MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.10.2019

Llega la nueva serie de Discovery ¿por qué odiamos?

Se trata de una serie de seis episodios producida por Steven Spielberg. El contenido explora el odio, como una de las emociones más primitivas y destructivas de la humanidad. El estreno global será el próximo 13 de octubre de las 22.50 en la pantalla de Discovery.

En el transcurso de la historia, el odio y el conflicto han sido parte de la experiencia humana. De extremos terroríficos como el Holocausto y el genocidio de Ruanda, en los que el odio alimentó la destrucción masiva, a los incidentes diarios como el acoso escolar o los troles maliciosos en las redes sociales, el odio da forma a nuestras vidas en un sinnúmero de maneras. Y si bien todos los seres humanos tenemos la capacidad para odiar, pocos entienden qué es lo que lo detona y lo transforma en una fuerza destructiva.

Con la producción ejecutiva de estrellas de la filmografía como Alex Gibney y Steven Spielberg y dirigida por Geeta Gandbhir y Sam Pollard (ganadores de un Emmy® por "When The Levees Broke: A Requiem in Four Acts"), ¿POR QUÉ ODIAMOS? explora el odio, una de las emociones más primitivas y destructivas de la humanidad. En la esencia de esta serie tan oportuna está la noción de que, si las personas empiezan a entender su propia mente, pueden encontrar caminos para trabajar contra el odio y evitar que se disemine.
Kantar IBOPE Media
Esta serie de seis episodios se estrenará por la pantalla de Discovery Channel el DOMINGO 13 DE OCTUBRE A LAS 22:50 HORAS, y los episodios posteriores se pondrán en el aire cada domingo subsiguiente.

"Los temas que exploramos en ¿POR QUÉ ODIAMOS? (WHY WE HATE) son más relevantes hoy que nunca antes", dice Nancy Daniels, Chief Brand Officer, Discovery y Programación Factual. "Discovery está sumamente orgullosa de profundizar en este tema tan crítico con los legendarios realizadores cinematográficos Alex Gibney y Steven Spielberg y los equipos de trabajo que han formado. La ciencia dura nos da el conocimiento que necesitamos mientras que la narrativa aporta la esperanza".

Por su parte, Gibney y Spielberg señalan: "Llegar hasta las raíces de la condición humana no solo es fascinante sino absolutamente necesario para entender quiénes somos. Esta serie no se limita a documentar algo que está sucediendo, sino que es un proceso de investigación, un intento por comprender por qué odiamos mediante la ciencia y el entendimiento de nuestra humanidad común. El odio está en nuestro ADN. Si comprendemos por qué actuamos de la manera en que lo hacemos, podemos cambiar nuestra forma de actuar. Solo nosotros como seres humanos somos capaces de hacer esto."

Recurriendo a un periodismo de vanguardia, profundas investigaciones históricas y una búsqueda revolucionaria en los campos de la psicología, la biología y la neurociencia, ¿POR QUÉ ODIAMOS? rastrea la base evolutiva del odio y su poderoso impacto en los individuos y las sociedades durante la historia de la humanidad. La ciencia de la conducta es una herramienta poderosa para ayudarnos a entender qué es lo motiva el conflicto, permitiendo a las personas mantener conversaciones reales y duras sobre estos temas y comportamientos.

Cada episodio contará con el aporte de expertos que nos ayudarán a echar luz sobre estos temas complejos, incluidos Laurie Santos, especialista en ciencia cognitiva, Brian Hare, experto en antropología evolutiva, el periodista y autor Jelani Cobb, así como la experta en extremismo Sasha Havlicek, la abogada especializada en derecho penal internacional Patricia Viseur Sellers y el neurocientífico Emile Bruneau.

¿POR QUÉ ODIAMOS? se propone aportar un contexto a las múltiples instancias de odio de nuestra vida diaria: las violentas rivalidades que hacen erupción en las competencias deportivas, la retórica de odio que recorre desenfrenadamente las redes sociales, y los acalorados desacuerdos que estallan en terrenos como la política partidaria, la raza, la religión y las creencias sociales. La serie sigue de cerca a individuos valientes que se proponen sofocar el conflicto violento y corregir las percepciones erróneas, permite a la audiencia escuchar a exterroristas y arquitectos de genocidios y también considerar las lecciones que nos han dejado algunos de los ejemplos de odio más crueles y duraderos del mundo entero.

Una de las ideas que explora la serie es la forma en que el pensamiento grupal perfila las percepciones de las personas y sus conductas. El área que mejor ilustra este concepto es el deporte, en el que las lealtades profundas se basan en algunos factores diferentes, como la identidad regional. El amor profundo por un equipo suele derivar en odio hacia su rival hasta terminar generando contrincantes fanáticos que se detestan. Tal como explica Santos: "...los fanáticos del fútbol suelen ser los más tribales ...no solo con respecto a los jugadores de fútbol que les importan sino también respecto de los otros aficionados. Y ese punto es interesante porque sugiere que no se trata solo de la competencia". Luego, Santos establece un paralelismo con el entorno político actual: "La política partidaria es cada vez más tribal. La distancia entre el 'nosotros' y el 'ellos' en diversas comunidades del mundo es cada vez más grande, y se está desarrollando desde las aristas más desagradables del tribalismo."

¿POR QUÉ ODIAMOS? también subraya historias personales de quienes han transitado una vida marcada por el odio, incluido un miembro de un grupo intolerante y discriminatorio cuyos recuerdos de la niñez "son de estar parado en un piquete con el objetivo de insultar a los demás". La serie reúne a personas cuyas creencias los llevaron a cometer actos de odio tan extremos que terminaron en prisión pero que, con el tiempo, lograron desprenderse de esas ideologías.

A lo largo de este proceso, ¿POR QUÉ ODIAMOS? revela los vínculos contemporáneos con conductas ancestrales y evolutivas y utiliza la ciencia para desenterrar la verdad sobre el odio y la naturaleza humana.

¿POR QUÉ ODIAMOS? ha sido producida por Amblin Television y Jigsaw Productions en asociación con Escape Artists para Discovery Channel. La dirección estuvo a cargo de Geeta Gandbhir y Sam Pollard. Cuenta con la producción ejecutiva de Alex Gibney, Steven Spielberg, Frank Marshall, Stacey Offman, Richard Perello, Darryl Frank, Justin Falvey, David McKillop, Jon Bardin, Yael Melamede y Erica Sashin. Del lado de Escape Artists, su productor ejecutivo es Steve Tisch y, para Discovery Channel, los productores ejecutivos son Nancy Daniels y Howard Swartz.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos