MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.10.2019  por TOTALMEDIOS

La transformación digital como estrategia corporativa

La implementación de herramientas digitales continúa aumentando en Latinoamérica. Cada vez más compañías adoptan la cultura digital porque representa una oportunidad de mejora para las dinámicas corporativas, que en la industria de servicios públicos asegurará la prestación de un mejor servicio.

De acuerdo con IDC (International Data Corporation), hacia 2022 el 60% del PIB global será producto de un aumento en la digitalización de todas las industrias. Dicho crecimiento es impulsado por las mejoras generadas a partir de la adopción de una cultura digital y tecnológica que entre 2019 y 2022 podría significar la generación de 7.000 millones de dólares en gastos de inversión.

La era digital exige cambios en todas las empresas y algunas de las mismas han optado por hacer de la transformación digital el centro de su estrategia corporativa. Este nuevo enfoque ha permitido a muchas compañías responder de manera más eficiente a las nuevas exigencias por parte de sus clientes.
Kantar IBOPE Media
En Latinoamérica, por su parte, hay un importante número de compañías que necesitan trabajar en adaptarse al cambio generado por el boom de las tecnologías digitales. Esto es fundamental porque el cambio permite obtener un conocimiento más profundo del cliente, sobre todo ahora que la mayoría de ellos esperan que las operaciones se puedan hacer a través de canales digitales.

Según la investigación generada para conocer el estado de innovación tecnológica que posee la industria argentina por CIPPEC, INTAL-BID y UIA " Industria Argentina 4.0: hacia la transformación productiva", las empresas presentan distintos estados de adopción tecnológica. Siguiendo con la estadística, el 9% de las empresas cuenta con las llamadas tecnologías 4.0, el 11% definió planes para adoptarlas, y el 60% restante no tomó ninguna medida.

De acuerdo con Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open, multinacional de software especializada en el desarrollo de soluciones para empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, “actualmente las empresas deben buscar una solución tecnológica omnicanal para que los clientes puedan hacer interacciones y agilizar procesos, y que adicionalmente gestione integralmente toda la información de éstos, de manera que todos los canales con los cuales trabaja la compañía cuenten con información en tiempo real. Por ejemplo, como parte de las nuevas alternativas de atención al cliente, grandes multinacionales vienen trabajando en el tema de los asistentes virtuales para lograr una interacción con sus clientes cada vez más fluida”

Se espera que para 2022, el 25% de las empresas latinoamericanas utilicen la tecnología para mejorar el relacionamiento con sus clientes basado en el uso de Inteligencia Artificial, generando así un impacto notorio en todos los sectores. Para la industria de servicios públicos, por ejemplo, enfrentarse a desafíos relacionados con el aseguramiento de la provisión de su servicio, se presenta como una oportunidad de mejoramiento de los procesos de cara al cliente, reducción de costos adoptando mejores prácticas de la industria y respuesta rápida a los cambios del mercado y cumplimiento de las regulaciones.
De este modo, se siguen fortaleciendo las bases de una cultura digital que a su vez promete seguir transformando no sólo las formas de consumo sino también los modos de prestación de servicios. Bajo estas condiciones, todas las compañías interesadas en mantener la satisfacción real de clientes deben asegurar la aplicación de este tipo de tecnologías.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos