MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.12.2019

“Revolución Gastronómica”, la campaña de Osadía para BLIMP

La agencia desarrolló piezas para comunicación digital en redes sociales, tanto placas estáticas como material audiovisual. La campaña se exhibió en vía pública con el fin de acercarse a los posibles usuarios y clientes.

La campaña refleja la actitud revolucionaria adaptada al ámbito gastronómico, Blimp es el primer cocooking en Córdoba y plantea una forma revolucionaria como novedosa de cocinar colaborativamente para solventar los gastos fijos existentes en la industria. Sobre todo para poder enfrentar los costos de ingreso al negocio y la gestión de pedidos y proveedores.

Blimp es un Co-cooking que llegó para revolucionar la gastronomía, buscando derrocar viejos mitos, sustituir los antiguos órdenes apostando a la innovación, la tecnología y el colaborativismo como un sistema de valores gastronómicos.
Kantar IBOPE Media

A partir de este concepto se tomó como punto de partida personalidades que fueron revolucionarios a lo largo de la historia en distintos ámbitos como lo fueron Freddy Mercury (música), Marilyn Monroe (actuación), Fidel Castro (política), Frida Kahlo (pintura) y Steve Jobs (tecnología).

Para el diseño de las piezas se desarrolló una estética revolucionaria, con una paleta de colores que resalta rojos, negros, blancos y amarillos. Se ilustraron personajes que marcaron una impronta o que revolucionaron de alguna manera el ámbito en el que se desempeñaban, dichos personajes sostienen una comida relacionada a su país o personalidad. La imagen de la comida es realista a fin de destacar los sabores que están al alcance de los usuarios de Blimp.


Los datos duros de la campaña incluyen la dirección física para take away de alimentos y el sitio web dónde se puede pedir delivery.

Se desarrollaron piezas para comunicación digital en redes sociales, tanto placas estáticas como material audiovisual.

La campaña se exhibió en vía pública con el fin de acercarse a los posibles usuarios y clientes.


Para vía pública se eligieron aquellos formatos con mayor impacto visual:
Carapantalla Municipal: Ubicadas de manera cercana al flujo de gente en grandes áreas peatonales y vehiculares, facilitando el contacto visual directo del tráfico constante.

Séxtuples: Elemento sobresaliente que posibilita cobertura masiva o segmentación estratégica gracias a su ubicación en las principales avenidas y grandes calles de la ciudad.

Formatos especiales: Elementos de gran superficie, conformados por supervallas, hipervallas, megavallas y gigantografías. Son los elementos de mayor tamaño, ubicados estratégicamente en puntos de tráfico frecuente, vehicular y peatonal.

Paletas/Refugios: Gracias a su luminosidad y disposición, impactan de manera notable en el desarrollo urbanístico, tanto de día como de noche, tomando contacto con los peatones y conductores desde las grandes avenidas y principales arterias de la ciudad.
 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos