MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.10.2019

Marketing y la transformación digital, en el Analytics Summit de DACA

La jornada organizada por el Digital Analytics Council de Argentina (DACA by amdia) reunió a profesionales de la información y del marketing de diferentes empresas y entidades líderes para debatir sobre la migración y profesionalización en la gestión de datos.

En la era de la transformación tecnológica, la Digital Analytics Council de Argentina (DACA) by amdia, brindó a los players líderes de la industria un espacio para debatir sobre la gestión de datos y el uso de métricas en el evento anual del Analytics Summit. En esta edición, se contó con la participación de referentes de empresas líderes como Google, L'Oréal Argentina, Telecom, Walmart, IBM, Microsoft, YPF, almundo y startups como Fulljaus y Sirena App, entre otras.

El evento inició con palabras de bienvenida de Martín Jones, Presidente de amdia, y de Nicolás Valenzuela, Líder de DACA by amdia. "El objetivo de la asociación en este nuevo contexto de transformación tecnológica es migrar hacia el mundo de los datos y promover un espacio profesional donde se puedan intercambiar conocimientos, estrategias y experiencias relacionadas a cómo utilizamos la información y reforzar la idea de la profesionalización y unificación de criterios en cuanto al uso de métricas y analytics", destacó Jones. También, aprovecharon para anunciar el último evento, y que es core de la asociación: el Marketing Shake, el 11 de noviembre, con entradas ya disponibles.
Kantar IBOPE Media
A continuación, el resumen con lo más destacado:

Omnicanalidad, el usuario como centro de la estrategia. Moderado por Lena Bianco, Platforms Account Executive en Google, profesionales de las áreas de marketing de Telecom, Wenance, Walmart y L'Oréal contaron sus casos de éxito en la implementación de procesos digitales centrados en sus clientes. Mariela Sandroni, VP de Marketing en WENANCE, compartió cómo fue el trabajo de recuperar los usuarios que caían dentro del gran flujo de on boarding para la adquisición de préstamos hasta lograr que "un usuario pudiera pedir un préstamo en dos minutos a través de un proceso 100% digital".

Por su lado, Iara Sedaca, Subdirectora de Marketing, Estrategia, Pricing & Customer Care en Walmart, se centró en cómo su compañía logró hacer frente al desafío de digitalizar su comunicación y, al mismo tiempo, aumentar el tráfico a las tiendas destacando que "estamos muy orgullosos de haber logrado triplicar las visitas sin imprimir un solo catálogo". Luego, Damián Bulfon, Responsable E-Commerce y Canales Digitales en Telecom, habló sobre las dificultades de migrar a un mundo digital omnicanal siendo una empresa off line, y remarcó lo que nombró como principal aprendizaje: "entendimos que el usuario prefiere el canal telefónico pero al mismo tiempo, aprendimos cómo funcionaban el resto de nuestros canales dentro de un ecosistema digital, lo que nos llevó a avanzar en lo que hoy en día trabajamos: anticiparnos y brindar a nuestros clientes experiencias personalizadas".

Por último, Agustina Vázquez, Head of Digital Marketing en L'Oréal Argentina, destacó la importancia de tener visibilidad y conocimiento de lo que sucede en las audiencias para brindar a los consumidores información relevante y así "lograr un match entre las dos imágenes, la del impacto que pensábamos que teníamos en los usuarios y la del que realmente teníamos con nuestra marca y contenidos", cerró.

Audiencias para Expertos | Cloud Marketing. Moderado por Alan Daitch, CEO en Digodat, el panel se centró en cómo las alianzas entre compañías son fundamentales para atravesar con éxito el camino hacia la transformación digital, repensando el impacto que ésta tiene a nivel interno y externo.

En el caso Microsoft + IRSA, Cecilia Cuff, Directora de Marketing y Operaciones en Microsoft Argentina; Damián Fernández, CTO en IRSA; y Juliana Monsalvo, Gerente de Marketing en IRSA, contaron cómo trabajaron en conjunto la omnicanalidad en los centros comerciales de la compañía logrando conocer sus dos principales clientes: consumidores y locatarios, a través de la utilización de herramientas de inteligencia artificial. A continuación fue el caso Fulljaus + IBM, donde Matías Salem, Socio & Co-Founder en la startup Fulljaus y Joaquín Perez Bay, Responsable de IBM Cloud en IBM, compartieron su viaje juntos en el desafío de diseñar una estructura sólida que sostenga la mayor cantidad de información posible y al mismo tiempo le brinde a Fulljaus la mayor cantidad de datos posibles para conocer a su audiencia.

Por último, Leandro Antonelli Head of Platforms, South Cone de Google, cerró el panel con los 5 errores que pueden hacer fracasar a un proyecto en su camino al éxito en la transformación digital:

● Encarar el proyecto pensando que se trata de un solo proyecto

● No involucrar a todas las áreas desde el inicio

● No involucrar a quien une a todas las áreas desde el inicio

● Si no hay KPI, no hay proyecto

Content Marketing Analytics. Nicolás Valenzuela, International Digital Strategy Consultant en Andabi, y líder del capítulo de DACA by amdia, moderó el panel donde se compartieron las nuevas estrategias y herramientas que utilizan para generar contenido. En primer lugar, Omar Robles, Jefe de Sistemas de Contenidos Digitales, PMO en Artear, se centró en cómo pudieron a través de un newsletter especializar su gran oferta de contenido para que su audiencia pudiera disfrutar de contenidos específico y relevantes de manera que "Artear no sea para nuestros consumidores un simple servicio digital, sino un espacio de generación de contenido con valor agregado". Luego, Pablo Rubino, Social Marketing Head en Almundo, compartió el desafío que les representó el cambio de mindset dentro de la compañía para comenzar a generar contenido que para ellos no era tan relevante pero para su audiencia sí. A modo de cierre Norberto Gobbi, Head of Marketing en Club Gimnasia y Esgrima La Plata, definió a los clubes como "marcas especiales, con públicos muy fieles, pero especiales que exigen contenidos orgánicos" y la dificultad que representa para el club brindarles ese tipo de contenidos debido al poco control que tienen de los canales por lo que se replica la información.

Los nuevos perfiles del Marketing Analytics & Business Intelligence. En el último panel de la jornada, Martín Carniglia, Data & Marketing Sciences Director en R/GA, en su rol de moderador expresó que "este va ser un panel de experiencias que se centre en los 3 desafíos fundamentales de crear equipos de talento que sostengan todas las disciplinas que se nombraron durante el evento". Para el desafío generar un equipo de Analytics, Pablo Guzzi, Gerente de Customer Understanding & Analytics en YPF SA, destacó como fundamental complementar los perfiles técnicos con comunicación y soft skills flexibilizando los equipos. Para el lado de la integración de los datos, Sergio Iván, Director de Tecnología en Ixpandit, resaltó la importancia de romper los hilos entre las áreas "impulsando un cambio cultural en donde todos estemos unidos y trabajando por el éxito del producto". Por último, sobre cómo trabajar con las nuevas formas de acceder a los talentos, Julián Bender, Co-fundador y CMO en Sirena App, aconsejó "considerar enfoques de expansión no convencionales y confiar las nuevas formas de recruiting como contratar freelancers".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos