MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.02.2020

Un 36% de los influencers no etiqueta el contenido publicitario en Instagram

Las agencias de marketing de influencers, que trabajan con influencers y con marcas como clientes, siempre aconsejan que se identifique la publicación como publicidad, pero hay un grupo de influencers a los que será muy complicado aceptar la norma.

La semana pasada conocíamos que Autocrontrol, organismo independiente encargado de velar porque los anunciantes cumplan los códigos de conducta publicitario, advertía a una influencer de que una de sus publicaciones vulnera la normativa por no informar a sus seguidores de que se trata de una comunicación promocional.

Muchos influencers en España -de la misma manera que en otros lugares del mundo- utilizan hashtags como #Ad o #Sponsored para señalar que el contenido compartido es una publicación comercial. Y es que, muchas son las marcas -sobre todo las internacionales- que imponen en su normativa interna que los influencers están obligados a hacer sus promociones de esta manera.
Kantar IBOPE Media
Una encuesta elaborada por la agencia de marketing de influencers SamyRoad revela que el 64% de los influencers sí identifican correctamente sus posts como publicidad cuando se trata de publicaciones patrocinadas por marcas. Esto quiere decir que el 36% no lo hace. Al tomar esta determinación, los instagrammers estarían vulnerando el artículo 13 del Código de Conducta de Autocrontrol que reza lo siguiente: "las comunicaciones comerciales serán identificables como tales sea cual sea su forma, formato, o el medio utilizado… y esta debe ser fácilmente reconocible como una publicidad y, cuando sea necesario, etiquetada como tal".

De ahí la advertencia la pasada semana a la influencer sueca ya que, según el organismo, la publicación realizada se correspondía a dos fotografías en las que aparece con unos auriculares acompañadas de una mención a la marca Urbanista y el texto "No molestar cuando estoy escuchando música". Una vez iniciado el proceso de investigación, la instagrammer añadió el hashtag #ad, pero hasta entonces la publicación no dejaba claro que se trataba de publicidad.

SamyRoad pregntó a los encuestados si creen que el hecho de no identificar sus publicaciones como publicidad mediante hashtags puede molestarle a sus seguidores y la respuesta mayoritaria ha sido que 'no' en un 61% de los casos. El resto, el 39% de los influencers, asegura que sí, que son conscientes de que pueden disgustar a sus followers. La realidad parece otra ya que son múltiples las ocasiones en las que los seguidores señalan a ciertos influencers cuando sospechan que un contenido es patrocinado y no es señalado por el mismo. De hecho, los mensajes bajo la publicación o contenido se suceden por parte de sus fans.

Las agencias de marketing de influencers como la anteriormente nombrada, que trabajan con influencers y con marcas como clientes, siempre aconsejan que se identifique correctamente la publicación como publicidad, pero hay un grueso de influencers que va por libre y a los que será muy complicado convencer para que abracen la norma. "El sector está satisfecho con la norma porque debe estar regulado, pero por el momento, lo que deja espacio para la interpretación, aunque se confía en que esta situación cambie. La regulación a largo plazo favorece a la industria, evitando así que se pierda la credibilidad y se genere desconfianza", señalan desde la agencia.

Fuente: Marketing Directo

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos