MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.09.2019

Big Data y los desafíos para los medios digitales

Pablo Giudici, Chief Data Officer de Clarín, considera que las fuentes de Big Data son, hoy, el principal activo de todo medio digital. “El periodismo se encuentra ante el desafío de gestionar los datos para comprender o entender cuáles datos aportan valor y cuáles no”, aseguró.

Los datos a gran escala abrieron múltiples frentes de batalla para los medios digitales. Tanto en las lógicas de producción de contenidos y las nuevas competencias profesionales, como así también en los recursos tecnológicos necesarios, el horizonte se muestra repleto de desafíos. Pablo Giudici, Chief Data Officer de Clarín, considera que las fuentes de Big Data son, hoy, el principal activo de todo medio digital, con consecuencias que deben ser integradas en la dinámica del trabajo de las redacciones online.

La inteligencia aplicada a la lectura e interpretación de los Big Data es una de las áreas clave a desarrollar por parte de los equipos de trabajo. Giudici sostuvo que “el periodismo se encuentra ante el desafío de gestionar los datos con eficacia para comprender a la audiencia o entender cuáles datos aportan valor y cuáles no. Esto puede llegar a ser determinante para entender lo que buscan los lectores”.
Kantar IBOPE Media
Lo que comienza a conocerse como “periodismo de datos” representa tan solo la punta del iceberg de una serie de aprendizajes a los cuales se enfrentan las redacciones. Métricas acerca del contenido, el comportamiento de audiencia y el tráfico generado son sólo algunos de los insights que complementan la experiencia y la intuición periodística de las redacciones.

La información provista por esas métricas representa un insumo poderoso para los periodistas y redactores de cara al desarrollo de nuevos contenidos que sean cercanos a los intereses de las audiencias. “La personalización de contenidos es el futuro y no hay posibilidad de personalizar sin antes entender los datos que nos dejan nuestros lectores digitales”, señaló Giudici.

Como referente de Big Data & Analytics de Clarín, Giudici propuso ser más imaginativos al momento de pensar aquellos aspectos que se volverán estratégicos en la rutina de las redacciones: “Los datos nos pueden indicar, por ejemplo, cuándo es conveniente sumar una imagen o video a la nota, qué canales son mejores para cada tipo de contenido o los horarios en los cuales las audiencias buscan cierto tipo de información”.

Pero el impacto de los Big Data en los medios digitales no termina allí. Como es de esperar, los propios perfiles de los periodistas y sus competencias profesionales irán mutando a medida que se consolide el paradigma de datos. “Diría que la evolución del periodismo irá mutando hacia la creación de perfiles combinados, donde haya un equilibrio entre intuición periodística, capacidad de análisis de datos y capacidad de gestión de contenido y audiencias”, aventuró Giudici.

En el caso de Clarín, las nuevas tecnologías de Big Data permiten integrar distintas fuentes de información en un solo lugar y conectarlas para extraer el mayor valor posible. Esto se ve reflejado en su implementación de un data lake (“lago de datos”) en Hadoop. “Conceptualmente funciona como repositorio donde datos, con sus distintos formatos, conviven en un nuevo ecosistema de mayor valor que los sistemas individuales”, detalló el Chief Data Officer de Clarín. La implementación de un data lake se ve complementada con el desarrollo de herramientas propias de recomendación de contenidos.

En el mediano y largo plazo, el desafío que aguarda al periodismo es el de tomar un rol más amplio que el actual. Aparte de crear contenido, los equipos de trabajo también lo impulsarán, lo medirán y lo adaptarán en tiempo real, en función de lo que ese contenido genere en la audiencia. La capacitación constante, en este sentido, se encuentra en el corazón del nuevo paradigma.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Los nuevos retos de las experiencias de marketing para papás de la Gen–Z

Hasta hace poco, las marcas solían hablarle al “papá tradicional” con mensajes de autoridad, fuerza o torpeza amable. Pero hoy, esos códigos se están volviendo obsoletos. Los nuevos padres de la Generación Z están redefiniendo qué significa ser papá, y también cómo quieren vivir, compartir y consumir esa experiencia. Ver más

Campañas

Con tono local y creatividad, PIBE impulsa la nueva campaña de Suzuki

La agencia PIBE desarrolló una nueva campaña para Suzuki con motivo del lanzamiento del Jimny 5 Puertas. Bajo una propuesta creativa que conecta con la identidad de la marca y el entusiasmo de su comunidad, la acción busca presentar la evolución del clásico modelo sin perder su espíritu original. Ver más

Medios

Súper domingo en América: Cine, espectáculos y análisis en vivo

Este domingo, América propone una programación especial para acompañar todo el día. Cine nacional, actualidad del espectáculo y un cierre a puro análisis político. Domingo de pélicula, Infama, GPS, entrevista de películas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Dibu Martínez

Agencia: Gut Marca: Gillette Soporte: Tv, digital, redes sociales y vp

El comercial contó con la creatividad de la agencia GUT Buenos Aires, en el marco de su sponsoreo oficial de la Selección Argentina. La misma tuvo una ejecución integral en televisión, digital, redes sociales y vía pública, la campaña estará al aire en todo el país.

“Si vas, es mejor”

Agencia: The juju en argentina

Marca: Cabify argentina

Soporte: Tv - digital

“Tu banco de mañana, hoy”

Agencia: Zurda

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Apellidos"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Schneider

Soporte: Tv - digital

Ahora lo sabes - Frankie

Agencia: The juju perú

Marca: Banco de crédito del perú

Soporte: Tv - digital

Ver todos