MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.12.2019  por TOTALMEDIOS

Kantar: perspectivas del consumidor argentino 2020

Las marcas necesitan conocer al consumidor argentino actual para saber cómo hablarle. El consumidor argentino está hiperconectado y es quien elige el canal para relacionarse con las marcas. Sabe que tiene el "poder" de apagar o encender, clickear o bloquear. 

El consumidor argentino es complejo; si bien tiene una identidad local está plenamente consustanciado con las prioridades y los requerimientos que se observan a nivel mundial.

También en la Argentina surgieron nuevos intereses, otra forma de disfrutar de la vida, y las marcas deben entender esto para poder conversar con sus consumidores desde otro lugar, ofreciendo experiencias que realmente agreguen valor y estén en sintonía con un nuevo life-style.
Kantar IBOPE Media
Las marcas precisan contar con todas las herramientas disponibles para analizar los millones de datos que hablan de sus consumidores, y deben hacerlo con agilidad. Entendiendo el escenario pasado, deben pensar en el futuro con una mirada consumer-centric. Es fundamental conocer bien al consumidor: cómo se relaciona con el entorno, su vínculo con las marcas, la evolución de su consumo de medios y contenidos, qué experiencias valora.

El consumidor argentino 2020 está hiperconectado e informado. Se relaciona con el mundo -y con las marcas- en tiempo real a través de dispositivos con acceso a internet y conexión WiFi. Es exigente. Sabe lo que quiere. Detecta cuando no le hablan honestamente. Esa "hiperconexión" con el mundo hace que la compra digital sea cada vez más común, tendencia que crece en forma exponencial. Se dio cuenta de que la compra por internet es más eficiente, disminuye tiempos y costos. El celular es su principal aliado, es la "pantalla" que lo conecta con amigos, familia, entretenimiento, así como con las marcas y sus propuestas; pero, cuidado, porque "elige" dónde y cuándo recibir esos mensajes.

Las nuevas tecnologías están apalancando el crecimiento de nuevas formas de relacionamiento entre marcas y el consumidor: el marketing auditivo. Si bien todavía no está tan desarrollado en la Argentina, es menester que las marcas se suban a esta nueva ola, con excelentes resultados en otros mercados del mundo.

El consumidor argentino 2020 es consciente sobre la importancia de cuidar el planeta y la salud. Ya no piensa tanto en belleza sino en bienestar, que se relaciona no solo con lo físico sino también con lo espiritual y lo mental.

La consciencia del consumidor también está muy relacionada con las nociones de sustentabilidad en los procesos de producción de las marcas, no solo referidos a las materias primas y la forma de fabricar productos sino también en la manera de contratar gente involucrada en esa cadena de producción. El consumidor argentino 2020 sabe que tiene el poder de transformar su entorno para contribuir a crear un mundo mejor. Y va a ejercerlo.

Y, desde luego, las nuevas nociones de género y diversidad ya están instaladas en nuestro consumidor; constituyen dos pilares fundamentales para que las marcas puedan construir una conversación honesta, franca, a partir de un nuevo paradigma.

En cuanto a medios, si bien continúa la convivencia entre el offline y el online, toman preponderancia los "influencers" como líderes de opinión de diversos segmentos de consumidores que se identifican con ellos a partir de distintos puntos de interés. Se trata de una relación basada en la credibilidad, y por eso también a ellos se les exige mucho en términos de honestidad. Las marcas deberán elegir muy bien a los influencers que vayan a "hablar" con este consumidor.

El consumidor argentino 2020 está informado, conectado y sabe que tiene el poder de elegir o rechazar. Las marcas tienen que cuidarlo, comprenderlo y darle lo que necesita en forma ágil y con honestidad.

VER ESTUDIO COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos