MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.12.2008

¿Son exitosos los formatos de Tv americanos producidos en el país?

Un informe de Mediaedge:cia que en los últimos años, muchos formatos exitosos de la televisión norteamericana se han producido y filmado en la Argentina, pero el éxito logrado en los EEUU no garantiza iguales resultados en nuestro país.

En los últimos años, muchos formatos exitosos de la televisión norteamericana se han producido y filmado en la Argentina, pero el éxito logrado en los Estados Unidos no garantiza iguales resultados en nuestro país. Con actores locales y, en ocasiones, con guiones adaptados al público argentino, estas producciones han ocupado lugares importantes en la grilla de programación de los canales.

La serie Bewitched, emitida durante los años 60 en la pantalla estadounidense, tuvo muy buen nivel de audiencia durantes sus primeras temporadas. No obstante eso, su adaptación local, Hechizadas, salió al aire a principios de 2007 y fue levantada luego de pocas semanas debido a los bajos ratings. Otro ejemplo es el de Amas de casa desesperadas. La versión argentina duró sólo un año y no obtuvo los ratings esperados, mientras que la versión norteamericana ya va por su cuarta temporada.
Kantar IBOPE Media
En el otro extremo, hay adaptaciones que han obtenido grandes resultados en nuestro país. El caso más evidente es Gran Hermano, cuyos mejores programas alcanzaron picos de 20 puntos de rating. Un ejemplo más actual es el de Talento Argentino que atrae a miles de espectadores a la pantalla de Telefé. La niñera y Casados con hijos también han sido ciclos exitosos, a tal punto que, de este último, siguen repitiendo capítulos viejos que acaparan a un número importante de la audiencia.

Por lo general, tiende a creerse que un formato exitoso puede serlo en todos lados. Si bien ejemplos antes mencionados parecen confirmar esto -excepto con Hechizadas y Amas de casa desesperadas- hay un tema que no debe dejarse de lado: el alto rating de un programa puede asociarse a targets diferentes. ¿Qué queremos decir con esto? Por ejemplo, en Estados Unidos el target más seguidor de Gran Hermano son adultos mayores de 50 años mientras que en Argentina los más fanáticos de este programa son jóvenes de entre 12 y 17 años. Lo mismo ocurre con Talento Argentino y con La niñera. En otros casos, como Casados con hijos y ¿Quién es el jefe?, es el mismo target el que mueve la aguja del rating: los jóvenes de 12 a 17 años. (*) ver cuadro

A la hora de comprar un formato para producirlo localmente no alcanza con saber cuál es el target principal en su país de origen. No debemos olvidar que existen varios factores que van a determinar, en distinto grado, la recepción de los productos. Los factores más elementales, como el canal de emisión o el lugar que ocupen en la grilla de programación, pueden manejarse. Pero hay determinaciones sociales o culturales que harán que un programa sea más afín a un target que a otro. Como por ejemplo la elección de los actores, que no debe ser azarosa porque pueden tener diferentes niveles de receptividad en la audiencia.

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos