MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.10.2019  por TOTALMEDIOS

La Escuela Da Vinci presentará la formación en la industria del videojuego en Argentina Game Show

Durante el evento que reúne a todos los apasionados del gaming, se podrá visitar el stand de la Escuela Da Vinci, una de las instituciones pioneras en ofrecer la carrera de Diseño y Programación de Videojuegos en Buenos Aires.

Durante el 18 y 20 de octubre en el Centro Costa Salguero, se realizará uno de los reconocidos encuentros de la industria del gaming: Argentina Game Show. La alta calidad técnica de los videojuegos actuales ha creado un mercado cada vez más exigente a nivel estético, funcional y narrativo. La carrera de Diseño y Programación de Videojuegos en Escuela Da Vinci ofrece a los egresados una completa formación en esta disciplina y contempla todos los aspectos involucrados en la creación de simuladores virtuales y videojuegos. Una vez más la Escuela participará de este evento en el stand número 120.

Desde hace unos años, la industria de los videojuegos está viviendo una época de auge. Ha pasado de ser un simple pasatiempo a convertirse en una industria que suma cada día más seguidores y requiere de más profesionales. Sobre todo, en estos últimos 10 años, hemos sido testigos de cómo este sector ha recaudado muchísimo dinero, inclusive frente a otro tipo de entretenimiento como el cine y la música.
Kantar IBOPE Media
Según diversas fuentes, la industria local de los videojuegos factura anualmente US$35 millones y exporta 85% de sus desarrollos. Asimismo, se destaca el crecimiento de los juegos móviles que representan casi el 50% de la industria. Más del 44% son videojuegos casuales o sociales, con un 27% le siguen los juegos de estrategia, aventura y educativos y con menos de un 20% están los shooters (conocidos como juegos de disparos) y el resto pertenecen a otros sin clasificar.

Carlos Martínez, Director de Relaciones Institucionales de la Escuela Da Vinci afirma "Un buen indicador del buen momento del rubro es el correlativo crecimiento que muestra la educación destinada a nutrir de recursos humanos a la industria, lo cual nos nutre de excelentes profesionales siendo uno de los países que más se destacan en Latinoamérica."

Actualmente está comprobado que el videojuego no sólo está vinculado con el entretenimiento, sino que da mejores resultados que los métodos tradicionales de educación. "La Gamificación" es una técnica de aprendizaje "divertido" que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para incorporar mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Los videojuegos permiten la repetición instantánea y el nuevo intento tras el error en un ambiente sin consecuencias desfavorables.

"En los inscriptos que recibió la Escuela durante 2018 y 2019 se puede determinar que las carreras de Diseño y Programación de Videojuegos y Diseño Multimedial fueron las más elegidas, creciendo en un 20%", asegura Martínez.
Durante el Argentina Game Show la Da Vinci mostrará en vivo captura de movimiento mediante una acción donde un famoso se colocará un traje, lo usará e interactuará, y a tiempo real se verá un personaje 3D en la pantalla gigante, en una de las actividades del escenario principal. Por otro lado, habrá zonas de Videojuegos y Realidad Virtual donde los visitantes al stand podrán jugar y experimentar durante toda la exposición. Además, como siempre, la Escuela Da Vinci ofrecerá charlas informativas en vivo y sorteos todas las horas.

"Hoy en día se buscan carreras que tengan una formación que ofrezca mucha práctica. Por eso en el modelo de educación diferencial que se ofrece al estudiante desde la Escuela, tiene una experiencia sumamente práctica en cada uno de los ciclos, y retos similares a los que los estudiantes se encontrarán en el mundo laboral ", concluye Carlos Martínez.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos