MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.09.2019

En España empiezan a medir audiencias combinando online y offline

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) pondrá en marcha un proyecto de medición “Brand Media” que fusiona datos del Estudio General de Medios (EGM) y Comscore. Este sistema concibe a los medios como una “marca” que conecta a sus públicos a través de distintos entornos (digital y “papel”).

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) de España ha ofrecido nuevos detalles sobre su proyecto para la medición de audiencias basado en la medición del “Brand Media”, es decir, en conocer la dimensión real de la audiencia independientemente de la plataforma utilizada para acceder a sus contenidos (online u offline). Para ello ha contado con la colaboración de Comscore y el soporte técnico de ODEC-Quinao.

Como su propio nombre indica, este modelo de medición concibe a los medios como una “marca” que conecta con sus públicos a través distintos entornos (digital y “papel”), ofreciendo un único dato de audiencia global y transversal. En el caso de España, esto se consigue gracias a la fusión de los datos del EGM y de Comscore, dando lugar a una potente herramienta para el mercado publicitario, al estar en línea con la realidad actual de los medios de comunicación.
Kantar IBOPE Media
El proyecto cuenta, además, con el respaldo financiero de ARI (Asociación de Revistas de Información) y AM (Asociación de Agencias de Medios), y mide en la actualidad un total de 9 grupos editoriales(1) que representan a más de 50 títulos. Desde este mismo año, los resultados de este nuevo tipo de medición aparecen en las herramientas de explotación y planificación de medios.

“Esta metodología tiene como objetivo fundamental dar respuesta a la nueva realidad que la transformación digital ha traído a los medios de comunicación”, comenta Marga Ollero, presidenta de AIMC. “Si el dato es el nuevo petróleo del siglo XXI, contar con herramientas potentes capaces de analizar mejor toda la información de la que disponemos resulta fundamental, tanto para medios como para agencias y anunciantes”.

Todos estos datos siguen los siguientes principios establecidos por un grupo de trabajo especialmente formado para este proyecto, compuesto tanto por editores como por agencias de medios:

- Sólo son objeto de fusión los medios asociados a AIMC que, a su vez, sean clientes de Comscore.

- Se respeta la máxima desagregación común a ambos estudios.

- El dato de audiencia a fusionar será mensual (lectores por parte del EGM y usuarios en Comscore), dado que es el común temporal en ambas fuentes.

- Sólo se fusiona el dato multiplataforma de Comscore.

La importancia de adaptarse a una nueva realidad

Nos encontramos en un momento en el que los medios han tenido que adaptar sus contenidos e impactar a las audiencias a través de distintos formatos y plataformas. Independientemente de que se acceda a los contenidos a través del papel o soporte online, los medios mantienen su esencia para mantener el engagement con sus públicos y, en definitiva, se perciben como una “marca”. Esta es la perspectiva bajo la que nace la medición “Brand Media”, presente cada vez en más países de todo el mundo.

Gracias al trabajo de AIMC, España ha sido uno de los primeros países en implantar este modelo de medición. Las distintas pruebas llevadas a cabo por la Asociación, junto con Comscore y ODEC-Quinao desde 2013, han permitido comprobar la viabilidad metodológica de esta fusión de datos online y offline.

Un modelo beneficioso para todos

Este nuevo camino permite un mayor conocimiento sobre cómo es la relación de los medios de comunicación con sus audiencias, ofreciendo datos sin duplicaciones por tipo de soporte, es decir, sumando el soporte tradicional y el online, y convirtiéndose en una potente herramienta para agencias de medios y anunciantes, al permitir conocer los puntos de contacto de la audiencia con el propio medio.

En el caso concreto de los medios de comunicación, este tipo de medición les permite conocer cuál es la dimensión real de su audiencia para favorecer una mejor gestión en cuanto a la comercialización publicitaria cross-media. Además, este proceso de fusión enriquece el fichero de Comscore al incorporar todas las variables existentes actualmente en el EGM (sociodemográficas, de equipamiento, estilo de vida etc.), por lo que permite ofrecer una mayor profundidad de análisis.

AIMC espera que este mismo modelo se amplíe en el futuro a nuevos medios, tal y como asegura Carlos Lozano: “Hemos sido pioneros, marcando el camino a otros países de nuestro entorno en este tipo de medición. Esperamos que este mismo modelo, que hoy aplicamos a más de 50 títulos de revistas en nuestro país, pueda ampliarse a otros medios que forman parte de nuestra asociación”.

Fuente: AIMC 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos