MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.10.2019  por TOTALMEDIOS

La transformación digital como estrategia corporativa

La implementación de herramientas digitales continúa aumentando en Latinoamérica. Cada vez más compañías adoptan la cultura digital porque representa una oportunidad de mejora para las dinámicas corporativas, que en la industria de servicios públicos asegurará la prestación de un mejor servicio.

De acuerdo con IDC (International Data Corporation), hacia 2022 el 60% del PIB global será producto de un aumento en la digitalización de todas las industrias. Dicho crecimiento es impulsado por las mejoras generadas a partir de la adopción de una cultura digital y tecnológica que entre 2019 y 2022 podría significar la generación de 7.000 millones de dólares en gastos de inversión.

La era digital exige cambios en todas las empresas y algunas de las mismas han optado por hacer de la transformación digital el centro de su estrategia corporativa. Este nuevo enfoque ha permitido a muchas compañías responder de manera más eficiente a las nuevas exigencias por parte de sus clientes.
Kantar IBOPE Media
En Latinoamérica, por su parte, hay un importante número de compañías que necesitan trabajar en adaptarse al cambio generado por el boom de las tecnologías digitales. Esto es fundamental porque el cambio permite obtener un conocimiento más profundo del cliente, sobre todo ahora que la mayoría de ellos esperan que las operaciones se puedan hacer a través de canales digitales.

Según la investigación generada para conocer el estado de innovación tecnológica que posee la industria argentina por CIPPEC, INTAL-BID y UIA " Industria Argentina 4.0: hacia la transformación productiva", las empresas presentan distintos estados de adopción tecnológica. Siguiendo con la estadística, el 9% de las empresas cuenta con las llamadas tecnologías 4.0, el 11% definió planes para adoptarlas, y el 60% restante no tomó ninguna medida.

De acuerdo con Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open, multinacional de software especializada en el desarrollo de soluciones para empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, “actualmente las empresas deben buscar una solución tecnológica omnicanal para que los clientes puedan hacer interacciones y agilizar procesos, y que adicionalmente gestione integralmente toda la información de éstos, de manera que todos los canales con los cuales trabaja la compañía cuenten con información en tiempo real. Por ejemplo, como parte de las nuevas alternativas de atención al cliente, grandes multinacionales vienen trabajando en el tema de los asistentes virtuales para lograr una interacción con sus clientes cada vez más fluida”

Se espera que para 2022, el 25% de las empresas latinoamericanas utilicen la tecnología para mejorar el relacionamiento con sus clientes basado en el uso de Inteligencia Artificial, generando así un impacto notorio en todos los sectores. Para la industria de servicios públicos, por ejemplo, enfrentarse a desafíos relacionados con el aseguramiento de la provisión de su servicio, se presenta como una oportunidad de mejoramiento de los procesos de cara al cliente, reducción de costos adoptando mejores prácticas de la industria y respuesta rápida a los cambios del mercado y cumplimiento de las regulaciones.
De este modo, se siguen fortaleciendo las bases de una cultura digital que a su vez promete seguir transformando no sólo las formas de consumo sino también los modos de prestación de servicios. Bajo estas condiciones, todas las compañías interesadas en mantener la satisfacción real de clientes deben asegurar la aplicación de este tipo de tecnologías.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

AUSA lanza “Sumalo sin Barreras”, la nueva campaña de referidos de TelePASE

AUSA lanzó “Sumalo sin Barreras”, una campaña de referidos que premia a los usuarios de TelePASE por invitar a amigos o familiares a sumarse al sistema. Ambos obtendrán descuentos del 50% en los peajes de las autopistas porteñas y beneficios adicionales, como el envío gratuito del dispositivo. Ver más

Empresarias

adidas lanza su mayor colección de uniformes titulares rumbo al Mundial 2026

adidas presentó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, con diseños que rinden homenaje a la historia, la cultura y los paisajes de 22 naciones. Las nuevas camisetas combinan tecnología de alto rendimiento con una mirada moderna y simbólica del fútbol. Ver más

Empresarias

Nueva alianza entre Plataforma 10 y Civitatis para optimizar la experiencia del viajero

Plataforma 10 y Civitatis sellaron una alianza estratégica para integrar la oferta de transporte terrestre y actividades turísticas en un mismo portal. A través de esta colaboración, los viajeros podrán planificar y contratar excursiones, visitas guiadas y traslados en más de 20.000 destinos de América del Sur. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos