizado… y esta debe ser fácilmente reconocible como una publicidad y, cuando sea necesario, etiquetada como tal".

De ahí la advertencia la pasada semana a la influencer sueca ya que, según el organismo, la publicación realizada se correspondía a dos fotografías en las que aparece con unos auriculares acompañadas de una mención a la marca Urbanista y el texto "No molestar cuando estoy escuchando música". Una vez iniciado el proceso de investigación, la instagrammer añadió el hashtag #ad, pero hasta entonces la publicación no dejaba claro que se trataba de publicidad.

SamyRoad pregntó a los encuestados si creen que el hecho de no identificar sus publicaciones como publicidad mediante hashtags puede molestarle a sus seguidores y la respuesta mayoritaria ha sido que 'no' en un 61% de los casos. El resto, el 39% de los influencers, asegura que sí, que son conscientes de que pueden disgustar a sus followers. La realidad parece otra ya que son múltiples las ocasiones en las que los seguidores señalan a ciertos influencers cuando sospechan que un contenido es patrocinado y no es señalado por el mismo. De hecho, los mensajes bajo la publicación o contenido se suceden por parte de sus fans.

Las agencias de marketing de influencers como la anteriormente nombrada, que trabajan con influencers y con marcas como clientes, siempre aconsejan que se identifique correctamente la publicación como publicidad, pero hay un grueso de influencers que va por libre y a los que será muy complicado convencer para que abracen la norma. "El sector está satisfecho con la norma porque debe estar regulado, pero por el momento, lo que deja espacio para la interpretación, aunque se confía en que esta situación cambie. La regulación a largo plazo favorece a la industria, evitando así que se pierda la credibilidad y se genere desconfianza", señalan desde la agencia.
Fuente: Marketing Directo

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Economía Naranja: cuatro claves para potenciar la creatividad en la era de la IA

En la Economía Naranja, donde la creatividad es un activo central, la integración entre inteligencia artificial y talento humano se vuelve decisiva. Desde Bombay destacan que la IA aporta eficiencia, análisis y personalización, mientras que la creatividad continúa siendo esencial para generar conexión emocional, resonancia cultural y valor de marca. Ver más

Empresarias

B2B.reservas desembarca en Argentina para modernizar la gestión de reservas corporativas

B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico. Ver más

Empresarias

GlobalLogic anuncia nueva conducción para Latinoamérica

GlobalLogic anunció la incorporación de Sebastián Bainer como nuevo Senior Vice President y Head de Latinoamérica, quien asumirá la conducción regional tras el retiro de Juan Navarro. Desde este rol, liderará la estrategia y las operaciones de la compañía en la región, con foco en la expansión, la transformación digital y el impulso de soluciones basadas en inteligencia artificial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos