MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.02.2020

Twitter anuncia su nueva política de contenidos multimedia sintéticos

La red social realizó una actualización en sus reglas. “Construyendo reglas de manera pública: nuestro nuevo enfoque para el contenido sintético y manipulado”, bajo este título Ashita Achuthan y Yoel Roth explican en su nota las novedades en Twitter.

Construyendo reglas de manera pública: nuestro nuevo enfoque para el contenido sintético y manipulado

Por Ashita Achuthan y Yoel Roth
Kantar IBOPE Media
Es nuestra responsabilidad crear reglas en Twitter que sean justas y que establezcan expectativas claras para todos en nuestro servicio. Es por ello que el otoño pasado, presentamos nuestro plan para obtener una vez más, información de todo el mundo relacionada con la forma en que abordaremos los contenidos sintéticos y manipulados. Hoy compartimos lo que hemos aprendido y cómo ha servido para dar forma a la actualización de las Reglas de Twitter, cómo trataremos este contenido cuando lo identifiquemos, y también algo nuevo que verás en Twitter como parte de este cambio.

¿Qué aprendimos?

A través de una encuesta en nuestro primer borrador de esta regla, así como los Tweets que incluyeron el Hashtag #TwitterPolicyFeedback, reunimos más de 6,500 respuestas de personas de todo el mundo. También consultamos a un grupo diverso y global de la sociedad civil, así como expertos académicos, sobre nuestro primer enfoque en este proyecto. En general, las personas reconocen la amenaza que plantea el contenido alterado y doloso, y quieren que Twitter haga algo al respecto. Estas son algunas de las revelaciones más importantes:

Twitter debe proporcionarme más información: A nivel global, más del 70 por ciento de las personas que usan Twitter dijeron que "no ejercer ningún tipo de acción" sobre los contenidos alterados, que pretenden engañar a las personas, sería inaceptable. Los encuestados manifestaron su apoyo de manera casi unánime, para que Twitter ofrezca información o contexto adicional en torno a los Tweets que presentan este tipo de contenido.

Este tipo de contenido debe etiquetarse: Casi 9 de cada 10 individuos dijeron que colocar etiquetas de advertencia, junto a un contenido alterado de manera significativa, sería bien visto. Esta es casi la misma proporción de quienes dijeron que sería algo positivo, alertar a las personas antes de que publiquen un Tweet con contenido alterado y que pretenda engañar a los demás.

Comparado con la colocación de etiquetas de advertencia, los encuestados mostraron de cierta manera menos apoyo para eliminar o esconder los Tweets que incluyen contenido alterado con fines de engaño. Por ejemplo, 55 por ciento de aquellos entrevistados en los EE. UU, dijo que la eliminación de todo ese contenido sería inaceptable. Cuando se les pidió que expresaran sus pensamientos sobre la regla propuesta, las personas que se opusieron a la eliminación de todo el contenido engañoso hablaron del impacto a la libertad de expresión, y la censura.

Si puede causar daño, debe removerse: Más del 90 por ciento de las personas que compartieron sus comentarios, están a favor de que Twitter elimine este contenido cuando esté claro que su intención es causar algún tipo de daño.

Debe aplicarse una acción cuando se comparte este contenido: Más del 75 por ciento de las personas creen que las cuentas que comparten contenido alterado, con fines de engaño, deben tener una consecuencia. Estas podrían incluir que las personas en Twitter tengan que borrar su Tweet o se les suspenda la cuenta.

¿Cuál es la nueva regla?

No puedes compartir de manera engañosa contenido sintético o manipulado que pueda causar daño. Además, podríamos etiquetar los Tweets que presenten contenido sintético y manipulado, a fin de ayudar a que las personas comprendan la autenticidad del contenido, así como ofrecer un contexto adicional.

Usaremos los siguientes criterios, para considerar el etiquetado o la eliminación de los Tweets o contenidos audiovisuales, bajo la siguiente regla:

1. ¿Es un contenido audiovisual sintético o manipulado?

Para determinar si el contenido ha sido alterado o fabricado de manera dolosa y significativa, los factores que debemos considerar incluyen:

Si el contenido ha sido editado de manera sustancial, al grado que altera fundamentalmente su composición, secuencia, tiempo, o número de cuadros en video;

Cualquier información visual o auditiva (por ejemplo: nuevos cuadros de video, audio sobrepuesto, o subtitulos modificados) que haya sido agregada o eliminada

Si el contenido audiovisual que presenta a una persona real ha sido fabricado o simulado

2. ¿Se ha compartido el contenido multimedia de una manera engañosa?

También consideraremos si el contexto en el que se comparten los contenidos podría resultar en una confusión o falta de entendimiento, o si sugiere un intento deliberado para engañar a la gente sobre la naturaleza o el origen del contenido; por ejemplo, si declara falsamente que muestra la realidad.

También evaluamos el contexto que se proporciona junto a contenidos, por ejemplo:

El texto del Tweet que acompaña o que comprende el contenido

Los metadatos asociados con los contenidos

La información en el perfil de la persona que comparte el contenido

Los sitios web vinculados en el perfil de la persona que comparte el contenido, o en el Tweet que comparte el contenido

3. ¿Es un contenido que puede impactar en la seguridad pública o causar un daño serio?

Los Tweets que comparten contenidos multimedia sintéticos y manipulados podrán ser eliminados bajo esta política si pueden causar daños. Algunos daños específicos que consideramos son:

Amenazas a la seguridad física de un grupo o persona.

El riesgo de una violencia masiva o de disturbios civiles generalizados.

Las amenazas a la privacidad o a la capacidad de una persona o grupo, de expresarse libremente o participar en eventos cívicos; estos pueden ser: acoso o atención no deseada y obsesiva; contenido dirigido que incluya tropos, epítetos o material que tenga como objetivo silenciar a alguien; supresión o intimidación de votantes.

¿Cómo se verá esto en Twitter?

Si creemos que el contenido multimedia compartido en un Tweet, ha sido alterado o fabricado para engañar a las personas, ofreceremos contexto adicional sobre el Tweet. Esto significa que podemos:

Etiquetar el Tweet

Mostrar una advertencia a las personas, antes de que den un Retweet o un Me gusta al Tweet

Reducir la visibilidad del Tweet en Twitter y/o prevenir su recomendación; y/o

Proporcionar explicaciones o aclaraciones adicionales, siempre y cuando estén disponibles, como redireccionar a otra página que ofrezca más contexto.

En la mayoría de los casos, tomaremos todas las acciones mencionadas arriba en los Tweets que etiquetemos.

Nuestros equipos comenzarán a etiquetar Tweets con este tipo de contenido a partir del 5 de marzo de 2020.

Esto será un desafío y cometeremos errores en el camino – agradecemos su paciencia de antemano. Sin embargo, estamos comprometidos en hacerlo de la forma correcta. Actualizar nuestras reglas de manera pública y con participación democrática, seguirá siendo el corazón de nuestro enfoque.

Estamos trabajando para servir a la conversación pública, y haciendo nuestro trabajo de manera abierta y con las personas que usan nuestro servicio.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos