MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.12.2019  por TOTALMEDIOS

Las redes sociales surgen como un riesgo comercial creciente, según Kroll

El Reporte Global de Fraude y Riesgo 2019 de Kroll reveló que las actividades criminales en redes sociales fueron un factor relevante en el 27% de los incidentes significativos sufridos por las empresas a nivel global en los últimos 12 meses.

Las actividades criminales en redes sociales fueron un factor relevante en el 27% de los incidentes significativos sufridos por las empresas a nivel global en los últimos 12 meses, según datos del último Reporte Global de Fraude y Riesgo 2019 publicado hoy por Kroll, una división de Duff & Phelps, el líder mundial en mitigación de riesgos, investigaciones, cumplimiento, protección cibernética, soluciones de seguridad y manejo de crisis.

Casi dos tercios (64%) de los líderes de negocios globales encuestados, mencionaron las redes sociales como una prioridad importante para desarrollar una defensa estratégica en sus organizaciones. El informe muestra que las empresas ahora enfrentan un panorama de riesgo aún mayor, a medida que las organizaciones buscan abordar las amenazas digitales emergentes y lidiar con complejos problemas de reputación y de regulación.
Kantar IBOPE Media
El Reporte Global de Fraude y Riesgo 2019 de Kroll, con una investigación dirigida por Forrester Consultoría, examina el panorama actual de riesgo global y analiza los mayores riesgos que enfrentan compañías globales y los pasos que se están tomando para prevenir, detectar y responder a las amenazas diarias.

El riesgo más común, sufrido por el 39% de las empresas, es la fuga de información interna, destacando la creciente amenaza interna a la propiedad intelectual, secretos comerciales y otra información confidencial. En la encuesta del año pasado, el robo de información, pérdida o ataque fue el tipo de fraude más común experimentado por primera vez en diez años, con el 29% de los encuestados informando ser afectados por este tipo de incidente.

El robo de datos y el daño a la reputación causados por las relaciones con terceros fue el siguiente en la lista de incidentes significativos, afectando al 29% de los encuestados este año. El fraude externo también fue una cuestión importante, para el 28%. A pesar del riesgo planteado por terceros, casi la mitad (47%) de los líderes empresariales admiten no llevar a cabo la debida diligencia sobre los proveedores.

La amenaza digital se ve agravada por tecnologías emergentes como las criptomonedas. Casi todos (91%) de los líderes empresariales globales encuestados están investigando criptomonedas y blockchain, considerándolo como un riesgo potencial para sus organizaciones. Más de una de cada tres de las empresas (35%) mencionaron el riesgo de fraude o robo como la principal preocupación al considerar invertir en tales áreas, seguidas de la falta de una supervisión regulatoria clara (29%), tecnología no probada (19%) e implicación potencial con malos actores (16%).
El informe reveló que los incidentes relacionados con el fraude siguen siendo frecuentes, específicamente con partes externas que afectaron a más de una cuarta parte (28%) de los encuestados globales en los últimos 12 meses.

El entorno empresarial actual sigue presentando desafíos a las empresas en términos de mitigación de riesgo y gestión de la reputación. Como tal, el 84% de las empresas se sienten amenazadas por la manipulación del mercado a través de la difusión de Fake News, más comúnmente alimentadas por las redes sociales y los medios de comunicación. Además, los embajadores e influencers de marca presentan un nuevo desafío para los procedimientos de diligencia adecuados; el 78% de los encuestados los usa en cierta medida, lo que significa que las empresas tienen que examinar no solo a los influencers en sí mismos, sino también su entorno a un nivel más amplio en redes digitales.

La investigación destaca que las empresas deben asegurarse de anticipar esta amplia gama de amenazas y detectarlas de manera efectiva antes de que se conviertan en problemas más grandes. Cuatro de cada cinco (80%) de las empresas consideraron que sus mecanismos de detección de riesgos cibernéticos eran efectivos, pero cuando se les preguntó acerca de las amenazas futuras, a la mayoría de los encuestados (90%) les preocupa que un ciberataque que podría provocar una crisis económica mundial.

Curiosamente, los programas internos de denuncia para irregularidades se consideraron la forma menos efectiva de detectar algún riesgo, con solo el 66% de los líderes empresariales declarando que fueron efectivos.


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos