MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.12.2019

Havas: ¿Cómo somos a la hora de usar nuestros dispositivos móviles?

El estudio realizado por la agencia muestra que un 40% de los encuestados tiene una fuerte dependencia del teléfono; Netflix es la app estrella a la hora de consumo de contenidos; los encuestados sospechan sobre la publicidad y cada vez se hacen más compras online. Vea el informe.

Havas realizó un nuevo reporte que arroja datos sorprendentes sobre cómo es el comportamiento de las personas respecto de sus dispositivos móviles. En su informe, se encuesta un público mayor de 20 años (55% entre 20 y 39 años y el 45% +40), de ambos géneros (49%mujeres y 51% hombres) y en todo el país (48% CABA y GBA, 52% Interior). A continuación algunos de los resultados que se desprenden de este estudio:

Nomofobia: es el miedo paralizante a no tener el teléfono cerca, sin señal o tenerlo descargado. Según el estudio, 4 de cada 10 personas tiene una fuerte dependencia al celular aunque en su mayoría no se reconocen como adictos. La mayor brecha entre quienes tienen comportamientos de dependencia mobile y los que no, radica en el tiempo consumido frente al dispositivo. Un 62% de los dependientes declara pasar más tiempo del deseado frente a la pantalla mientras que apenas un 40% del resto de los encuestados está algo de acuerdo con esta sentencia.
Kantar IBOPE Media
El entretenimiento es la estrella: Considerando que YouTube es una aplicación preinstalada para la mayoría de los modelos de smartphone, es destacable el desempeño de Netflix. El sentimiento positivo de la plataforma es tal que apenas entre el 14% y el 19% respectivamente conoce la app y la considera como para instalarla. Netflix supera por 10 puntos a Spotify en cada segmento, servicio de música que sí es ofrecida desde fábrica por algunas compañías y que permite un consumo de contenidos sin necesidad de mirar la pantalla.


La publicidad personalizada genera sospechas: La publicidad programática se ha vuelto tan personalizada que 3 de cada 5 entrevistados sienten cierta incomodidad en lo acertada que resulta. Tanto es así que más de la mitad, sospecha que el celular escucha sus conversaciones, incluso cuando esos diálogos no se dan vía mobile sino "offline".

Las compras online se consolidan: Definitivamente, estamos en la era de un consumidor maduro en términos de conductas de compras online: las transacciones cuyo proceso se inician con un anuncio mobile y se ejecutan online superan en cantidad a aquellas que comienza online pero se concretan en una tienda física. Los entrevistados reconocen a Mercado Libre y a una red social como Facebook como parte de su compra antes que una tienda física.

Las jornadas de descuentos en e-commerce son aprovechados mayormente para compras no planificadas.

Información y Fake News: Un contundente 78% de los entrevistados utilizan su smartphone para mantenerse actualizado respecto a las noticias, combinando varias fuentes de información.

Los diarios online siguen siendo la fuente de información más importante, pero las redes sociales y Whatsapp son también usadas como fuente por la mayoría de los encuestados. Este escenario pone a las Fake news a la orden del día: más de la mitad de los encuestados (entre el 57% y el 69%) recibieron noticias falsas que incriminaban a personas públicas y dos tercios de ellos buscaron información adicional para comprobar su veracidad.

Daniel Viarengo, Director de Havas Insights & Analytics, afirma al respecto: "Nos encontramos con que las personas han alcanzado un nivel de madurez importante respecto a los alcances y usos de su Smartphone, especialmente a la hora de realizar compras y buscar entretenimiento, pero la fuerte dependencia al dispositivo aparece como la otra cara de esta conducta".

Por su parte Victoria Capellini, Coordinadora de Havas Insights & Analytics agrega que "Aunque no se vean explícitamente como adictos, en la práctica sí reconocen pasar más tiempo del deseado frente a la pantalla y muchos fantasean con una vida sin necesidad de un dispositivo en mano".


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos