MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2019  por TOTALMEDIOS

Havas: Dime de dónde eres y te diré cómo amas

En una nueva entrega de su informe global, “El Amor en la Era Digital”, Havas presenta un estudio que distingue las posiciones frente al amor según países, factores culturales y religiosos. Las diferencias principales se encuentran entre quienes prefieren buscar el amor dentro de sus estructuras culturales y quienes eligen la tecnología.

También están los que deben dejar esta decisión en manos de sus familiares o religiones y quienes tienen su foco puesto en el proyecto de vida, más que en la persona con quién compartirlo. Según el informe, éstas son las cuatro formas actuales del amor:

Los apasionados
Kantar IBOPE Media
Países como Italia, Francia, Alemania y Holanda encabezan la lista de los apasionados, que son quienes adoran el arte de la seducción. Asocian el placer al azar y no son pragmáticos en términos de largo plazo. Para ellos el amor es una aventura, con altas y bajas pero siempre rodeadas de romanticismo y seducción. En estos países el 70% confía encontrar el amor en encuentros casuales, mientras que menos del 30% prefiere una pareja que no los completa antes de estar solos.

ilovers

Este grupo está constituido por China, Japón, Corea del Sur y Vietnam. Los ilovers piensan en el amor como una ciencia que no debe quedar librada al azar. Creen en un enfoque racional de las citas, más que en el romance y están abiertos a recibir las ayudas necesarias para multiplicar las posibilidades de congeniar.

En casos como China o Vietnam, la cuestión del ADN cobra cada vez más importancia. El 50% de los entrevistados querría conocer el ADN de sus parejas antes de invertir en una relación de largo plazo. Las citas a través de las redes crecieron un 600% desde 2010.
En la mayoría de estos países, más del 40% de los entrevistados asegura que está dispuesto a monitorear su actividad sexual para mejorarla.

Tradicionales

Los países más tradicionales del mundo son India, Filipinas, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes. Entre ellos, el matrimonio está marcado por la cultura y son generalmente los familiares quienes se ocupan de definirlos. Los matrimonios se producen para mantener vivas las tradiciones familiares y sociales. Aquí a nadie le importa si las partes están o no enamoradas. En estas culturas, la fantasía sobre otras parejas es altísima. Más del 77% de los habitantes confían en las decisiones de su familia y casi en el mismo porcentaje (74%) cree que quienes viven fuera de una relación estable, están perdiendo una parte importante de la vida. Por tratarse de culturas machistas, cerca del 40% asegura que las relaciones necesitan una parte dominante.

Pragmáticos

El término refiere a quienes son más propensos a asociar el amor con fines utilitarios y los países que más se destacan en esta categoría son Alemania, Reino Unido, Polonia, Portugal y Estados Unidos. Para ellos el amor es un proceso funcional que conduce a la creación de una pareja y en última instancia, a una familia. Las presiones tienen que ver con crear una unidad familiar fuerte y satisfactoria. En estos países las personas valoran más una relación para toda la vida, que el camino que hicieron para llegar allí. El 70% de los pragmáticos aseguran que pueden criar niños sin estar enamorados y casi un 80% afirma que la gente no trabaja lo suficiente en mantener sus relaciones de largo plazo.

Daniel Viarengo, Manager de Investigación y Estrategia de Havas Argentina, sostiene que, según los últimos estudios de Havas locales: "Los argentinos, fluctúan entre apasionados e ilovers. Definen al amor como un vínculo donde lo primero que importa es compañerismo y la posibilidad de ser feliz. 8 de cada 10 personas sienten amor hacia otra persona y sentir amor hacia alguien es el valor más importante para una vida plena.

El amor es transversal a todos los estratos, segmentos. Se perciben con cierto grado de romanticismo pero al mismo tiempo encaran un enfoque racional y creen que la tecnología puede ayudar a generar vínculos más sólidos. Sin embargo, el insight cultural que emerge con mayor fuerza en Argentina tiene que ver con la igualdad. Los centennials sostienen un fuerte compromiso hacia la igualdad de género. No reconocen al género como el factor que determine quién está más capacitado para una u otra tarea, ni tampoco perciben que uno u otro género deba tomar la iniciativa al momento de iniciar una relación. Es un cambio cualitativo importante que seguramente se traducirá en relaciones más sanas, igualitarias e independientes a futuro".

Por último, Daniel agrega que "estas estadísticas reflejan con claridad el rumbo que se está tomando según los países. Con esta data podemos recomendar a nuestros clientes con información fehaciente sobre las conductas sociales. En Havas estamos convencidos que la investigación es una herramienta fundamental a la hora de definir estrategias para las marcas, tanto a nivel medios como en los procesos creativos".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos