MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.09.2019  por TOTALMEDIOS

La mayoría de los jóvenes universitarios no trabaja de lo que estudia

Según una investigación de Bumeran el 63,3% de los jóvenes tiene trabajos que no se relacionan con lo que estudian. El 51,7% van a la facultad y trabajan. El 20,3% dijo que prefiere priorizar sus estudios, mientras que el 16,7% declaró no tener tiempo para trabajar.

Bumeran realizó una encuesta para comprender el perfil de los jóvenes que van a la universidad y trabajan al mismo tiempo. Dentro de los encuestados, el 51,7% afirmó realizar ambas actividades al mismo tiempo.

Una situación significativa que ocurre actualmente en el mundo laboral es que la mayoría (63,3%) de los jóvenes que trabaja mientras estudia, no tiene un puesto relacionado con su carrera universitaria, sólo el 36,7% sí lo tiene.
Kantar IBOPE Media
A su vez, otro dato destacado que reveló la encuesta fue que, si bien muchos jóvenes quieren trabajar, el 63% no encuentra empleo. Del resto de los interpelados que estudia, pero no trabaja, el 20,3% dijo que prefiere priorizar sus estudios, mientras que el 16,7% declaró no tener tiempo para hacer las dos cosas.

Trabajar y estudiar al mismo tiempo tiene sus ventajas y sus desventajas. Por un lado, se adquiere una experiencia que la universidad no trasmite y sólo se aprecia al momento de estar empleado, pero, consecuentemente, quita horas de estudio, lo que provoca que, usualmente, haya una dilación en la carrera. El 58,4% admitió que se retrasó en su carrera luego de empezar a trabajar, mientras que el 41,6% negó tal afirmación.

Sin embargo, la mayoría de los encuestados (53,4%) dijo que si uno está bien organizado, el trabajo no debería afectar la constancia en el estudio. Por el contrario, el 46, 6% expresó que siempre le irá mejor en la facultad a quien solo estudia y no trabaja.

Con respecto al tiempo extra que se dedica al estudio, el 31,2% estudia 4 horas extras semanales, el 28% le destina 6 horas semanales, el 20,5% emplea 2 horas de la semana y la minoría (20,2%) le dedica más de 8 horas al estudio.
Entre los jóvenes que trabajan, el 67,23% se insertó en el mundo laboral al inicio de la carrera, el 25,3% comenzó en la mitad de sus estudios y, residualmente, el 7,4% hacia el final de su carrera.

Con respecto a la etapa de la carrera en la que se encuentran, el 35,7% de los encuestados respondió que está en el inicio de la carrera, el 32,5% se encuentra en el período final y el 31,8% restante está en la mitad de sus estudios.

Los motivos que los estudiantes dieron acerca de por qué trabajan fueron, en su mayoría (73,1%), relacionados a una necesidad económica. Mientras que el 24,3% dijo que lo hace para aprender y sumar experiencia en la carrera. Otros (1,5%) respondieron que trabajan porque les sobra el tiempo y el 1,1% expresó que lo hace para adquirir contactos.

La carga horaria es otro factor significativo que afecta a los estudiantes que trabajan. Un detalle importante tiene que ver con la gran cantidad de horas que pasan fuera de la casa. El 71,2% de los consultados dijo estar más de 12 horas fuera de su hogar, el 19,1% declaró que está 8 horas fuera, el 5,7% 6 horas y una pequeña minoría (4%) pasa sólo 4 horas fuera de su vivienda.

La situación que tiene que afrontar un estudiante que trabaja no es del todo fácil. La mayoría de los jóvenes que respondió la encuesta afirmó contar con menos tiempo libre (24,3%), tener poco tiempo para estudiar (17,6%) y estar más estresado (11,2%). Un 35,4%, de hecho, aseguró sentir todas esas experiencias. Aunque, un 11,5% afirmó que no afronta ninguna de estas circunstancias.

Pese a las dificultades que pueda producir estudiar y trabajar al mismo tiempo, el 53,6% cree fructífero hacer las dos cosas a la vez. Por otra parte, el 40,6% considera que sólo es algo positivo si se trabaja de lo que se estudia y un porcentaje menor (6%) opina que el que estudia debe priorizar su carrera.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos