MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.02.2020  por TOTALMEDIOS

Mostaza se expande y anuncia su plan 2020

La compañía planea abrir más de 25 locales este año y generar más 1.000 puestos de trabajo a nivel federal. Con la inauguración de su sucursal 140, la empresa se consolida en todo el país y cerró 2019 como segundo player en el mercado de fast food.

Mostaza, la segunda cadena de hamburgueserías más importante del país, finalizó el 2019 con 140 locales inaugurados y más de 1.100 nuevos puestos de trabajo generados en toda la cadena. La firma refuerza su apuesta de cara a 2020, con una proyección de más de 25 nuevas aperturas confirmadas.

En este contexto, la marca apunta a fortalecer la presencia en las plazas más estratégicas del país con nuevas sucursales en Rosario, Córdoba, Corrientes, Capital Federal (con 6 nuevos locales), Gran Buenos Aires (con al menos 8 inauguraciones), y la Patagonia, región que cobra protagonismo y reúne 4 aperturas. A su vez, desembarcará en nuevas provincias, como Catamarca y Misiones, cuyas inauguraciones están planificadas para mediados de año.
Kantar IBOPE Media
“El sistema de franquicias es el motor de nuestro crecimiento como empresa, factor que nos llevó a posicionarnos como el segundo player en el mercado de fast food. Hoy nuestra perspectiva nos guía a seguir apostando por la generación de empleo y crecimiento sostenido a largo plazo como una compañía con presencia federal”, comentó Christian Galdeano, CEO y fundador de Mostaza. Con esta mirada, el modelo de negocios de la empresa prevé alcanzar los 200 locales para finales de 2022.

El plan 2019 de Mostaza estuvo marcado por un fuerte compromiso por el país, basado en tres pilares fundamentales: generación de empleo, expansión e innovación. Con esas premisas como guía, la empresa creció un 20% respecto de 2018, creó más de 1.100 nuevos puestos de trabajo a nivel federal e inauguró 25 sucursales, distribuidas en las ciudades más estratégicas de la Argentina.

Así, la empresa logró su objetivo de llegar a los 140 locales en todo el país, distribuidos entre 19 provincias y Ciudad de Buenos Aires, bajo su modelo mixto de negocios, conformado por franquicias y tiendas propias.

A nivel nacional, la compañía duplicó la cantidad de tiendas en los últimos 5 años, generando alrededor de mil nuevos puestos de trabajo por año, llegando hoy a contar con más de 4.500 empleados en toda la cadena.

En 2019, se generaron 1.100 nuevos empleos, donde 9 de cada 10, son jóvenes de entre 18 y 22 años. “Desde Mostaza entendemos la importancia de crear oportunidades que permitan a los más jóvenes insertarse en la vida laboral. Por eso, con cada nueva apertura impulsamos el acercamiento a la comunidad local y fomentamos la contratación de colaboradores bajo la modalidad de primer empleo”, aseguró el CEO.

Durante el año pasado la empresa amplió su presencia en el territorio, desembarcando por primera vez en provincias como San Luis y Entre Ríos (Paraná). Además, se consolidó en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Tucumán y Córdoba, siendo esta última una de las plazas que más creció, pasando de tener 1, a 5 sucursales en toda la provincia.

Las nuevas tiendas se desarrollaron en los diferentes formatos que propone la marca: dos de ellas son Auto Mostaza -con locales más grandes, estacionamiento y atención al vehículo; 18 se encuentran en Vía Pública y 5 son Barras de Shopping, ubicadas dentro de los grandes centros comerciales del país.

La propuesta de franquicias de la compañía le permite crecer y expandirse a lo largo de todo el país con un formato que favorece una óptima combinación entre desarrollo y sostenibilidad del negocio, y beneficia tanto al franquiciado como a la marca, dado que la estructura se replica en cada nueva apertura.

“La clave hoy es estar en contacto y generar un vínculo con los nuevos tipos de consumidores que no sólo están multi conectados, sino que son conocedores expertos que buscan mucho más que un producto de calidad, exigen un valor agregado y quieren identificarse con la propuesta”, aseguró Galdeano.

En línea con estas tendencias, la compañía impulsa acciones desde sus diferentes canales. La APP, lanzada durante 2019, cuenta hoy con cerca de 3 millones de descargas y ofrece a los usuarios todas las novedades, los mejores beneficios y descuentos de la marca. Esta herramienta ya representa el 20% de los tickets vendidos en los locales.

Por otra parte, Mostaza sumó a su propuesta gastronómica con atención tradicional, lo último en tecnología a través de sus tótems de Digital Order, que brinda a los clientes la posibilidad de hacer sus pedidos con autonomía y dirigirse al mostrador sólo para retirar los productos. Hoy ya son más de 40 tótems instalados entre las principales sucursales.

En lo que respecta a la arquitectura de sus locales, la empresa acompaña la vanguardia del sector a nivel internacional y propone a sus visitantes un ambiente cómodo, agradable y funcional con conectividad (wi-fi, puertos USB y cargadores en las mesas), espacios de juego infantil e incorporación de paisajismo y jardines verticales, todas propuestas que suman a la estadía placentera.

“Formamos parte de un sector por demás competitivo, por lo que proyectamos continuar creciendo de forma sostenida, invirtiendo en el desarrollo del negocio y en la promoción del empleo directo e indirecto. Hoy más que nunca comprendemos que tenemos el potencial para ser parte de un impulso positivo para el país”, concluyó Galdeano.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos