MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.11.2019  por TOTALMEDIOS

“Dejemos de Hacerlo”, la campaña para prevenir el acoso sexual en espacios públicos

En México, 1 de cada 3 mujeres ha experimentado algún tipo de violencia sexual en espacios públicos. ONU Mujeres lanzó una campaña para que los hombres reconozcan los tipos de acoso sexual; se den cuenta que en algún punto pudieron haber acosado.
 

Los hombres también pueden ser víctimas de acoso sexual, pero en la gran mayoría de los casos son los hombres quienes acosan a las mujeres. Por cada 9 delitos sexuales cometidos contra mujeres, solo hay 1 delito sexual cometido contra hombres.

Por tal motivo, ONU Mujeres, junto con el gobierno del estado de Nuevo León, el gobierno del municipio de Guadalajara, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la agencia de publicidad J. Walter Thompson México, realizaron la develación de la campaña Dejemos De Hacerlo, cuyo objetivo es que los hombres reconozcan los tipos de acoso que existen; que se den cuenta que en algún punto de sus vidas pudieron haber acosado, y dejen de hacerlo.
Kantar IBOPE Media
Durante el lanzamiento estuvieron presentes, Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México; Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES); Miguel Oscáriz, CEO de J. Walter Thompson para México; Víctor Manuel Sánchez Orozco, Secretario General del Gobierno Municipal de Guadalajara, y Martha Cecilia Reyes, Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.

Además, se contó con la presencia de representantes del sector privado, academia, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Dejemos De Hacerlo, es una propuesta enfocada en que de hombres a hombres puedan entrar en conversación para poder identificar y reconocer los tipos de acoso sexual, así como darse cuenta de que en algún punto de sus vidas pudieron haber acosado y dejen de hacerlo.

La campaña va dirigida a hombres entre 18 a 35 años, usuarios de espacios públicos como el transporte, los parques, los bares, las escuelas, las plazas, entre otros. En una primera etapa, la campaña se lanzó el 17 de octubre sin logotipos y sin dar a conocer las instituciones detrás de ésta.

Además de diferentes espacios publicitarios en las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, como transporte público, parabuses, camiones de ruta, Metrobús/ Metrorrey/Macrobus, en pantallas del Metro de la CDMX, así como en centros comerciales, parques, mercados, barrios y universidades.
 

¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos