MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.12.2008

¿Son exitosos los formatos de Tv americanos producidos en el país?

Un informe de Mediaedge:cia que en los últimos años, muchos formatos exitosos de la televisión norteamericana se han producido y filmado en la Argentina, pero el éxito logrado en los EEUU no garantiza iguales resultados en nuestro país.

En los últimos años, muchos formatos exitosos de la televisión norteamericana se han producido y filmado en la Argentina, pero el éxito logrado en los Estados Unidos no garantiza iguales resultados en nuestro país. Con actores locales y, en ocasiones, con guiones adaptados al público argentino, estas producciones han ocupado lugares importantes en la grilla de programación de los canales.

La serie Bewitched, emitida durante los años 60 en la pantalla estadounidense, tuvo muy buen nivel de audiencia durantes sus primeras temporadas. No obstante eso, su adaptación local, Hechizadas, salió al aire a principios de 2007 y fue levantada luego de pocas semanas debido a los bajos ratings. Otro ejemplo es el de Amas de casa desesperadas. La versión argentina duró sólo un año y no obtuvo los ratings esperados, mientras que la versión norteamericana ya va por su cuarta temporada.
Kantar IBOPE Media
En el otro extremo, hay adaptaciones que han obtenido grandes resultados en nuestro país. El caso más evidente es Gran Hermano, cuyos mejores programas alcanzaron picos de 20 puntos de rating. Un ejemplo más actual es el de Talento Argentino que atrae a miles de espectadores a la pantalla de Telefé. La niñera y Casados con hijos también han sido ciclos exitosos, a tal punto que, de este último, siguen repitiendo capítulos viejos que acaparan a un número importante de la audiencia.

Por lo general, tiende a creerse que un formato exitoso puede serlo en todos lados. Si bien ejemplos antes mencionados parecen confirmar esto -excepto con Hechizadas y Amas de casa desesperadas- hay un tema que no debe dejarse de lado: el alto rating de un programa puede asociarse a targets diferentes. ¿Qué queremos decir con esto? Por ejemplo, en Estados Unidos el target más seguidor de Gran Hermano son adultos mayores de 50 años mientras que en Argentina los más fanáticos de este programa son jóvenes de entre 12 y 17 años. Lo mismo ocurre con Talento Argentino y con La niñera. En otros casos, como Casados con hijos y ¿Quién es el jefe?, es el mismo target el que mueve la aguja del rating: los jóvenes de 12 a 17 años. (*) ver cuadro

A la hora de comprar un formato para producirlo localmente no alcanza con saber cuál es el target principal en su país de origen. No debemos olvidar que existen varios factores que van a determinar, en distinto grado, la recepción de los productos. Los factores más elementales, como el canal de emisión o el lugar que ocupen en la grilla de programación, pueden manejarse. Pero hay determinaciones sociales o culturales que harán que un programa sea más afín a un target que a otro. Como por ejemplo la elección de los actores, que no debe ser azarosa porque pueden tener diferentes niveles de receptividad en la audiencia.

Otras noticias del día

Campañas

Nueva campaña de Isla para YPF inspirada en la "ilusión de frecuencia"

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más

Empresarias

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla

Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más

Campañas

Burger King y The Juju lanzan “El Kinganauta”, una campaña inspirada en El Eternauta

Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos