MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.11.2019  por TOTALMEDIOS

México: 67% de la población accede a cable, 80% a TV y 75% a Internet

Lo revela un estudio conjunto de IPSOS y Comscore que confirma que cada plataforma tiene un público fidelizado y exclusivo. "Este dato es sumamente útil para los anunciantes que necesitan emprender estrategias publicitarias de gran alcance”, explican.

De acuerdo a una investigación realizada por IPSOS y Comscore en México en el primer trimestre de 2019, el 67% de la población mexicana accede a la TV paga y el 80% a TV abierta, mientras que las conexiones a Internet llegan al 75% de la población, aproximadamente.

La metodología de estudio conjunta de IPSOS y Comscore permite fusionar los datos de tráfico de Comscore con los hábitos de exposición a los medios observados por IPSOS: tendencias de consumo, estilos de vida y perfiles psicográficos, entre otros, que brinda la metodología declarada de EGM.
Kantar IBOPE Media
Cuando se cruzan los datos de ambos formatos, la investigación confirma que del 100% de personas expuestas a la TV paga, un 25% no está expuesta a Internet. Y en el caso inverso, 32% de los internautas no consume TV paga.

"Este dato es sumamente útil para los anunciantes que necesitan emprender estrategias publicitarias de gran alcance. A contramano de la creencia que asegura que la publicidad debe volcarse cada vez más hacia el mundo digital, los números de IPSOS y Comscore evidencian la necesidad de balancear las inversiones", agrega Iván Marchant, Vicepresidente de Ventas de Comscore México.

Asimismo, el estudio observa que las tendencias de consumo están condicionadas por los hábitos de cada generación. Mientras que los Millennial (nacidos entre 1981 y 1999) y la generación X (entre 1972 y 1982) muestran una alta fidelidad a Internet y a la TV Paga, las generaciones más antiguas (Baby Boomers y Old Boomers) son mucho más cercanas a la TV.

"Es muy difícil hacer un pronóstico de lo que ocurrirá con los medios en el futuro. Sería un error suponer que la TV y la prensa, por ejemplo, perderán peso frente a Internet. Las industrias se reinventan día a día para adaptar su oferta a los nuevos públicos, por lo cual no sabemos como serán los diarios del mañana ni la televisión de las próximas décadas. Sin embargo, hay dos tendencias que parecen afirmarse: convergencia y complementariedad" concluyó Carlos de Zúñiga, Service Line Leader Audience Measurement de IPSOS.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos