MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2019

La Generación Z es cada vez más sagaz identificando el contenido patrocinado

El 34% de los jóvenes de entre 16 y 24 años desarrolló un finísimo olfato a la hora de reconocer como tal el contenido patrocinado en la red de redes. Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de un reciente estudio global de Verizon Media.

La Generación Z, aquella a la que están adscritos los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, está cada vez más presta a involucrarse en temas sociales y ha desarrollado además un finísimo olfato a la hora de reconocer como tal el contenido patrocinado en la red de redes. Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de un reciente estudio global de Verizon Media.

De acuerdo con el informe, los centennials están ahora un 40% más predispuestos a zambullirse en temáticas sociales que lo estaban en 2016. Y son bastante más sagaces que hace tres años a la hora de identificar contenidos patrocinados en internet. No en vano, el 34% de los jóvenes de entre 16 y 24 años es capaz de poner nombres y apellidos (prácticamente sin ningún género de duda) al contenido patrocinado.
Kantar IBOPE Media
Aunque los consumidores de todos los grupos de edad buscan ahora más propósito que antes en su consumo de contenidos online, esta tendencia es particularmente pronunciada en la Generación Z.

La perspicacia de la Generación Z identificando contenido patrocinado ha aumentado en los últimos tres años

Los centennials están particularmente inclinados a consumir, responder y compartir contenido directamente emparentado con la política, el medio ambiente y la sociedad (o lo están bastante más que en 2016, antes de que el Brexit y Donald Trump emergieran en el horizonte).

Quizás a la luz de tan sísmicos acontecimientos la Generación Z está ahora más un 45% presta que en 2016 a consumir contenido de naturaleza política en la red, un 40% más presta a consumir contenidos de tipo social y un 50% más presta a consumir contenidos que pivotan temáticamente en torno al medio ambiente.

Además, en la era post Brexit y post Trump los más jóvenes se ponen la bandera del propósito a la hora de zambullirse en las profundidades de la red de redes, donde buscan consejos prácticos, nuevos aprendizajes e información para estar al día de lo que acontece a su alrededor.

Por otra parte, y dejando de lado a la Generación Z para posar la mirada en todos los grupos demográficos sin excepción, los consumidores están actualmente un 28% más prestos a regalar su atención a los patrocinios de marcas, un 26% más prestos a compartir contenido en internet, un 43% más prestos a interactuar con las marcas y un 54% más prestos a realizar intercambios comerciales con tales marcas.

Entre los centennials estos porcentajes alcanzan cotas bastantes más elevadas en otros grupos de edad. Los jóvenes de entre 16 y 24 años están un 47% más inclinados a fijarse en patrocinios de marcas, un 42% más inclinados a compartir contenido, un 64% más inclinados a interactuar con las marcas y un 78% más inclinados a comprar productos y servicios de tales marcas (tomando como referencia su popularidad online).

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos