MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.12.2019  por TOTALMEDIOS

IAB España: casi 10 millones de personas se conectan a diario a un Smart TV

El estudio pone de manifiesto que el 57,5% de la población española dispone de una Smart TV. De este porcentaje, el 49% se conecta habitualmente a Internet desde una Smart TV, lo que la posiciona como tercer dispositivo de acceso a Internet, detrás del smartphone y la pc.

IAB Spain, la Asociación de la publicidad y la comunicación digital en España, han presentado el Estudio Anual de Televisión Conectada 2019, cuyo objetivo es dimensionar el mercado de la TV Conectada en España y descubrir las oportunidades de negocio del formato. El estudio, liderado por la Comisión de TV Conectada, está patrocinado por Agile TV y Smart Adserver y se ha realizado junto con nPeople.

El usuario de TV Conectada
Kantar IBOPE Media
A la hora de dimensionar el mercado, el estudio pone de manifiesto que el 57,5% de la población española dispone de una Smart TV. De este porcentaje, el 49% se conecta habitualmente a Internet desde una Smart TV, lo que la posiciona como tercer dispositivo de acceso a Internet, solo por detrás del smartphone y el ordenador (sobremesa y portátil).

En cuanto al perfil de aquellos que poseen una Smart TV y la utilizan para conectarse a Internet, destaca una conectividad más marcada en el target masculino (52%) y fundamentalmente joven (entre 25 y 54 años). El 64% de los internautas utiliza servicios de contenido audiovisual a través de Internet, independientemente del dispositivo de acceso; ya sea Smart TV, TV analógica conectada a un ordenador, portátil o consola, a un dispositivo Blue-Ray, un Set Top Box u otros dispositivos con conectividad. A partir de ahí, sobresale que el 71% de los usuarios de servicios de contenido audiovisual digital acceden a través de la Smart TV.

Entre otros dispositivos, el 78% de los internautas accede a servicios de contenidos audiovisuales digitales a través de su Smart TV, bien mediante la propia Smart TV (71%) o a través de otros devices que posibilitan la conexión a Internet tipo Set of Box (28%) o Consolas (34,7%).

Hábitos de consumo
Aunque la media de consumo diario de contenidos audiovisuales a través de Internet es de 134 minutos, el 54% de los usuarios de contenido audiovisual digital dedican entre una y tres horas diarias al consumo de contenidos en este tipo de plataformas.

El prime time del consumo lineal vs digital coincide entre las 21:00 y las 23.00 horas, si bien el consumo lineal está vinculado al momento comida/cena y el digital a los momentos de ocio. Poniendo el foco en el consumo digital, la Smart TV es el dispositivo más utilizado en este horario (58,6%), seguido del Set of Box (46,4%), el Smartphone (42,8%), el portátil (37,6%) y el pc de sobremesa (33,1%). Por su parte, los menores de 45 años son el target protagonista puesto que su hábito de conexión a contenidos audiovisuales por Internet es mayor.


Contenidos de pago y publicitarios

Por tipología de contenidos, el estudio subraya que el cine (58,7%) y las series (nacionales 40,4% y extranjeras 53,2%) lideran el consumo de contenidos audiovisuales a través de Internet; contrastando con los contenidos que destacan en el consumo lineal, liderados en este caso por los Informativos (63,7%).

El estudio también analiza los servicios de pago de estas plataformas y subraya que 42,3% de los usuarios de servicios de contenido audiovisual digital valoran una rebaja en el precio mensual de suscripción como un incentivo de aceptación de publicidad. En cuanto a las plataformas gratuitas, el estudio indica que casi el 80% de los encuestados acepta la presencia de publicidad a cambio de poder ver contenidos audiovisuales.

En esta línea, el estudio también examina el comportamiento de los usuarios ante la presencia de publicidad.

Realizar otras tareas cuando aparece un bloque publicitario es lo más habitual para el 46% de los usuarios de contenidos audiovisuales digitales; aunque destaca que un 20,5% declara prestar atención a la publicidad que ve e incluso un 7,4% manifiesta navegar por la publicidad que ve. Por otro lado, un 70% se posiciona a favor de un abaratamiento de los servicios de TV Conectada a cambio de una mayor presencia publicitaria, mientras que un 50% aceptaría publicidad siempre que la publicidad no interrumpa las emisiones.

Drivers de contratación y barreras de compra

Con el objetivo de vislumbrar las oportunidades que la TV Conectada alberga para las marcas y sus respectivas estrategias comerciales, el estudio indica que un 38% de encuestados tiene la intención de adquirir una Smart TV en 2020; motivados fundamentalmente por la posibilidad de acceso a Internet, un rasgo que señala el 67%.También se ha analizado la percepción de contenidos audiovisuales por Internet de los no usuarios (36% de la población internauta) y se concluye que más de un tercio no consume porque desconoce las posibilidades que ofrece la TV Conectada a Internet. En cuanto al factor precio, las rebajas en tarifas (55,5%) y ofertas de servicios gratuitos (46,5%) son las variables más valoradas de cara a la contratación; si bien el un 46,9% no pagaría más de 9€/mes y un 29% no estaría dispuesto a pagar nada.

javascript:void(0)


Opinión de los Profesionales

Actualmente el 81% de los profesionales del sector percibe la TV Conectada como un medio publicitario con importantes ventajas competitivas para llegar a los consumidores y más de la mitad de ellos ya trabaja con una planificación específica para alcanzar a aquellos targets que cada vez consumen menos medios lineales. Por eso, el Presidente de la Comisión de TV Conectada, Víctor Solis (de la empresa asociada Freewheel), hace hincapié en la existencia de “nuevos hábitos de consumo del video y este nuevo inventario es parte de la evolución de la nueva televisión en un entorno fragmentado y con un nuevo marco legal (GDPR)”. Por eso, considera fundamental “un trabajo metódico y pedagógico de cómo se pueden optimizar estos nuevos estandartes y sistemas de medición para la introducción de la TV conectada en los planes de medios”.

VEA EL INFORME COMPLETO
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos