MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.12.2019  por TOTALMEDIOS

Magna: la inversión publicitaria creció solo 4% en la región durante 2019

La unidad centralizada del grupo IPG Mediabrands presentó un estudio con el balance de este año y proyecciones para el siguiente. En 2019 la inversión alcanzó u$s 25 mil millones, un 7% menos que en 2018. Para 2020 se espera una modesta suba.

Magna, la unidad centralizada del grupo IPG Mediabrands, encargada del desarrollo de la inteligencia, inversión y estrategias de innovación para los equipos de las agencias y los clientes; anunció el estudio que reúne la información sobre la proyección de inversión publicitaria en la región para el año 2020.

Los dueños de medios en América Latina están siendo golpeados por una gran tormenta de desaceleración económica, crisis económica y regulaciones publicitarias restrictivas, lo cual genera moderados ingresos publicitarios en los medios lineales.
Kantar IBOPE Media
• Las ventas publicitarias regionales totales crecieron un estimado de +4% en 2019, alcanzando los 25 mil millones de dólares, con una desaceleración del +7% en 2018, ya que los efectos colaterales de la guerra comercial se suma a las preocupaciones políticas y económicas a nivel interno.

• El incierto entorno económico y la baja confianza comercial llevó a un menor gasto publicitario en los medios tradicionales (-3%), agravado de forma local por las regulaciones o políticas restrictivas para los medios (México, Perú).

• Los formatos en medios digitales continúan creciendo de forma orgánica por dos dígitos en la mayoría de los mercados.

• El mercado publicitario en Brasil creció un estimado del +8% en 2019 y en Colombia un +4%. Los mercados de México y Perú se estancaron dado que las nuevas reglamentaciones golpearon las ventas en TV mientras que el gran caos en Chile causó una caída en el gasto publicitario de casi -6%.

• Para 2020, MAGNA prevé un modesto crecimiento en la región, asumiendo que las condiciones comerciales no se deterioren aún más, en un contexto con un crecimiento de las ventas publicitarias netas en todos los medios del +6%, aunque los medios digitales serán los únicos tipos de medios que crecerán en la mayoría de los mercados.

PANORAMA REGIONAL

Karla Natareno, Directora de MAGNA para Lationamérica, afirmó: “El año 2019 no obtuvo el crecimiento esperado en la inversión publicitaria de Latinoamérica, en 3 puntos. Sin embargo, esperamos un crecimiento positivo para el 2020, a pesar del contexto económico y político de la región, pues en el panorama del mercado publicitario se presentan eventos cíclicos y para el siguiente año se proyecta un crecimiento en los medios digitales”

Para el 2020, MAGNA prevé un mayor crecimiento en la región, con un crecimiento de las ventas publicitarias netas del +6%. Los IPN lineales (TV lineal, gráfica, radio y OOH) tienen previsto descender un -2,7% en 2019, pero aún representan 63% del total de las ventas publicitarias en medios. Las ventas publicitarias digitales están experimentando un sólido crecimiento del +19,5%, lo cual genera un share digital del 36%. Mientras que se observa un alto crecimiento digital, los shares digitales en América Latina continúan rezagados en comparación con el promedio global (51% en 2019).

En América Latina el 2019 fue testigo de un impresionante cambio político y una creciente inestabilidad. Los dos nuevos presidentes electos a fines del 2018 en Brasil y México – Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador – asumieron su primer año de mandato en medio de una incertidumbre y controversia económica.

En Argentina Alberto Fernández, peronista de centro izquierda, venció al actual presidente Mauricio Macri y asumió la presidencia en diciembre de 2019. Fernández deberá afrontar la difícil tarea de lidiar con el dramático aumento de la pobreza y a la vez con el crédito para el rescate financiero de 57 mil millones de dólares otorgado por el FMI, lo cual estabilizará la inflación y la moneda.

En Venezuela y Nicaragua están sucediendo importantes crisis políticas con efectos potencialmente desestabilizantes sobre sus países vecinos, es decir Colombia, Costa Rica, Perú y Panamá. Incluso Chile, generalmente considerada una exitosa nación a nivel económico y con gran estabilidad en América Latina, está ahora atravesando las mayores y más violentas manifestaciones desde el regreso de su democracia hace treinta años, en la cuales millones de chilenos se levantan en protesta frente al creciente costo de vida y la desigualdad de ingresos.

En lo que se refiere a la industria de medios, un tema recurrente a lo largo de América Latina es el elevado nivel de escrutinio sobre el presupuesto publicitario del Gobierno y las agencias operadas por el Estado.

El gasto público publicitario representa entre un 10% y 15% del total de los ingresos publicitarios para algunas empresas de medios en la región en mercados como México, Argentina y Perú. El excesivo gasto público publicitario es objeto de duras críticas por implicar un derroche del dinero recaudado con los contribuyentes y un potencial vehículo de corrupción y favoritismo. Los recientemente electos funcionarios del gobierno y legisladores han prometido reducir, frenar o impedir la publicidad gubernamental con empresas de medios privados en varios países durante el 2019, lo cual ha exacerbado la caída de los ingresos publicitarios y causado una economía lenta en ciertos mercados, específicamente en México y Perú.

Mientras tanto, la economía se mantiene retrasada en la mayor parte de América Latina. En su última proyección (julio del 2019) el FMI predijo que el crecimiento del PBI real sería de 0,6% en 2019, una importante reducción causada por la creciente incertidumbre en relación con los factores políticos y económicos. Colombia continúa siendo uno de los únicos mercados que experimentan un robusto crecimiento. Las tensiones comerciales entre EEUU y China han generado varias bajas en la región y golpeado a las ya debilitadas economías que dependen del comercio internacional, como por ejemplo Chile y Perú.

En cuanto a eventos cíclicos, tuvieron lugar dos campeonatos regionales de fútbol, la Copa América (Sudamérica) y la Copa de Oro de la Concacaf (América Central y Norteamérica), además de la Copa Mundial Femenina de Fútbol (que incluye a Brasil y Argentina entre otros). La Copa América fue organizada (y ganada) por Brasil, lo cual generó un limitado gasto incremental, pero fue menor al de la Copa Mundial de la FIFA el año anterior, y el impacto fue aún más limitado en otros mercados regionales.

En 2020, nuevamente estará la Copa América, además de los Juegos Olímpicos 2020, pero MAGNA prevé que el impacto sea bastante limitado también.

La televisión sigue siendo la principal categoría de medios en América Latina con 48% del total de las ventas publicitarias en la región para 2019, bastante por encima del promedio global del 29%. Las ventas publicitarias en TV tuvieron una caída del -3% en 2019, alcanzando los 12 mil millones de dólares y habiendo sido golpeadas por la desaceleración económica general, los recortes del gasto gubernamental en México y Perú, y el cese publicitario a nivel nacional en Chile.

La publicidad digital creció un estimado del +19% en 2019, alcanzando los 9.2 mil millones de dólares. A Pesar de que aún muestra un fuerte crecimiento de dos dígitos y ahora abarca un 37% del gasto publicitario total en América Latina, el gasto Digital aún sigue siendo menor que el promedio global de 51%. El crecimiento del gasto digital está impulsado por Search (+13% alcanzando los 3.1 mil millones de dólares), Vídeo Digital (+23% alcanzando los 2.2 mil millones de dólares) y Social (+31% alcanzando los 3.1 mil millones de dólares).

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos