MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.11.2019  por TOTALMEDIOS

México: 67% de la población accede a cable, 80% a TV y 75% a Internet

Lo revela un estudio conjunto de IPSOS y Comscore que confirma que cada plataforma tiene un público fidelizado y exclusivo. "Este dato es sumamente útil para los anunciantes que necesitan emprender estrategias publicitarias de gran alcance”, explican.

De acuerdo a una investigación realizada por IPSOS y Comscore en México en el primer trimestre de 2019, el 67% de la población mexicana accede a la TV paga y el 80% a TV abierta, mientras que las conexiones a Internet llegan al 75% de la población, aproximadamente.

La metodología de estudio conjunta de IPSOS y Comscore permite fusionar los datos de tráfico de Comscore con los hábitos de exposición a los medios observados por IPSOS: tendencias de consumo, estilos de vida y perfiles psicográficos, entre otros, que brinda la metodología declarada de EGM.
Kantar IBOPE Media
Cuando se cruzan los datos de ambos formatos, la investigación confirma que del 100% de personas expuestas a la TV paga, un 25% no está expuesta a Internet. Y en el caso inverso, 32% de los internautas no consume TV paga.

"Este dato es sumamente útil para los anunciantes que necesitan emprender estrategias publicitarias de gran alcance. A contramano de la creencia que asegura que la publicidad debe volcarse cada vez más hacia el mundo digital, los números de IPSOS y Comscore evidencian la necesidad de balancear las inversiones", agrega Iván Marchant, Vicepresidente de Ventas de Comscore México.

Asimismo, el estudio observa que las tendencias de consumo están condicionadas por los hábitos de cada generación. Mientras que los Millennial (nacidos entre 1981 y 1999) y la generación X (entre 1972 y 1982) muestran una alta fidelidad a Internet y a la TV Paga, las generaciones más antiguas (Baby Boomers y Old Boomers) son mucho más cercanas a la TV.

"Es muy difícil hacer un pronóstico de lo que ocurrirá con los medios en el futuro. Sería un error suponer que la TV y la prensa, por ejemplo, perderán peso frente a Internet. Las industrias se reinventan día a día para adaptar su oferta a los nuevos públicos, por lo cual no sabemos como serán los diarios del mañana ni la televisión de las próximas décadas. Sin embargo, hay dos tendencias que parecen afirmarse: convergencia y complementariedad" concluyó Carlos de Zúñiga, Service Line Leader Audience Measurement de IPSOS.

En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos