MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2019

Zoho: "El primer objetivo es invertir en la región"

Lo asegura Raju Vegesna, Director Ejecutivo del gigante indio tecnológico ZOHO, que está expandiéndose en Latinoamérica. La compañía está en México y pronto desembarcará en Brasil. “Los próximos países son Colombia, Argentina y Chile”, dijo.

Raju Vegesna, Director Ejecutivo y número tres del gigante indio tecnológico Zoho, analizó junto a Totalmedios el inicio de la compañía, su enfoque y los planes de expansión en la región. Asegura que pensé a los contextos adversos y de incertidumbre la compañía sigue creciendo a nivel global.

“Nos expandimos en primer lugar a México, después lo haremos en Brasil donde planeamos hacer una oficina y contratar gente y los próximos países son Colombia, Argentina y Chile”, adelantó.
Kantar IBOPE Media
Totalmedios: ¿Cómo definiría Zoho?
Raju Vegesna:
Una frase para definir a Zoho es: “El trabajo de tu vida potenciado por el trabajo de nuestra vida”. Gran parte de nosotros dedicamos a este trabajo una buena parte de nuestra vida, yo le he dedicado a esto la mitad de mi vida y lo mismo ocurre con el resto de las personas de Zoho, nosotros creemos en este modelo. Algo que es constante en el mundo de la tecnología es el cambio, cuando una empresa se construye en torno de la tecnología, lo que queda obsoleto es la tecnología mientras que lo valioso son las personas y la cultura, esos son los cimientos firmes de una empresa, no la tecnología. Los productos que nosotros diseñamos hace 20 años quedaron obsoletos hace 100 años y los que diseñamos hace 15 años, algunos ya son obsoletos ahora. Por lo tanto, la tecnología o bien se convierte en un comodity o queda obsoleta, por eso los cimientos firmes de cualquier empresa son las personas, la cultura y los valores y esto vale para cualquier empresa incluidas las tecnológicas.

T.: ¿Cómo comenzó Zoho?
R.V.:
Inicialmente Zoho comenzó como una compañía online, sabíamos que iba a ser un camino difícil y el primer producto que ofrecimos fue el CRM. Pasamos a vender el producto de CRM, que se convirtió en muy popular, representó entre el 95% y 100% de nuestros ingresos, primero lo ofrecimos en EEUU donde representó entre el 70% y 80% de los ingresos. Los últimos años evolucionamos de tal manera que antes teníamos 4 o 5 aplicaciones y hoy tenemos 45. EEUU solía ser nuestro mercado principal y hoy estamos presentes en 180 países. Actualmente el CRM representa el 50% de nuestros ingresos y EEUU globalmente representa el 40% de nuestros ingresos.

T.: ¿Qué servicios tiene Zoho frente a otras compañías?
R.V.:
Debido al amplio alcance de nuestra tecnología y a la forma en que vendemos, vendemos a toda la empresa, no a partes. El perfil de cliente en general coincide con el tipo de industria característico de cada país. Los servicios suelen ser el sector número 1 de la categoría de clientes de Zoho y también hay mucho interés en los otros sectores de la industria.

T.:¿Por qué Zoho sigue eligiendo a la Argentina a pesar de la crisis económica?
R.V.:
La incertidumbre restringe el crecimiento, pero Zoho está creciendo porque hay muchos clientes de otras empresas que están migrando a Zoho por el valor que ofrecemos, porque están tratando de ahorrar dinero y por eso migran. En países sin incertidumbre, como Colombia o Chile, nuestros ingresos han crecido entre un 50% y 60% anualmente porque muestran mucho interés en nuestra empresa. En otras regiones lo que restringe el crecimiento es la incertidumbre, en Brasil como la economía no prospera, nuestro crecimiento están un 30%. Pero en general el crecimiento en el total de la región de Latinoamérica es aproximadamente del 40%.

T.: ¿Cuáles son las principales acciones que comunicaron hace unos días, en el Zoholics realizado en Chile? ¿Cuáles son los objetivos?
R.V.:
El objetivo es doble, desde el punto de vista de los clientes es para entender sobre el producto, conocer nuevos lanzamientos y recibir capacitación sobre el uso del producto. El objetivo para zoholics es ver de qué manera los clientes usan el producto, aprender sobre la región y comprender el mercado, esto lo hacemos siempre que queremos entrar a un nuevo mercado, a otro país. Siempre empezamos con un Zoholics. En Chile, actualmente no tenemos empleados y nuestro crecimiento en la región se ha estado acelerando. En el 2017 era del 30%, en el 2018 fue del 40% y en el 2019 va a estar cerca del 60% para Chile. La mejor forma de hacerlo era con un Zoholics. Allí mantuvimos varias conversaciones y vimos que hay mucho interés en que haya empleados locales y un equipo local. Esto lo vamos a tomar como una tarea que es la de capacitar a socios locales y contratar empleados.

T.: ¿Qué ofrece la nueva actualización de Zoho One?
R.V.:
Zoho One es el producto que más interés genera en la región, éste es el producto que de un año al otro generó un 700% de ingresos en Argentina y en todo el mundo genera un aumento de ingresos del 100%.

T.: ¿Además de Argentina, pretende seguir su expansión dentro de la región?
R.V.:
El primer objetivo es invertir en la región, en primer lugar lo hicimos en México, después lo haremos en Brasil donde planeamos hacer una oficina y contratar gente y los próximos países son Colombia, Argentina y Chile, los mercados donde planeamos tener presencia física y empleados locales. El objetivo es ganar visibilidad contratando socios y capacitándolos y también trabajar con los clientes, comprender sus requerimientos y optimizar los productos para ellos.

T.: ¿Qué balance hace de este año 2019 y cuáles son las novedades que puede adelantarnos para 2020?
R.V.:
Actualmente el furor por la inteligencia artificial va por delante de la realidad, pero para 2020 vamos a ver disminuir este furor y un crecimiento de su uso práctico. En términos de lo que viene, actualmente la inteligencia artificial puede detectar idiomas, Zoho puede detectar en que idioma esta escrito el mail para 97 idiomas y lo que viene es la traducción automática en 97 idiomas. Si se combinan ambas cosas, esto va a permitir chatear a través de la plataforma de zoo con una persona hablando en español y otra en inglés con traducción automática. Esto va a ocurrir para el 2020 y unos años más tarde, también en las conversaciones telefónicas, estamos yendo en esa dirección.

  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos