MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.11.2019  por TOTALMEDIOS

Kantar: Los estereotipos de género persisten en la publicidad

Un estudio global de la División Insights de Kantar Asegura que, aunque el paradigma de "género" ha cambiado en la sociedad en general, se observa que los publicistas continúan con el antiguo. Y el 75% de los consumidores no se sienten identificados.

En los últimos años el debate sobre las inequidades de género, los estereotipos y el rol social de las mujeres se ha expandido a todos los sectores de la sociedad, y la publicidad no fue ajena a ello.

Ante la creciente demanda de las audiencias, tanto las agencias como las marcas están buscando caminos para enfrentar esta nueva sensibilidad sobre cómo son representados los hombres y las mujeres en la comunicación: la perspectiva de género es una tendencia local, regional y global que llegó para quedarse.
Kantar IBOPE Media
La oportunidad de negocio es enorme. Según cifras de Boston Consulting Group, las mujeres conforman el segmento de consumidores más grande del planeta: disponen de un ingreso alrededor de 11,5 billones de dólares, representan cerca del 49% de la fuerza laboral y obtienen la mayoría de los títulos de grado y de postgrado[i].

Sin embargo, la mayoría de las empresas todavía no saben cómo dirigirse a ellas desde una perspectiva inclusiva y los estereotipos de género continúan lejos de estar erradicados.

"Según los resultados de un reciente estudio de Kantar, "AdReaction: Getting Gender Right", el 82% de los profesionales del marketing piensa que crea anuncios que evitan los estereotipos de género" -afirma Estefanía Goren, Directora de Cuentas de la División Insights de Kantar-, "pero el 75% de los consumidores cree que la publicidad los representa de manera completamente desactualizada".

"Desarrollar una perspectiva y un propósito de género no es tarea sencilla" -asegura Estefanía Goren-, "por eso en la División Insights de Kantar elaboramos algunas claves pensadas para orientar a los publicistas en este camino".
Las claves que Kantar propone a los creativos para la comunicación de marcas
son:

1. En primer lugar, resulta fundamental evitar cualquier tipo de estereotipo. Hoy por hoy, por ejemplo, el 96% del target de "limpiadores del hogar" y "productos de bebe" son mujeres. Asimismo, del 75% de las creatividades evaluadas por Kantar a nivel global en las que aparecen mujeres, sólo un 6% las muestras en roles de autoridad. Todo esto termina finalmente reforzando roles muy tradicionales asociados a lo que significa ser mujer.

Por otro lado, tampoco es conveniente malinterpretar el nuevo rol de la femineidad, convirtiéndolo en otro estereotipo: ser "súper-mujeres", que no es lo mismo que ser mujeres que pueden correrse de los mandatos sociales tradicionales y elegir según lo que dicta su propio deseo.

2. La segunda clave consiste en entender que la problemática de género no es sólo cosa de mujeres. La femineidad y masculinidad se redefinen en el mismo acto. Evolucionan los dos a la par.

3. La tercera clave está relacionada con la credibilidad de las acciones: Que el insight y el mensaje sean correctos no alcanza si no se alinean a un storytelling lógico para la compañía que comunica. El nivel de escrutinio al que están sometidas las marcas hoy implica la necesidad de realizar planteos realmente sensibles y no oportunistas a la hora de adoptar una perspectiva de género. En este sentido, resulta fundamental que las
marcas entiendan cómo son percibidas hoy en relación con la temática,
utilizando herramientas cualitativas y cuantitativas, como las propuestas por Unstereotype Alliance.

Entonces, teniendo en cuenta que las comunicaciones que se logran adaptar mejor a esta temática y que apuntan a ambos géneros performan un 80% mejor que las que sólo les hablan a los hombres, resulta fundamental considerar que la diversidad sobre la base de "género" es uno de los muchos aspectos que las marcas deben considerar a la hora de comunicar. Una perspectiva verdaderamente inclusiva deberá integrar género, etnia, diversidad sexual y generaciones, para lograr un impacto verdaderamente positivo y sustentable.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos