MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.01.2020

Publicidad millonaria: en el Super Bowl se pagará u$s 5,6 millones por 30 segundos

El valor total alcanzará los u$s 441 millones y la final de la NFL será visto por más de cien millones de personas en todo el mundo. Habrá 77 espacios publicitarios durante el juego. Este año, por primera vez desde 1989 habrá dos spots de campaña política.

La final de la NFL es una verdadera ventana al mundo y, por esta causa, las marcas buscan tener su espacio. Algunas optan por el humor, otras apuestan a mostrar famosos o historias sentimentales. Sin embargo, en esta 54° edición irrumpen, por primera vez desde 1989, en el espacio publicitario político Donald Trump y Michael Bloomberg, candidatos de las elecciones primarias del partido republicano y demócrata, respectivamente, quienes reservaron un espacio de 60 segundos cada uno por unos 10 millones de dólares.

Las cifras de audiencia suelen fluctuar entre los 100 y los 112 millones de espectadores, con la excepción del pasado año, que se registró la más baja en la última década con 98,2 millones. No obstante, estos guarismos continúan siendo lo suficientemente elevados y atractivos como para atraer año tras año a los grandes anunciantes. Hyundai, Pepsi, Budweiser, Amazon, Tide (una marca de detergente) Prosche, Pop-tarts, Pringles, Doritos y Google son algunas de las que lograron un espacio en el mayor escaparate de la temporada.
Kantar IBOPE Media
Los anuncios publicitarios, sin lugar a dudas, son uno de los grandes atractivos para el centenar de millones de espectadores de todo el mundo que siguen el Súper Bowl. Fox será este año la encargada de la emisión del evento en Estados Unidos (en la Argentina televisan Foxs Sports y ESPN), comenzó en noviembre a ofertar el espacio publicitario y para esta edición los precios alcanzaron la cantidad récord de u$s 5,6 millones de dólares por 30 segundos, según el medio estadounidense Bloomberg.

Seth Winter, vicepresidente ejecutivo de ventas deportivas de la cadena americana, señaló que el evento dispone de 77 espacios publicitarios cuyo contenido se terminó de cubrir el pasado viernes, con un valor total por publicidad que alcanzará aproximadamente los u$s 441 millones. Año tras año los precios de los spots fueron aumentando en forma considerable hasta casi doblar el precio de 2010, cuando un anuncio rondaba los u$s 2,9 millones.

Aunque a lo largo de los años la tendencia fueron los anuncios con una duración de 30 segundos, el aumento en las tarifas publicitarias hizo que las marcas apuesten cada vez más por los spots de 15 segundos. De hecho, en las últimas tres ediciones, los anuncios de 15 segundos constituyeron entre el 10% y el 15% del total, mientras que los de 30 segundos de duración bajaron al 50%.

Por otra parte, hay que señalar cómo las marcas que se anuncian durante este evento suelen ser las más conocidas por el público, sumando entre las cinco primeras alrededor del 30% del total de ingresos publicitarios. En 2019, el mayor anunciante fue Anheuser-Busch In Bev, que invirtió 52 millones de dólares, seguido de Amazon, que realizó un desembolso de 23 millones de dólares.

Asimismo, entre los sectores que más apuestan por invertir en el gran partido se encuentran los fabricantes de autos, aunque fueron reduciendo su presencia en forma paulatina. Por su lado, el sector del entretenimiento fue en aumento, con anuncios de compañías como Netflix, Hulu, Amazon Primer Video o CBS All Access y las marcas de alimentación van remontando la situación, después de las bajas experimentadas años previos.

Por el momento, la edición del 2017 es la que se encuentra en cabeza tanto en relación con la inversión realizada durante el partido (390 millones de dólares) como en referencia al total (498 millones de dólares), en el que se incluye la programación anterior y posterior a su emisión. Asimismo, sigue siendo el partido donde se mantuvieron unas tarifas más altas en publicidad.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos