MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.09.2019  por TOTALMEDIOS

Big Data y los desafíos para los medios digitales

Pablo Giudici, Chief Data Officer de Clarín, considera que las fuentes de Big Data son, hoy, el principal activo de todo medio digital. “El periodismo se encuentra ante el desafío de gestionar los datos para comprender o entender cuáles datos aportan valor y cuáles no”, aseguró.

Los datos a gran escala abrieron múltiples frentes de batalla para los medios digitales. Tanto en las lógicas de producción de contenidos y las nuevas competencias profesionales, como así también en los recursos tecnológicos necesarios, el horizonte se muestra repleto de desafíos. Pablo Giudici, Chief Data Officer de Clarín, considera que las fuentes de Big Data son, hoy, el principal activo de todo medio digital, con consecuencias que deben ser integradas en la dinámica del trabajo de las redacciones online.

La inteligencia aplicada a la lectura e interpretación de los Big Data es una de las áreas clave a desarrollar por parte de los equipos de trabajo. Giudici sostuvo que “el periodismo se encuentra ante el desafío de gestionar los datos con eficacia para comprender a la audiencia o entender cuáles datos aportan valor y cuáles no. Esto puede llegar a ser determinante para entender lo que buscan los lectores”.
Kantar IBOPE Media
Lo que comienza a conocerse como “periodismo de datos” representa tan solo la punta del iceberg de una serie de aprendizajes a los cuales se enfrentan las redacciones. Métricas acerca del contenido, el comportamiento de audiencia y el tráfico generado son sólo algunos de los insights que complementan la experiencia y la intuición periodística de las redacciones.

La información provista por esas métricas representa un insumo poderoso para los periodistas y redactores de cara al desarrollo de nuevos contenidos que sean cercanos a los intereses de las audiencias. “La personalización de contenidos es el futuro y no hay posibilidad de personalizar sin antes entender los datos que nos dejan nuestros lectores digitales”, señaló Giudici.

Como referente de Big Data & Analytics de Clarín, Giudici propuso ser más imaginativos al momento de pensar aquellos aspectos que se volverán estratégicos en la rutina de las redacciones: “Los datos nos pueden indicar, por ejemplo, cuándo es conveniente sumar una imagen o video a la nota, qué canales son mejores para cada tipo de contenido o los horarios en los cuales las audiencias buscan cierto tipo de información”.

Pero el impacto de los Big Data en los medios digitales no termina allí. Como es de esperar, los propios perfiles de los periodistas y sus competencias profesionales irán mutando a medida que se consolide el paradigma de datos. “Diría que la evolución del periodismo irá mutando hacia la creación de perfiles combinados, donde haya un equilibrio entre intuición periodística, capacidad de análisis de datos y capacidad de gestión de contenido y audiencias”, aventuró Giudici.
En el caso de Clarín, las nuevas tecnologías de Big Data permiten integrar distintas fuentes de información en un solo lugar y conectarlas para extraer el mayor valor posible. Esto se ve reflejado en su implementación de un data lake (“lago de datos”) en Hadoop. “Conceptualmente funciona como repositorio donde datos, con sus distintos formatos, conviven en un nuevo ecosistema de mayor valor que los sistemas individuales”, detalló el Chief Data Officer de Clarín. La implementación de un data lake se ve complementada con el desarrollo de herramientas propias de recomendación de contenidos.

En el mediano y largo plazo, el desafío que aguarda al periodismo es el de tomar un rol más amplio que el actual. Aparte de crear contenido, los equipos de trabajo también lo impulsarán, lo medirán y lo adaptarán en tiempo real, en función de lo que ese contenido genere en la audiencia. La capacitación constante, en este sentido, se encuentra en el corazón del nuevo paradigma.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos