MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
23.09.2019

¿Qué es el fraude de aplicaciones y cuál es su impacto en América Latina?

En su columna Marlon Luft, Marketing Manager Latam en AppsFlyer analiza el mundo de los dispositivos móviles que se ve desafiado por estafadores que, sin importar la escala, ponen en riesgo la integridad de los datos, anunciantes y público consumidor.

Por Marlon Luft, Marketing Manager Latam en AppsFlyer

Los dispositivos móviles se convirtieron en los inseparables compañeros de más de 5000 mil millones de personas alrededor del mundo. Y como consecuencia de esta adopción masiva, ha surgido un nuevo ecosistema creado para impulsar el uso de aplicaciones móviles atractivas, repletas de funcionalidades asombrosas y capaces de brindar servicios únicos que antes no existían.
Kantar IBOPE Media
Pero este innovador ecosistema hoy se ve desafiado por estafadores que, sin importar la escala, ponen en riesgo a todos sus integrantes: los medios de comunicación, la integridad de los datos, los anunciantes y al público consumidor.

Nosotros lo sabemos muy bien porque somos una compañía dedicada a recopilar enormes volúmenes de datos. En los últimos años, hemos descubierto algunas anomalías que fueron en aumento hasta convertirse en una verdadera problemática para la industria. Me refiero al fraude de instalación de aplicaciones.

¿En qué consiste este tipo de fraude? Este fraude ocurre cuando una compañía que invierte presupuesto de marketing para difundir su aplicación móvil paga por usuarios falsos, o cuando el defraudador se atribuye engañosamente el mérito de haber generado un usuario real. Esto se hace con diferentes técnicas: desde rudimentarias granjas de dispositivos hasta sofisticados bots emuladores que pueden escalar infinitamente.

La edición 2019 del informe el Estado del Fraude Móvil, reveló que 2.3 mil millones de dólares de gasto publicitario estuvo expuesto al fraude de instalación de aplicaciones móviles en el primer trimestre de 2019 a nivel global. Puesto de otra manera, más del 22% de las instalaciones de aplicaciones no orgánicas, es decir, las que son generadas por alguna acción de marketing, se identifican como fraudulentas.


Y si bien ningún mercado es inmune al fraude, el reporte subrayó que los estafadores tienden a preferir los mercados de crecimiento a gran escala como el de América Latina. Brasil lidera el ranking, con un promedio del 20% de casos de fraude, seguido por México con 9% y Argentina con 5%

Esto quiere decir que durante el primer trimestre de este año, se perdieron más de 150 millones de dólares por el fraude de instalaciones en nuestra región. Según datos del reporte, la verticales más afectadas son las aplicaciones móviles de Compras (US$ 72.215.937), Finanzas (US$ 43.147.849) y Mapas (US$ 21.863.617)



Nuestro informe también señala que el fraude cambia rápidamente y los defraudadores demuestran métodos cada vez más avanzados, con el respaldo de organizaciones más grandes, desarrolladores calificados y científicos de datos experimentados.

Conscientes de esto, desarrollamos Protect360, una solución capaz de analizar conjuntos de datos masivos a través de algoritmos de aprendizaje de máquina. Estos algoritmos miden cientos de señales simultáneamente para identificar y bloquear áreas de fraude posibles de forma continua.

La lucha eficaz contra el fraude requiere atención constante de todos los incumbentes de la industria. No solo es una amenaza multimillonaria para el marketing de aplicaciones, sino que además causa daño colateral en términos de pérdida de tiempos y toma de decisiones por datos contaminados. En definitiva, cuidar el ecosistema móvil es responsabilidad de todos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Liliana Electrodomésticos eligió a Oír como su agencia de PR

Como parte de su estrategia de posicionamiento, Liliana seleccionó a OÍR como su consultora para fortalecer su comunicación con la prensa e influenciadores, con el fin de reforzar su posicionamiento como la marca nacional líder en el mercado de electrodomésticos. Ver más

Agencias

EssenceMediacom triunfa en FONLA LATAM y alza Oro en los YouTube Awards México

EssenceMediacom, agencia de GroupM Latam, obtuvo 5 premios en el 17º Festival of Media Global & Latam y alcanza con Kellogg's, el reconocimiento de un Oro a la mejor campaña con creadores de contenido en la segunda edición de YouTube Awards México. Ver más

Medios

Telefe y DIRECTV firman acuerdo estratégico para la nueva edición de Gran Hermano

Además de las ediciones en vivo en Telefe y mitelefe.com, el reality se podrá seguir de forma gratuita y exclusiva las 24 horas a través de DGO, la plataforma de TV en Vivo y Streaming de DIRECTV. La nueva temporada de Gran Hermano comenzará el 11 de diciembre. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Ejes del Movimiento”

Agencia: Adn comunicación Marca: Curflex triple acción Soporte: Tv y web

La marca lanzó Curflex Triple Acción. La campaña toma como concepto creativo la premisa de que “el movimiento del cuerpo se apoya en tres ejes principales”. La comunicación es 360° y cuenta con comerciales para TV, gráfica, redes sociales y medios digitales.

“Cobrá sin vueltas”

Agencia: -

Marca: Getnet

Soporte: Tv-radio-digital

Despertá la magia navideña que vive en vos

Agencia: -

Marca: Coca cola

Soporte: Tv

"Datos"

Agencia: Bbdo argentina

Marca: Bbva

Soporte: Tv-radio-rrss-digitales

"Donde el deporte se hace realidad"

Agencia: Ogilvy madrid

Marca: Decathlon

Soporte: Tv y web

Ver todos