MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2019  por TOTALMEDIOS

Informe de la AAP: la crisis en el mercado publicitario es coyuntural

La Asociación Argentina de Publicidad presentó un estudio sobre la actualidad de la industria. El 89% considera que se vive una crisis y el 52% prevé que caerá su rentabilidad. Sin embargo, hay optimismo para 2020 y para los próximos 5 años.

La Asociación Argentina de Publicidad presentó el informe desafíos y oportunidades elaborado por la consultora D’Alessio Irol en donde se realizó un panorama de la industria publicitaria actual. Entre los principales resultados el 52% prevé una caída en su rentabilidad y el 89% considera que la industria está en crisis, sin embargo, para el 2020 hay un optimismo moderado y para 2025 el 75% considera hay buenas oportunidades de crecimiento.

“Parece que la crisis es coyuntural más que estructural”, evaluó Eduardo D’Alessio quien presentó los resultados en un evento para prensa en la agencia Mercado Mccann al que asistieron directores de agencias. El informe recolectó datos de 359 agencias durante septiembre que se analizaron en base a los siguientes criterios: ingresos, costos, facturación y financiamiento, empleo, exportaciones, expectativas, vinculación con el Estado, beneficios impositivos, perfil.
Kantar IBOPE Media
En cuanto a la facturación, el 67% cree que crecerá respecto a 2018, sin embargo, en ese universo el 24% cree que lo hará al mismo ritmo que la inflación, el 23% por debajo y solo un 20% por encima del costo de vida. En tanto, el 13% considera que su facturación será igual y el 20% restante que caerá. Los resultados indican que si bien hay mayores ingresos, debido a la inflación el impacto en las ganancias es menor.

En relación a la rentabilidad el 52% de los entrevistados cree que disminuirá en relación con 2018, un 30% considera que se mantendrá en los mismos niveles y el 18% que habrá un avance contra el año pasado. “El panorama es difícil para la industria publicitaria”, destacó D’Alessio. La estructura de ingresos de las agencias está dividido de la siguiente manera: el 47% fee mensual, 35% proyectos puntuales y 21% comisión de agencia.

El empleo fue uno de los factores más analizados en el estudio. Se percibe una caída de empleo en relación de dependencia y un aumento de los freelancers, esta tendencia es parte de nuevo panorama de las agencias en donde cada vez se trabaja más con campañas puntuales y menos fee.

Este año el 39% de las agencias disminuyó su planta de empleados, el 41% lo mantuvo y tan solo un 20% contrató nuevo personal. Entre los motivos que frenan la contratación de nuevo talento se destacan los altos costos laborales e indemnizatorios.
Los directivos que asistieron a la presentación destacaron que existe una movilidad de personal entre agencias y que se evita el despido. “Buscamos defender el empleo”, acotó Gabriel Maloneay de Cravero. También reconocieron que cuando se van empleados no se renueva esa plaza haciendo que las agencias cada vez sean más pequeñas.

En esa línea, crece la contratación freelance y el 38% de las agencias los convoca permanentemente. Sin embargo, el 41% destaca que les cuesta lograr compromiso e involucramiento con este tipo de profesionales y 53% teme por la falta de confidencialidad.

En cuanto a las exportaciones, el 85% considera que es una alternativa interesante para lograr mayor rentabilidad en especial con un dólar competitivo como el actual. El 54% exportó servicios durante 2018. Sin embargo, en el 41% de los consultados, esa facturación representó menos de 10% de su facturación total.

Para el futuro, el 38% cree que las exportaciones aumentarán y el 39% que se mantendrán en los mismos niveles. En relación al acceso a los mercados para exportar se notó la falta de políticas estructurales ya que el 83% avanza en base a contactos personales, el 59% en recomendaciones de colegas y 24% a través de la red a la que pertenecen.

Finalmente, las expectativas para el próximo año son positivas, incluso mayores para que las esperadas para este año. El 21% cree que la situación será buena o muy buena, el 21% mala y muy mala y el 57% que será igual. Para este año, el 54% preveía un panorama oscuro.

Sobre el escenario actual e 89% considera que la publicidad está en una crisis, pero el 60% cree que tiene una solución y el 29% cree que es grave y tiene una difícil solución. Por estos resultados el encuestador habló sobre una crisis coyuntural más que estructural, posición compartida por los publicitarios presentes.

Por ese motivo, el 75% evaluó que la publicidad argentina tiene una oportunidad de crecimiento y desarrollo positivo de acá al 2025. Sobre las necesidades de la industria para lograr esa meta, se destacan bajar los costos laborales, contar con reglas claras y legislación adecuada, entre otros.

“A las agencias les cuesta liderar cambios, pero se adaptan muy bien al cambio. Vemos para el año que viene algo positivo”, sostuvo al cierre de la presentación Gabriel Maloneay. “Todas las industrias están cambiando, entre los vaivenes de Argentina y el cambio global muestra que nuestra industria se tiene que transformar”, acotó por su parte Fernando Sarni, de Mercado Mccann.

Para concluir, Santiago Olivera de VMLY&R Argentina destacó que el optimismo relacionado al 2025 “tiene que ver con el ingreso de nuevo talento a la publicidad. Va a haber algo que tiene que ser mejor”, cerró.

INFORME COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos