MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.11.2019

Cyber Monday: aciertos y errores al planificar la campaña

Anunciantes y medios se preparan cada año para una nueva edición del festival de ofertas online. Qué hacer y qué no hacer al momento de planificar la estrategia de marketing. Dos expertos de Clarín analizan estrategias posibles para este evento.

El Cyber Monday 2019, que inició el lunes 4 y se extiende hasta el miércoles 6, representa uno de los eventos únicos en el año para las ventas online. Como cada año, los anunciantes salen a captar a aquellos usuarios tentados con las atractivas ofertas. Mariela Gentile, Jefa de Monetización Indirecta de Clarín, y Facundo Cura, Responsable de Programmatic Advertising, explicaron los aciertos y errores que suelen cometer tanto marcas como medios al momento de planificar campañas de marketing para fechas “calientes” como el Cyber Monday.

Según Gentile, un error común de los anunciantes es desconocer su propia audiencia digital. “Es conveniente llegar al Cyber Monday con un profundo conocimiento de la audiencia objetivo de la campaña de cara a tener mejores resultados, ya sea en audiencias estandarizadas o audiencias ad hoc”, señaló.
Kantar IBOPE Media
Conocimiento y segmentación constituyen dos prácticas necesarias del trabajo con audiencias para sacar el mayor provecho posible de jornadas de alta demanda de compra.

En cuanto a los medios, para que las marcas alcancen el target deseado, es un acierto que lleguen a fechas como Cyber Monday y eventos digitales tan importantes con un amplio portfolio de formatos publicitarios.

En este sentido, Clarín pone a disposición para esta jornada “formatos publicitarios que apuntan a tener más conversión para vender el producto, como los formatos con alto porcentaje de viewability y CTR, aunque no por eso perdemos de vista el branding de la marca para atraer más audiencia, para lo cual diseñamos también formatos de alto impacto”, apuntó el Responsable de Programmatic Advertising.

La disponibilidad de un amplio abanico para jornadas como Cyber Monday se complementa con el seguimiento de los impactos y la generación de reportes de valor para el cliente.

Para jornadas con alta demanda, el trabajo en conjunto entre los anunciantes y los medios precisa ser colaborativo para que las campañas sean eficaces y eficientes.

“Desde el lado de los anunciantes, es indispensable planificar bien la campaña y así poder concentrar la mayor inversión en estos días siguiendo la estrategia del negocio. Por parte de los medios, es necesario planificar aquellos formatos que requieran reserva previa para asegurar el espacio”, concluyó la Jefa de Monetización Indirecta de Clarín.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos