MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.01.2020  por TOTALMEDIOS

Publicidad millonaria: en el Super Bowl se pagará u$s 5,6 millones por 30 segundos

El valor total alcanzará los u$s 441 millones y la final de la NFL será visto por más de cien millones de personas en todo el mundo. Habrá 77 espacios publicitarios durante el juego. Este año, por primera vez desde 1989 habrá dos spots de campaña política.

La final de la NFL es una verdadera ventana al mundo y, por esta causa, las marcas buscan tener su espacio. Algunas optan por el humor, otras apuestan a mostrar famosos o historias sentimentales. Sin embargo, en esta 54° edición irrumpen, por primera vez desde 1989, en el espacio publicitario político Donald Trump y Michael Bloomberg, candidatos de las elecciones primarias del partido republicano y demócrata, respectivamente, quienes reservaron un espacio de 60 segundos cada uno por unos 10 millones de dólares.

Las cifras de audiencia suelen fluctuar entre los 100 y los 112 millones de espectadores, con la excepción del pasado año, que se registró la más baja en la última década con 98,2 millones. No obstante, estos guarismos continúan siendo lo suficientemente elevados y atractivos como para atraer año tras año a los grandes anunciantes. Hyundai, Pepsi, Budweiser, Amazon, Tide (una marca de detergente) Prosche, Pop-tarts, Pringles, Doritos y Google son algunas de las que lograron un espacio en el mayor escaparate de la temporada.
Kantar IBOPE Media
Los anuncios publicitarios, sin lugar a dudas, son uno de los grandes atractivos para el centenar de millones de espectadores de todo el mundo que siguen el Súper Bowl. Fox será este año la encargada de la emisión del evento en Estados Unidos (en la Argentina televisan Foxs Sports y ESPN), comenzó en noviembre a ofertar el espacio publicitario y para esta edición los precios alcanzaron la cantidad récord de u$s 5,6 millones de dólares por 30 segundos, según el medio estadounidense Bloomberg.

Seth Winter, vicepresidente ejecutivo de ventas deportivas de la cadena americana, señaló que el evento dispone de 77 espacios publicitarios cuyo contenido se terminó de cubrir el pasado viernes, con un valor total por publicidad que alcanzará aproximadamente los u$s 441 millones. Año tras año los precios de los spots fueron aumentando en forma considerable hasta casi doblar el precio de 2010, cuando un anuncio rondaba los u$s 2,9 millones.

Aunque a lo largo de los años la tendencia fueron los anuncios con una duración de 30 segundos, el aumento en las tarifas publicitarias hizo que las marcas apuesten cada vez más por los spots de 15 segundos. De hecho, en las últimas tres ediciones, los anuncios de 15 segundos constituyeron entre el 10% y el 15% del total, mientras que los de 30 segundos de duración bajaron al 50%.

Por otra parte, hay que señalar cómo las marcas que se anuncian durante este evento suelen ser las más conocidas por el público, sumando entre las cinco primeras alrededor del 30% del total de ingresos publicitarios. En 2019, el mayor anunciante fue Anheuser-Busch In Bev, que invirtió 52 millones de dólares, seguido de Amazon, que realizó un desembolso de 23 millones de dólares.
Asimismo, entre los sectores que más apuestan por invertir en el gran partido se encuentran los fabricantes de autos, aunque fueron reduciendo su presencia en forma paulatina. Por su lado, el sector del entretenimiento fue en aumento, con anuncios de compañías como Netflix, Hulu, Amazon Primer Video o CBS All Access y las marcas de alimentación van remontando la situación, después de las bajas experimentadas años previos.

Por el momento, la edición del 2017 es la que se encuentra en cabeza tanto en relación con la inversión realizada durante el partido (390 millones de dólares) como en referencia al total (498 millones de dólares), en el que se incluye la programación anterior y posterior a su emisión. Asimismo, sigue siendo el partido donde se mantuvieron unas tarifas más altas en publicidad.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Casa FOA 2025: Montes Iturrioz y Alba destacan las nuevas tendencias en interiorismo

Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más

Empresarias

Los esports redefinen el entretenimiento y se convierten en terreno clave para las marcas

Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más

Premiaciones

El Círculo anuncia las presidencias de jurados de Diente 2025

Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos