MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.10.2019  por TOTALMEDIOS

La transformación digital como estrategia corporativa

La implementación de herramientas digitales continúa aumentando en Latinoamérica. Cada vez más compañías adoptan la cultura digital porque representa una oportunidad de mejora para las dinámicas corporativas, que en la industria de servicios públicos asegurará la prestación de un mejor servicio.

De acuerdo con IDC (International Data Corporation), hacia 2022 el 60% del PIB global será producto de un aumento en la digitalización de todas las industrias. Dicho crecimiento es impulsado por las mejoras generadas a partir de la adopción de una cultura digital y tecnológica que entre 2019 y 2022 podría significar la generación de 7.000 millones de dólares en gastos de inversión.

La era digital exige cambios en todas las empresas y algunas de las mismas han optado por hacer de la transformación digital el centro de su estrategia corporativa. Este nuevo enfoque ha permitido a muchas compañías responder de manera más eficiente a las nuevas exigencias por parte de sus clientes.
Kantar IBOPE Media
En Latinoamérica, por su parte, hay un importante número de compañías que necesitan trabajar en adaptarse al cambio generado por el boom de las tecnologías digitales. Esto es fundamental porque el cambio permite obtener un conocimiento más profundo del cliente, sobre todo ahora que la mayoría de ellos esperan que las operaciones se puedan hacer a través de canales digitales.

Según la investigación generada para conocer el estado de innovación tecnológica que posee la industria argentina por CIPPEC, INTAL-BID y UIA " Industria Argentina 4.0: hacia la transformación productiva", las empresas presentan distintos estados de adopción tecnológica. Siguiendo con la estadística, el 9% de las empresas cuenta con las llamadas tecnologías 4.0, el 11% definió planes para adoptarlas, y el 60% restante no tomó ninguna medida.

De acuerdo con Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open, multinacional de software especializada en el desarrollo de soluciones para empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, “actualmente las empresas deben buscar una solución tecnológica omnicanal para que los clientes puedan hacer interacciones y agilizar procesos, y que adicionalmente gestione integralmente toda la información de éstos, de manera que todos los canales con los cuales trabaja la compañía cuenten con información en tiempo real. Por ejemplo, como parte de las nuevas alternativas de atención al cliente, grandes multinacionales vienen trabajando en el tema de los asistentes virtuales para lograr una interacción con sus clientes cada vez más fluida”

Se espera que para 2022, el 25% de las empresas latinoamericanas utilicen la tecnología para mejorar el relacionamiento con sus clientes basado en el uso de Inteligencia Artificial, generando así un impacto notorio en todos los sectores. Para la industria de servicios públicos, por ejemplo, enfrentarse a desafíos relacionados con el aseguramiento de la provisión de su servicio, se presenta como una oportunidad de mejoramiento de los procesos de cara al cliente, reducción de costos adoptando mejores prácticas de la industria y respuesta rápida a los cambios del mercado y cumplimiento de las regulaciones.
De este modo, se siguen fortaleciendo las bases de una cultura digital que a su vez promete seguir transformando no sólo las formas de consumo sino también los modos de prestación de servicios. Bajo estas condiciones, todas las compañías interesadas en mantener la satisfacción real de clientes deben asegurar la aplicación de este tipo de tecnologías.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos