MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.02.2020  por TOTALMEDIOS

Twitter anuncia su nueva política de contenidos multimedia sintéticos

La red social realizó una actualización en sus reglas. “Construyendo reglas de manera pública: nuestro nuevo enfoque para el contenido sintético y manipulado”, bajo este título Ashita Achuthan y Yoel Roth explican en su nota las novedades en Twitter.

Construyendo reglas de manera pública: nuestro nuevo enfoque para el contenido sintético y manipulado

Por Ashita Achuthan y Yoel Roth
Kantar IBOPE Media
Es nuestra responsabilidad crear reglas en Twitter que sean justas y que establezcan expectativas claras para todos en nuestro servicio. Es por ello que el otoño pasado, presentamos nuestro plan para obtener una vez más, información de todo el mundo relacionada con la forma en que abordaremos los contenidos sintéticos y manipulados. Hoy compartimos lo que hemos aprendido y cómo ha servido para dar forma a la actualización de las Reglas de Twitter, cómo trataremos este contenido cuando lo identifiquemos, y también algo nuevo que verás en Twitter como parte de este cambio.

¿Qué aprendimos?

A través de una encuesta en nuestro primer borrador de esta regla, así como los Tweets que incluyeron el Hashtag #TwitterPolicyFeedback, reunimos más de 6,500 respuestas de personas de todo el mundo. También consultamos a un grupo diverso y global de la sociedad civil, así como expertos académicos, sobre nuestro primer enfoque en este proyecto. En general, las personas reconocen la amenaza que plantea el contenido alterado y doloso, y quieren que Twitter haga algo al respecto. Estas son algunas de las revelaciones más importantes:

Twitter debe proporcionarme más información: A nivel global, más del 70 por ciento de las personas que usan Twitter dijeron que "no ejercer ningún tipo de acción" sobre los contenidos alterados, que pretenden engañar a las personas, sería inaceptable. Los encuestados manifestaron su apoyo de manera casi unánime, para que Twitter ofrezca información o contexto adicional en torno a los Tweets que presentan este tipo de contenido.

Este tipo de contenido debe etiquetarse: Casi 9 de cada 10 individuos dijeron que colocar etiquetas de advertencia, junto a un contenido alterado de manera significativa, sería bien visto. Esta es casi la misma proporción de quienes dijeron que sería algo positivo, alertar a las personas antes de que publiquen un Tweet con contenido alterado y que pretenda engañar a los demás.

Comparado con la colocación de etiquetas de advertencia, los encuestados mostraron de cierta manera menos apoyo para eliminar o esconder los Tweets que incluyen contenido alterado con fines de engaño. Por ejemplo, 55 por ciento de aquellos entrevistados en los EE. UU, dijo que la eliminación de todo ese contenido sería inaceptable. Cuando se les pidió que expresaran sus pensamientos sobre la regla propuesta, las personas que se opusieron a la eliminación de todo el contenido engañoso hablaron del impacto a la libertad de expresión, y la censura.

Si puede causar daño, debe removerse: Más del 90 por ciento de las personas que compartieron sus comentarios, están a favor de que Twitter elimine este contenido cuando esté claro que su intención es causar algún tipo de daño.

Debe aplicarse una acción cuando se comparte este contenido: Más del 75 por ciento de las personas creen que las cuentas que comparten contenido alterado, con fines de engaño, deben tener una consecuencia. Estas podrían incluir que las personas en Twitter tengan que borrar su Tweet o se les suspenda la cuenta.

¿Cuál es la nueva regla?

No puedes compartir de manera engañosa contenido sintético o manipulado que pueda causar daño. Además, podríamos etiquetar los Tweets que presenten contenido sintético y manipulado, a fin de ayudar a que las personas comprendan la autenticidad del contenido, así como ofrecer un contexto adicional.

Usaremos los siguientes criterios, para considerar el etiquetado o la eliminación de los Tweets o contenidos audiovisuales, bajo la siguiente regla:

1. ¿Es un contenido audiovisual sintético o manipulado?

Para determinar si el contenido ha sido alterado o fabricado de manera dolosa y significativa, los factores que debemos considerar incluyen:

Si el contenido ha sido editado de manera sustancial, al grado que altera fundamentalmente su composición, secuencia, tiempo, o número de cuadros en video;

Cualquier información visual o auditiva (por ejemplo: nuevos cuadros de video, audio sobrepuesto, o subtitulos modificados) que haya sido agregada o eliminada

Si el contenido audiovisual que presenta a una persona real ha sido fabricado o simulado

2. ¿Se ha compartido el contenido multimedia de una manera engañosa?

También consideraremos si el contexto en el que se comparten los contenidos podría resultar en una confusión o falta de entendimiento, o si sugiere un intento deliberado para engañar a la gente sobre la naturaleza o el origen del contenido; por ejemplo, si declara falsamente que muestra la realidad.

También evaluamos el contexto que se proporciona junto a contenidos, por ejemplo:

El texto del Tweet que acompaña o que comprende el contenido

Los metadatos asociados con los contenidos

La información en el perfil de la persona que comparte el contenido

Los sitios web vinculados en el perfil de la persona que comparte el contenido, o en el Tweet que comparte el contenido

3. ¿Es un contenido que puede impactar en la seguridad pública o causar un daño serio?

Los Tweets que comparten contenidos multimedia sintéticos y manipulados podrán ser eliminados bajo esta política si pueden causar daños. Algunos daños específicos que consideramos son:

Amenazas a la seguridad física de un grupo o persona.

El riesgo de una violencia masiva o de disturbios civiles generalizados.

Las amenazas a la privacidad o a la capacidad de una persona o grupo, de expresarse libremente o participar en eventos cívicos; estos pueden ser: acoso o atención no deseada y obsesiva; contenido dirigido que incluya tropos, epítetos o material que tenga como objetivo silenciar a alguien; supresión o intimidación de votantes.

¿Cómo se verá esto en Twitter?

Si creemos que el contenido multimedia compartido en un Tweet, ha sido alterado o fabricado para engañar a las personas, ofreceremos contexto adicional sobre el Tweet. Esto significa que podemos:

Etiquetar el Tweet

Mostrar una advertencia a las personas, antes de que den un Retweet o un Me gusta al Tweet

Reducir la visibilidad del Tweet en Twitter y/o prevenir su recomendación; y/o

Proporcionar explicaciones o aclaraciones adicionales, siempre y cuando estén disponibles, como redireccionar a otra página que ofrezca más contexto.

En la mayoría de los casos, tomaremos todas las acciones mencionadas arriba en los Tweets que etiquetemos.

Nuestros equipos comenzarán a etiquetar Tweets con este tipo de contenido a partir del 5 de marzo de 2020.

Esto será un desafío y cometeremos errores en el camino – agradecemos su paciencia de antemano. Sin embargo, estamos comprometidos en hacerlo de la forma correcta. Actualizar nuestras reglas de manera pública y con participación democrática, seguirá siendo el corazón de nuestro enfoque.

Estamos trabajando para servir a la conversación pública, y haciendo nuestro trabajo de manera abierta y con las personas que usan nuestro servicio.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos