MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.01.2020

Havas proyecta cómo será el comportamiento de medios en 2020

En una economía más cerrada que se proyecta en este 2020, los medios que demuestren flexibilidad para captar la atención de las audiencias serán quienes se beneficien de una pauta cada vez más segmentada y exigente. En la nota, el análisis completo.

Como cada año, Havas realizó un análisis de lo que podemos esperar para los próximos 12 meses en materia de comportamiento de los medios en relación con el contexto, los anunciantes y la situación de los consumidores.

Luego de las elecciones y cambio presidencial, Argentina sigue en un contexto donde los precios de la canasta aumentan en promedio un 60% y el gasto de los hogares sólo lo hace en un 47%. Por ello, las marcas se encuentran ante el desafío de mantener su lugar en el presupuesto del hogar sin perder su propuesta de valor.
Kantar IBOPE Media
En una economía más cerrada que se proyecta en este 2020, los medios que demuestren flexibilidad para captar la atención de las audiencias serán quienes se beneficien de una pauta cada vez más segmentada y exigente. Flexibilidad y adaptación son centrales, pero sobre todo demostrar el poder de alcance y de interés que generan en sus audiencias los harán eficientes y sostenibles.

En este escenario la inversión Digital está muy cerca de llegar a la primera posición del Mix de Medios, contemplando la división entre los 3 medios tradicionales (radio, gráfica y televisión).


Este año Mobile Gaming se presenta como una gran oportunidad para las marcas. Argentina es el tercer país en Latinoamérica que genera más ganancia en la industria: 495 millones de dólares en 2019. Más del 66% de las personas juegan a diario en sus dispositivos móviles por lo que cada vez más marcas posan sus ojos en los gamers con fines publicitarios. Y no se equivocan al hacerlo, puesto que ven en general con buenos ojos el branded content en los videojuegos. Entre aquellos gamers que han fijado su mirada en acciones de branded content e interactuado con ellas, tres de cada cinco consideran que las mismas hicieron más disfrutable la experiencia de juego.

Por otro lado, se acentuará el uso por parte de las marcas de los nuevos códigos de los centennials: su estética, su lenguaje y sobre todo la música, transformándolos como una oportunidad a la hora de comunicar. Las bebidas y las telecomunicaciones por ahora dominan los patrocinios de los shows, los videoclips con sponsoreo y algunos comerciales con banda de sonido. La popularidad de dichos artistas se valida en la cantidad de reproducciones en plataformas audiovisuales y su convocatoria. Estos códigos son propios de una generación y es aquí donde marcan una brecha generacional. Es de esperar que haya más marcas "traperas" que se sumen a una movida que emergió de las bases, pero que ya es parte del mainstream.


Al respecto Daniel Viarengo, Manager de Investigación y Estrategia de Havas Argentina, sostiene que "para 2020, en el inicio de un nuevo ciclo político, estimamos un contexto complejo donde las marcas deberán, más allá de esta coyuntura, continuar en la búsqueda de conectar con audiencias cada vez más fragmentadas, con intereses diversos y con una exposición a estímulos cada vez mayor."


En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos