Un nuevo estudio de Deloitte analizó los comportamientos de los consumidores, tendencias y opiniones sobre un amplio rango de tecnologías, productos y servicios móviles. El presente reporte está basado en la encuesta global y destaca los puntos locales.
Deloitte realizó un estudio para comprender la industria de las telecomunicaciones y revela las tendencias claves en los mercados móviles del mundo, incluido la Argentina. La encuesta se centra en estudiar los comportamientos de los consumidores, tendencias y opiniones sobre un amplio rango de tecnologías, productos y servicios móviles.
El reporte está basado en la encuesta global realizada por la firma que cubre 6 continentes, 31 países y 49.000 entrevistados, cubriendo una porción muy importante del mercado mundial. Las conclusiones en este reporte están basadas en el análisis de los datos resultantes de esta encuesta, con foco en los datos de nuestro país.
En Argentina, la muestra se realizó sobre 2000 casos, integrando diferentes edades, regiones, niveles de ingresos, perfiles de consumo, entre otras variables.
Dispositivos personales que nos permiten estar conectados
Comparándonos con el mundo
Partiendo de los resultados de la encuesta se pueden distinguir dos grupos de dispositivos según su madurez y nivel de utilización. Aquellos que consideramos básicos que cuentan con un mercado maduro en Argentina y aquellos que, por el contrario, están en desarrollo y que básicamente representan accesorios como ser un Reloj inteligente, Fitness Band o un complemento personal como ser un eReader.
Se observamos que la tendencia de una mayor penetración de productos como eReader o Fitness Band en países desarrollados como UK está asociada a tanto a un mayor ingreso como a un desarrollo en el consumo en estos países (pueden percibirse beneficios más claramente en la utilización de estos dispositivos).
En este sentido, podemos esperar una evolución de estos productos en mercado como el argentino para los próximos años si se sigue la tendencia de países de mayores ingresos.
Dispositivos con un Mercado Maduro
En relación con los dispositivos de este grupo y como puede preverse, el número de usuarios de dispositivos continúa en ascenso, salvo en el caso de las computadoras de escritorio que continúan en declive.
En líneas generales la apertura por región, sexo o condición social es homogénea y no se observan variaciones significativas. Se ha comenzado a detectar un amesetamiento en el crecimiento de Computadoras Portátiles y un menor crecimiento interanual de las Tabletas. Esto puede atribuirse en ambos casos a un difícil contexto económico en el caso argentino.
Dispositivos con un Mercado en Desarrollo
Dentro de los dispositivos con un mercado en desarrollo creemos importante notar no sólo el porcentaje de adopción, sino la “usabilidad” de cada uno que varía significativamente con los dispositivos que tienen un mercado maduro y que están en crecimiento.
El crecimiento que solía observarse año tras año ha disminuido, y hemos notado que su nivel de uso continua siendo bajo. Creemos que de cambiar las condiciones económicas, dispositivos como eReader o Fitness Band pueden seguir la tendencia de mercados desarrollados.
En el caso de los dispositivos de Realidad Virtual, no es ajeno a las condiciones económicas, pero su evolución puede estar fuertemente ligada todavía a la aparición de aplicaciones novedosas que justifiquen su adopción de una manera más consistente.
Teléfonos inteligentes
El canal por excelencia para la compra de teléfonos inteligentes sigue siendo la tienda, aunque se observa un leve declive respecto de la medición del año anterior (56% versus 50%). El canal online sigue en valores del 20% de los casos, aunque buena parte de esas ventas cuentan con la tienda física para retirar el dispositivo.
No es para nada despreciable la cantidad de gente que recibe su teléfono de un amigo o familiar. Este segmento de población se mostró estable respecto del período anterior.
Conexión de nuestros objetos cotidianos (o Internet de las Cosas)
La conexión con internet de objetos cotidianos sigue avanzando y es dominada ampliamente por los dispositivos de entretenimiento, con la TV Smart como su principal exponente, la cual sigue mostrando un crecimiento sostenido.
El acceso o posesión de todos los dispositivos consultados se ha incrementado salvo aquellos que tecnológicamente no representan una novedad y/o requieren de determinados controladores que actualmente no son fáciles de obtener en el mercado local.
También se observa que aquellos dispositivos que no están relacionados directamente con el entretenimiento han caído o simplemente estabilizado respecto del año anterior.
Muchas de las alternativas relacionadas a “Hogares conectados” o dispositivos para mascotas existen y están disponible tanto como lo están en mercados desarrollados, pero la falta de publicidad y diferencias en la capacidad adquisitiva no favorecen su consumo.
Entendemos que 2018 ha sido un año fuertemente marcado por cuestiones socio-económicas en Argentina, lo cual no favorece la monetización (desde el punto de vista de las operadoras) o crecimientos más agresivos en el rubro de Internet de las Cosas.
Mapa de aplicaciones
El mapa de aplicaciones no ha cambiado significativamente en comparación con la última medición.
En el ámbito de las aplicaciones de comunicaciones, Whatsapp lidera la preferencia de uso de los argentinos con un 99% de las personas que poseen teléfonos inteligentes utilizando esta aplicación.
El hecho sobresaliente no es solamente los altos índices de utilización, superiores al promedio otros países sino la frecuencia con que se utiliza. El 83% de los argentinos han declarado utilizar esta aplicación al menos 1 vez por hora, incrementándose los valores respecto del año pasado. Entendemos que esta tendencia se ha acelerado, impulsado por operadoras que han lanzado promociones como “Whatsapp ilimitado”.
Este mismo patrón se ha observado en aplicaciones como Instagram y el correo laboral mismo, con un acceso de al menos una vez a la hora que ha crecido del 19% al 31% y del 21% al 28% interanual respectivamente. Lo mismo sucede con Facebook, que ha crecido del 36% al 41% interanual. Estas medidas muestran claramente la consolidación de comportamientos que observamos día a dia en nuestras vidas.
Es curioso que otro tipo de aplicaciones, menos populares o de nicho, como Twitter o Aplicaciones de Citas no han mostrado cambios significativos respecto de la medición anterior.
Esto puede deberse a una mayor cantidad de novedades que se han presentado en aplicaciones como Instagram, Whatsapp o Facebook (nuevos Marketplace, Filtros de Instagram, solo para dar unos ejemplos) respecto de las vistas en Twitter o aplicaciones de Citas.
El uso del teléfono inteligente en Argentina, mucho entretenimiento y poco trabajo
Mientras están conectados a la red móvil, se ha observado un significativo desplazamiento de las actividades respecto de la medición anterior.
El 65% de los encuestados revelaron que miran videos compartidos por Whatsapp, ubicándose por primera vez en el primer lugar.
El uso de mapas ha caído en esta medición, siendo superado ya por la lectura de noticias, por decir otra actividad relevante.
VER INFORME COMPLETO