MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2019

Havas: Dime de dónde eres y te diré cómo amas

En una nueva entrega de su informe global, “El Amor en la Era Digital”, Havas presenta un estudio que distingue las posiciones frente al amor según países, factores culturales y religiosos. Las diferencias principales se encuentran entre quienes prefieren buscar el amor dentro de sus estructuras culturales y quienes eligen la tecnología.

También están los que deben dejar esta decisión en manos de sus familiares o religiones y quienes tienen su foco puesto en el proyecto de vida, más que en la persona con quién compartirlo. Según el informe, éstas son las cuatro formas actuales del amor:

Los apasionados
Kantar IBOPE Media
Países como Italia, Francia, Alemania y Holanda encabezan la lista de los apasionados, que son quienes adoran el arte de la seducción. Asocian el placer al azar y no son pragmáticos en términos de largo plazo. Para ellos el amor es una aventura, con altas y bajas pero siempre rodeadas de romanticismo y seducción. En estos países el 70% confía encontrar el amor en encuentros casuales, mientras que menos del 30% prefiere una pareja que no los completa antes de estar solos.

ilovers

Este grupo está constituido por China, Japón, Corea del Sur y Vietnam. Los ilovers piensan en el amor como una ciencia que no debe quedar librada al azar. Creen en un enfoque racional de las citas, más que en el romance y están abiertos a recibir las ayudas necesarias para multiplicar las posibilidades de congeniar.

En casos como China o Vietnam, la cuestión del ADN cobra cada vez más importancia. El 50% de los entrevistados querría conocer el ADN de sus parejas antes de invertir en una relación de largo plazo. Las citas a través de las redes crecieron un 600% desde 2010.

En la mayoría de estos países, más del 40% de los entrevistados asegura que está dispuesto a monitorear su actividad sexual para mejorarla.

Tradicionales

Los países más tradicionales del mundo son India, Filipinas, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes. Entre ellos, el matrimonio está marcado por la cultura y son generalmente los familiares quienes se ocupan de definirlos. Los matrimonios se producen para mantener vivas las tradiciones familiares y sociales. Aquí a nadie le importa si las partes están o no enamoradas. En estas culturas, la fantasía sobre otras parejas es altísima. Más del 77% de los habitantes confían en las decisiones de su familia y casi en el mismo porcentaje (74%) cree que quienes viven fuera de una relación estable, están perdiendo una parte importante de la vida. Por tratarse de culturas machistas, cerca del 40% asegura que las relaciones necesitan una parte dominante.

Pragmáticos

El término refiere a quienes son más propensos a asociar el amor con fines utilitarios y los países que más se destacan en esta categoría son Alemania, Reino Unido, Polonia, Portugal y Estados Unidos. Para ellos el amor es un proceso funcional que conduce a la creación de una pareja y en última instancia, a una familia. Las presiones tienen que ver con crear una unidad familiar fuerte y satisfactoria. En estos países las personas valoran más una relación para toda la vida, que el camino que hicieron para llegar allí. El 70% de los pragmáticos aseguran que pueden criar niños sin estar enamorados y casi un 80% afirma que la gente no trabaja lo suficiente en mantener sus relaciones de largo plazo.

Daniel Viarengo, Manager de Investigación y Estrategia de Havas Argentina, sostiene que, según los últimos estudios de Havas locales: "Los argentinos, fluctúan entre apasionados e ilovers. Definen al amor como un vínculo donde lo primero que importa es compañerismo y la posibilidad de ser feliz. 8 de cada 10 personas sienten amor hacia otra persona y sentir amor hacia alguien es el valor más importante para una vida plena.

El amor es transversal a todos los estratos, segmentos. Se perciben con cierto grado de romanticismo pero al mismo tiempo encaran un enfoque racional y creen que la tecnología puede ayudar a generar vínculos más sólidos. Sin embargo, el insight cultural que emerge con mayor fuerza en Argentina tiene que ver con la igualdad. Los centennials sostienen un fuerte compromiso hacia la igualdad de género. No reconocen al género como el factor que determine quién está más capacitado para una u otra tarea, ni tampoco perciben que uno u otro género deba tomar la iniciativa al momento de iniciar una relación. Es un cambio cualitativo importante que seguramente se traducirá en relaciones más sanas, igualitarias e independientes a futuro".

Por último, Daniel agrega que "estas estadísticas reflejan con claridad el rumbo que se está tomando según los países. Con esta data podemos recomendar a nuestros clientes con información fehaciente sobre las conductas sociales. En Havas estamos convencidos que la investigación es una herramienta fundamental a la hora de definir estrategias para las marcas, tanto a nivel medios como en los procesos creativos".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos