MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.12.2019

Cómo festejan y consumen los mexicanos en Navidad

De acuerdo con el estudio “Una Navidad, varias realidades”, realizado por Kantar, los mexicanos prefieren pasar la cena navideña con su familia (94%), pero las posadas con los amigos (64%). Además, destinarán en promedio $5,045 pesos mexicanos para los regalos.

Cuando se trata de disfrutar las fiestas decembrinas, compartir con la familia y con los amigos es un must en la cultura del mexicano.

En su estudio de “Una Navidad, varias realidades”, Kantar, agencia global de investigación, halló que los mexicanos relacionan la Navidad con una época especial, con la tranquilidad, la unión, la paz, el disfrute entre amigos, el amor, la nostalgia, el consumismo, los regalos y la felicidad. Pero, los conceptos más asociados con esta fecha son sin duda la convivencia familiar (55%), la religión (23%) y la celebración (12%).
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, no todo es festividad. La investigación arrojó que la época decembrina también está caracterizada por la nostalgia, ya que 9 de cada 10 mexicanos perciben que antes había más unión familiar (22%) que ahora.

Un 11% recuerda a los familiares que ya no están, mientras que otro 11% asegura que la forma de festejar es muy diferente, en parte no sólo por el auge de la tecnología (7%), sino porque hay tradiciones y costumbres que se van perdiendo con el inexorable paso del tiempo (5%), o bien, porque las creencias cambian y se adecúan a nuevas formas y estilos de vida (3%).

Pese a esto, la cena navideña está intrínsecamente vinculada con la familia, tanto que el 94% prefiere realizar esta actividad con sus seres queridos. El 90% pone el tradicional Árbol de Navidad en su casa, el 89% adorna su hogar, el 84% hace un brindis familiar y el 74% organiza un intercambio de regalos.

No obstante, cuando se trata de convivir con los amigos, los mexicanos prefieren acudir a las posadas (64%), a reuniones (62%) y de nuevo participar en un intercambio de regalos (39%).

De acuerdo con el estudio, este año cada mexicano dará en promedio cinco regalos, para lo cual destinará alrededor de $5,045 pesos, esto es, $608 pesos más que el año anterior.

¿Qué es lo que más se regala en estas fechas? El 65% planea obsequiar ropa o zapatos, 50% dará juguetes, 40% perfumes, 35% obsequiará chocolates o galletas 34% accesorios para mujer u hombre, 27% cosméticos, 23% celulares, 23% vinos y licores, 21% libros y 21% optará por dinero en efectivo.

Un dato curioso es que este año los supermercados se convirtieron en la primera opción para buscar el regalo perfecto (63%). Después están las tiendas departamentales (60%) y luego los canales online (50%).

“Al estar en una época cada vez más digitalizada, se aprecia que el Internet toma mayor relevancia para conocer o investigar acerca de los productos o servicios que se quieren regalar. El 71% de las búsquedas se hacen a través de las páginas de internet de las marcas y el 55% busca en las redes sociales.” Comentó Fernando Álvarez Kuri, VP de Kantar.

Esto no exime a los consumidores que prefieren vivir la experiencia de compra en la tienda física, incluso el 46% se acerca directamente con el vendedor en la tienda y el 45% busca los anuncios en el piso de venta.

Finalmente, los medios masivos no quedan en el olvido cuando se trata de encontrar el obsequio navideño; 30% confía en los anuncios que ve en la televisión y el 8% en los anuncios radiofónicos. Sólo un 11% pide la recomendación de amigos, será porque, tratándose de un intercambio, no es viable que descubran quién le tocó a quién.

Se realizaron 500 entrevistas a nivel nacional, distribuidas de la siguiente manera: 50% mujeres y 50% hombres, de los cuales 43% tiene entre 18 y 29 años, 31% entre 30 y 39 y 26% de 40 años en adelante. El 21% es ABC+ y el 59% C y CD+.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos