MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.01.2020  por TOTALMEDIOS

Argentina, entre los países más destacados en la preselección de los Premios Platino

La ceremonia se celebrará el 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcare en Riviera Maya, México y en marzo se dará a conocer la lista definitiva que tendrá cuatro finalistas por categoría. Argentina presentó 201 productos para la preselección. 

El Consejo de Dirección de los Premios Platino Xcaret del Cine Iberoamericano anunció los preseleccionados para representar a la Argentina, dentro de las candidaturas de los 23 países iberoamericanos. La Odisea de los Giles, de Sebastián Borensztein, está postulada en ocho categorías y El cuento de las comadrejas, de Juan José Campanella, en seis. Ambas películas son las producciones nacionales que más candidaturas recibieron.

Argentina, con 201, es el país que más producciones presentó. Le siguen España (190), Brasil (138) y México (100).
Kantar IBOPE Media
La séptima edición de la gala se celebrará el 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcare en Riviera Maya, México y el 12 de febrero se dará a conocer la lista que tendrá 20 candidatas por categoría y en marzo se darán a conocer las cuatro finalistas de cada categoría. El cuento de las comadrejas, La Odisea de los Giles y Los Sonámbulos -de Paula Hernández-, son las representantes argentinas que aspiran al lauro de mejor film iberoamericano. Además, Campanella y Borenszetein y Hernández compiten en terna de dirección, y la directora de Los Sonámbulos, junto a Borensztein y Eduardo Sacheri figuran en en el rubro guión.

Entre los actores se destacan Mercedes Morán (Araña), Érica Rivas (Los Sonámbulos), Graciela Borges (El cuento de las comadrejas), Peter Lanzani (4x4), Oscar Martínez (Tu me manques), Luis Brandoni (El cuento de las comadrejas) y Ricardo Darín (La Odisea de los Giles).

Por otro lado, Las buenas intenciones, de Mana García, y Ciegos, de Fernando Zuber, aparecen entre las óperas primas de ficción. Las postuladas por Argentina al Premio al Cine y Educación en Valores son Las buenas intenciones y Los adoptantes, de Daniel Gimelberg.

En el rubro Música Original están preseleccionados los argentinos Emilio Kauderer por El cuento de las comadrejas, y Federico Jusid por La Odisea de los Giles; en Montaje, Alejandro Carrillo Pavoni por La Odisea de los Giles, y Rosario Suárez por Los Sonámbulos. Por Dirección de Arte, Daniel Gimelberg por La Odisea de los Giles y Laura Caligiuri por ¡Muere, Monstruo, Muere!. Por Fotografía Iván Gierasinchuk por Los Sonámbulos, y Julián Apezteguía & Manuel Rebella por ¡Muere, Monstruo, Muere!; y en Sonido Lena Esquenazi por Monos, José Luis Díaz por El cuento de las comadrejas, y Martín Porta por La Odisea de los Giles.
En tanto, la grilla de documentales reconoce a los argentinos Flora no es un canto a la vida, de Iair Said; Los Knacks: Déjame en el pasado, de Mariano y Gabriel Nesci; y Método Livingston, de Sofía Mora; y entre los animados irrumpe El Patalarga, de Mercedes Moreira.

Las series de ficción comenzaron a ser reconocidas en 2017 con el Premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana y al año siguiente se incorporaron Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana. Este año, además, se incluyen dos nuevas categorías en los premios Platino: las de Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie.

De esta forma, los aspirantes a estar entre las cuatro finalistas de estos apartados son Apache: La vida de Carlos Tevez, El Marginal 3 y Monzón, la serie. Y en la categoría de Interpretación Protagonista están los intérpretes Paola Barrientos por El jardín de bronce; Nicolás Furtado por El Marginal 3 y Mauricio Paniagua, Jorge Román, y Carla Quevedo por Monzón, la serie.

En la categoría Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie ingresaron Gerardo Romano por El Marginal 3, Diego Cremonesi, Gustavo Garzón, Paloma Ker y Florencia Raggi por Monzón, la serie.

Entre las coproducciones aparecen Araña, del chileno Andrés Wood; Así habló el cambista, del uruguayo Federico Veiroj; El supremo manuscrito, de los paraguayos Jorge Díaz De Bedoya y Michael Kovich Jr.; Los tiburones, de la uruguaya Lucía Garibaldi; El hombre del futuro, del chileno Felipe Ríos; Mientras dure la guerra, del chileno afincado en España Alejandro Amenábar; y Monos, de Alejandro Landes, donde el argentino Alexis Dos Santos está postulado por el guión coescrito con Landes.

Fuente: Infobae


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez participó como sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

FilmSuez volvió a participar como sponsor del Challenger de Buenos Aires, torneo del circuito ATP que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. La compañía invitó a clientes, agencias y socios a vivir la experiencia del evento y aprovechó el encuentro para fortalecer vínculos estratégicos, reafirmando su misión de conectar marcas, entretenimiento y audiencias en contextos de alto impacto. Ver más

Medios

Infobae Talks Wellness exploró el nuevo concepto de bienestar

En un contexto donde el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno se volvió esencial, Infobae Talks Wellness reunió a especialistas que reflexionaron sobre las nuevas dimensiones del bienestar. La jornada abordó la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la tecnología aplicada a la salud mental, destacando el autocuidado, la empatía y la innovación como pilares de una vida más plena. Ver más

Campañas

LG España presenta una nueva etapa de su campaña Life’s Good centrada en el optimismo y la inspiración

La nueva pieza, protagonizada por su hijo Orson, continúa la historia iniciada en 2023, en la que la voz del comentarista fue recreada mediante inteligencia artificial. La campaña refuerza el mensaje de que la vida “puede ser maravillosa” cuando se comparte, e incluye un spot estrenado en las pantallas del estadio Riyadh Air Metropolitano y una sección de contenidos inspiradores conducida por Antoni Daimiel. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos