Sergio Ballarini, Director Comercial de Grupo VPM, contó a Totalmedios sobre la nueva imágen y las flamantes unidades de negocio. Además habló de los beneficios del medio.
Tras 6 años en el mercado VPM acaba de anunciar su nueva denominación, "Grupo VPM", con el que buscará nuevos horizontes con sus flamantes unidades de negocios. En un reportaje con Totalmedios, anunció de los nuevos negocios de la empresa y de sus proyectos. Además, habló de los beneficios del medio, de sus previsiones para el 2009 y de su relación con agencias y centrales de medios.
La empresa anunció una serie de cambios, ¿en qué consisten?
Cuáles son las nuevas unidades de negocios?
Las unidades de negocio del grupo son VPM móvil, VPM estática (en el interior del país) y Rotulación, que es el ploteo de vehículos y acciones promocionales, nuestro negocio tradicional
¿Los dueños siguen siendo los mismo?
Si los dueños son los mismos.
¿Hoy en día dónde están posicionados?
Nos consideramos líderes en publicidad en colectivos porque en Capital tenemos la mayor cobertura y tenemos todos los formatos. En el interior del país comercializamos 15 o 18 plazas, las más importantes del país, como Rosario, Santa Fe, Paraná, Córdoba o Mendoza. Si bien el fuerte es capital, el interior viene creciendo mucho.
¿Tiene planes de expansión en el horizonte?
A ver... tenemos planes de expansión mas allá de lo que es la Argentina. Pero ahora ponemos la energía en este cambio de las nuevas unidades de negocios, antes de dar otro paso primero queremos asentarnos.
¿Los ha afectado la nueva ley de vía pública?
No, en principio. La verdad es que nos regimos bajo la Secretaría de Transporte de la Nación, que es el ente que nos regula a nosotros. La reglamentación nuestra está acorde a lo que pide la Secretaría Transporte.
¿Como ves el panorama publicitario para el año próximo?
Es una realidad la crisis pero no en la medida que se presume. Igual soy bastante optimista. Como toda crisis hay oportunidades. Nosotros somos una empresa que nació en plena crisis en 2002 y creemos saber como manejarnos, pero hay una realidad que nos abarca a todos. Creo que somos una buena alternativa especialmente en colectivos. Con anunciantes que no tienen recursos para llegar a otros medios porque no tienen presupuesto acorde. Al tener una variedad de formatos somos una buena alternativa porque podemos llegar a diferentes anunciantes como por ejemplo Pymes.
Qué oportunidades les ofrecen a esos anunciante?
Hay formatos para todo presupuesto, desde los laterales que son de presupuesto más bajos y con un alto retorno hasta opciones más completas, fundamentalmente lo que destacamos del medio es que tiene una característica muy importante: estás en el medio de la calle y estas a la altura de la vista de la gente. Además nosotros en colectivos tenemos un software con todas las líneas, que permite optimizar la campaña. Por ejemplo, si vos tenés un negocio nosotros podemos hacer que pautes en los colectivos que están cerca de tu red comercial. Además otra característica a destacar del medio es que estás en el medio de la calle y estas a la altura de la vista de la gente.
¿O sea que con estas alternativas le das una solución a las agencias en cuanto a la planificación?
Nosotros trabajamos mucho en lo que es servicios, tenemos equipos de mantenimiento y de limpieza de las gráficas. Además tenemos un departamento de arte para ayudar a los anunciantes. Incentivamos a los grande anunciantes a que sean creativos. Para una central de medio es muy importante optimizar la campaña nuestro software y datos sobre los colectivos les alivia el trabajo. Tratamos de ayudar y dar la mayor cantidad de herramientas que estén a nuestro alcance.
¿Tienen otros medios previstos?
Si hay, pero por ahora estamos cautos.
¿Trenes, por ejemplo?
Por ahora queremos crecer en líneas y no apuntar a trenes.
¿Como es tu relación en las agencias y las centrales desde el comienzo y ahora?
Hubo un cambio brutal. Hoy tenemos una afinidad extraordinaria con centrales y agencias y un gran reconocimiento en base a esfuerzo y trabajo. Cando arrancamos fue difícil porque el medio no estaba bien posicionado, pero demostramos que es un medio muy positivo. En otros países es el segundo medio más pautado en vía publica y nosotros vamos camino a eso. La mejor gratificación es que un anunciante que pautó, al año siguiente lo vuelve a hacer. Antes los grandes anunciantes estaban reticentes a este medio. Lo bueno es que hoy en día la categoría ha crecido y va creciendo. Hoy te diría que las centrales a la hora de pensar en vía pública los colectivos son una opción a pensar siempre.
Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más
Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más
Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más
Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Agencia: Becoming + nro.3
Marca: Naranja x
Soporte: Tv