MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.01.2020

Las 10 tendencias digitales que las marcas no deben dejar de mirar en 2020

Las novedades a nivel marketing y comunicación llegan de la mano del nuevo año. "Las compañías deberán perfeccionar la oferta y adaptarse a las necesidades de este nuevo consumidor digital, inteligente y exigente", afirmó Federico Bugallo de Agora Argentina.

El comienzo de año llega con novedades en términos de comunicación y marketing que las marcas no deben dejar de mirar si tienen como objetivo lograr una expansión para conquistar nuevos usuarios. La dinámica en el mundo tecnológico cambia constantemente y la adaptación de las empresas es necesaria para sobrevivir y crecer.

“El consumidor del 2020 busca estar un paso delante de las marcas. Esto implica, que desde la comunicación y el marketing digital, las compañías deberán perfeccionar la oferta y adaptarse a las necesidades de este nuevo consumidor digital, inteligente y exigente”, afirmó Federico Bugallo, Country Manager de Agora Argentina, la empresa de Asuntos Públicos y Comunicación Estratégica del grupo Untold.
Kantar IBOPE Media
1. TikTok: La exitosa red social china gana terreno y ya cuenta con más de 550 millones de usuarios (170 millones más que Twitter). Asimismo registra 1.200 millones de descargas en dispositivos móviles. Esto la posiciona como un verdadero fenómeno en el mundo virtual que crece exponencialmente y al que hay que prestarle mucha atención.

2. Micro influencers: estarán en el centro del marketing digital ya que actualmente el 74% de los consumidores confían en las recomendaciones de compra. Se trata del impacto y la credibilidad que puede generar un consumidor posteando comentarios sobre una marca o servicio.

3. Más control sobre las fake news: las plataformas avanzan en la implementación de filtros y otras herramientas para detectar y prevenir noticias falsas. Facebook, Twitter e Instagram ya implementan mecanismos para identificar y abordar dicha problemática.

4. Social Listening: se trata de una tendencia que crece en el cual los consumidores se comunican directamente con las marcas a través de las redes. El 90% de los clientes ya lo tiene incorporado como hábito y por tanto esta herramienta toma relevancia al momento de pensar cómo llegar los consumidores y mejorar el vínculo.

5. Percepciones negativas: es una de las problemáticas a las que hay que ponerle atención. Consumidores que empiezan a solicitar menos métricas de “De vanidad”. Un ejemplo de ello es que Instagram ocultó los likes. Se prevé un mayor aumento de los “real life” posts.

6. Atención a nuevas generaciones: las nuevas generaciones comienzan a marcar pauta en búsquedas por voz y el social media e-commerce. Crece la poca confianza en la publicidad tradicional. Las generaciones recientes digitan el rumbo de las tendencias de consumo imponiendo tecnologías disruptivas en contraposición a la publicidad tradicional.

7. Fast Content como nueva forma de contar: Cada usuario puede generar un video o contenido que propone nuevas formas de contar.

8. Social Commerce: el uso de bots y realidad aumentada surgen en esta nueva forma de compra on line.

9. Nuevas tecnologías: realidad aumentada, automatización, chatbots, agregan valor a las redes sociales.

10. Protagonismo de video y podcast: Los contenidos audiovisuales y en voz se imponen y llegan para quedarse. Las inversiones en publicidad digital estarán distribuidas principalmente en estos formatos.

Cosmuidores digitales empiezan a exigir mayor espontaneidad y transparencia en los posteos de las marcas y los influencers. “Se espera un crecimiento en los real life posts. Las marcas y sus influencers, deberán esforzarse en generar lazos más auténticos y empáticos con sus audiencias.”, concluyó Bugallo.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos