MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.02.2020

Mostaza se expande y anuncia su plan 2020

La compañía planea abrir más de 25 locales este año y generar más 1.000 puestos de trabajo a nivel federal. Con la inauguración de su sucursal 140, la empresa se consolida en todo el país y cerró 2019 como segundo player en el mercado de fast food.

Mostaza, la segunda cadena de hamburgueserías más importante del país, finalizó el 2019 con 140 locales inaugurados y más de 1.100 nuevos puestos de trabajo generados en toda la cadena. La firma refuerza su apuesta de cara a 2020, con una proyección de más de 25 nuevas aperturas confirmadas.

En este contexto, la marca apunta a fortalecer la presencia en las plazas más estratégicas del país con nuevas sucursales en Rosario, Córdoba, Corrientes, Capital Federal (con 6 nuevos locales), Gran Buenos Aires (con al menos 8 inauguraciones), y la Patagonia, región que cobra protagonismo y reúne 4 aperturas. A su vez, desembarcará en nuevas provincias, como Catamarca y Misiones, cuyas inauguraciones están planificadas para mediados de año.
Kantar IBOPE Media
“El sistema de franquicias es el motor de nuestro crecimiento como empresa, factor que nos llevó a posicionarnos como el segundo player en el mercado de fast food. Hoy nuestra perspectiva nos guía a seguir apostando por la generación de empleo y crecimiento sostenido a largo plazo como una compañía con presencia federal”, comentó Christian Galdeano, CEO y fundador de Mostaza. Con esta mirada, el modelo de negocios de la empresa prevé alcanzar los 200 locales para finales de 2022.

El plan 2019 de Mostaza estuvo marcado por un fuerte compromiso por el país, basado en tres pilares fundamentales: generación de empleo, expansión e innovación. Con esas premisas como guía, la empresa creció un 20% respecto de 2018, creó más de 1.100 nuevos puestos de trabajo a nivel federal e inauguró 25 sucursales, distribuidas en las ciudades más estratégicas de la Argentina.

Así, la empresa logró su objetivo de llegar a los 140 locales en todo el país, distribuidos entre 19 provincias y Ciudad de Buenos Aires, bajo su modelo mixto de negocios, conformado por franquicias y tiendas propias.

A nivel nacional, la compañía duplicó la cantidad de tiendas en los últimos 5 años, generando alrededor de mil nuevos puestos de trabajo por año, llegando hoy a contar con más de 4.500 empleados en toda la cadena.

En 2019, se generaron 1.100 nuevos empleos, donde 9 de cada 10, son jóvenes de entre 18 y 22 años. “Desde Mostaza entendemos la importancia de crear oportunidades que permitan a los más jóvenes insertarse en la vida laboral. Por eso, con cada nueva apertura impulsamos el acercamiento a la comunidad local y fomentamos la contratación de colaboradores bajo la modalidad de primer empleo”, aseguró el CEO.

Durante el año pasado la empresa amplió su presencia en el territorio, desembarcando por primera vez en provincias como San Luis y Entre Ríos (Paraná). Además, se consolidó en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Tucumán y Córdoba, siendo esta última una de las plazas que más creció, pasando de tener 1, a 5 sucursales en toda la provincia.

Las nuevas tiendas se desarrollaron en los diferentes formatos que propone la marca: dos de ellas son Auto Mostaza -con locales más grandes, estacionamiento y atención al vehículo; 18 se encuentran en Vía Pública y 5 son Barras de Shopping, ubicadas dentro de los grandes centros comerciales del país.

La propuesta de franquicias de la compañía le permite crecer y expandirse a lo largo de todo el país con un formato que favorece una óptima combinación entre desarrollo y sostenibilidad del negocio, y beneficia tanto al franquiciado como a la marca, dado que la estructura se replica en cada nueva apertura.

“La clave hoy es estar en contacto y generar un vínculo con los nuevos tipos de consumidores que no sólo están multi conectados, sino que son conocedores expertos que buscan mucho más que un producto de calidad, exigen un valor agregado y quieren identificarse con la propuesta”, aseguró Galdeano.

En línea con estas tendencias, la compañía impulsa acciones desde sus diferentes canales. La APP, lanzada durante 2019, cuenta hoy con cerca de 3 millones de descargas y ofrece a los usuarios todas las novedades, los mejores beneficios y descuentos de la marca. Esta herramienta ya representa el 20% de los tickets vendidos en los locales.

Por otra parte, Mostaza sumó a su propuesta gastronómica con atención tradicional, lo último en tecnología a través de sus tótems de Digital Order, que brinda a los clientes la posibilidad de hacer sus pedidos con autonomía y dirigirse al mostrador sólo para retirar los productos. Hoy ya son más de 40 tótems instalados entre las principales sucursales.

En lo que respecta a la arquitectura de sus locales, la empresa acompaña la vanguardia del sector a nivel internacional y propone a sus visitantes un ambiente cómodo, agradable y funcional con conectividad (wi-fi, puertos USB y cargadores en las mesas), espacios de juego infantil e incorporación de paisajismo y jardines verticales, todas propuestas que suman a la estadía placentera.

“Formamos parte de un sector por demás competitivo, por lo que proyectamos continuar creciendo de forma sostenida, invirtiendo en el desarrollo del negocio y en la promoción del empleo directo e indirecto. Hoy más que nunca comprendemos que tenemos el potencial para ser parte de un impulso positivo para el país”, concluyó Galdeano.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos