MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.01.2020

El 87% de los argentinos piensa cambiar de trabajo en el 2020

Según una encuesta de Bumeran, el 67,1% de los consultados realiza un balance cuando finaliza el año. Más de la mitad (32,5%) se impone metas realistas para el año que se inicia, un 13,9 % se plantea grandes objetivos y, finalmente, el 3,2% restante prefiere vivir el día a día sin planificaciones.

A partir de este balance, más de la mitad de los consultados (50,4%) piensa en su panorama laboral y, según el mismo, proyecta qué va a hacer durante el año.

Al momento de hablar de las metas específicas, el 62% explicó que sus planes se basan en un crecimiento profesional. El resto manifestó que sus intereses se centran en obtener un nuevo trabajo (38,1%), una mejor remuneración (32,5%), adquirir más responsabilidades (13,3%), cambiar el rumbo profesional (11,2%) y el conseguir un ascenso (7,6%).
Kantar IBOPE Media
Del universo total de los encuestados, la mayoría (86,5 %) quiere cambiar de trabajo este año. Las principales razones que impulsan esa decisión se basan en conseguir un trabajo que les permita un crecimiento profesional (58,6%) y una mejoría salarial (47%). En menor medida, también, plantearon que la necesidad de conseguir un puesto relacionado a sus estudios (20,4%) y un trabajo más desafiante (13,3%) estaba entre sus motivaciones.

Con respecto a quienes no tienen en mente cambiar de trabajo (13,5%), su decisión se basa en que tienen posibilidades de crecimiento (37,1%), se encuentran en un trabajo nuevo (26,7%), están cómodos en su entorno laboral (20,9%) y el resto justifica que está contento en su lugar de trabajo (17,1%) y que percibe un buen sueldo (8,9%).

A la hora de plantearse nuevas metas laborales para el año entrante, un 31,9% respondió que ellas se relacionan con la compañía en la que se encuentran, mientras que un 68,1% explicó que son afines a su profesión en general e intenta cumplirlas más allá del lugar en el que trabaje.

Para cumplir los objetivos, más de la mitad comentó que no tiene un plan de acción, sino que actúa según el contexto que lo rodea (62,4%). Sin embargo, un 22,9% respondió que arma un plan de acción que intenta concretar e, incluso, un 14,6% elabora una estrategia de largo pazo.

Con respecto a las tendencias globales que rodean al mundo laboral, un 50,7% manifestó que le resulta imprescindible estar a tono con lo que sucede para adaptarse a los cambios y necesidades, un 35,6% dijo tenerlas en cuenta, pero preocuparse particularmente por aquellas que están relacionadas a su profesión, un 13,6% aseguró no preocuparse por ellas sino por su carrera y por lo que le interesa más allá de lo que suceda a su alrededor.

El salario, en muchas ocasiones, es determinante tanto para elegir un empleo como para permanecer en él. El 55,4% de los consultados aseguró considerarlo un factor concluyente en cualquier proyección. El 44,6% restante declaró no creer que fuera la variable principal, sino que existen otras que influyen tanto como la remuneración, por ejemplo, los beneficios o las posibilidades de crecimiento.

Dado que en muchos casos el ámbito personal se entremezcla con el laboral, hay quienes toman sus decisiones profesionales teniendo en cuenta las opiniones de su familia o amigos. El 41,1% aseguró que sus seres queridos influyen en la toma de decisiones y un 25,3% explicó que sus determinaciones afectan a quienes los rodean y que, por esa razón, las toman en conjunto. De todos modos, un 33,6% declaró que resuelve sin considerar quien esté a su lado.

Lo cierto es que quienes respondieron la encuesta fueron muy optimistas, ya que el 52,8% afirmó que cumplirá todas sus metas y el 44,8% que era muy posible que lo hiciera. Tan sólo un 2,4% respondió que no cree poder lograrlo.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos