Lo aseguró Sukhinder Singh Cassidy, una ejecutiva de la empresa que estuvo de visita en el país. Tras reunirse con ejecutivos y funcionarios ratificó que incrementarán sus tareas en la sede de Argentina. Mostró interés por el desarrollo del sector Pyme.
La vicepresidenta de Operaciones para Latinoamérica y Asia Pacífico de Google, Sukhinder Singh Cassidy, estuvo de visita en Argentina. Luego de reuniones con ejecutivos y funcionarios aseguró que la estabilidad económica exhibida en los últimos años influyó en la decisión de los directivos del buscador online de invertir en Argentina.
"Llegamos a Argentina debido al progreso que se produjo en la región y para conversar con nuestros clientes y con las autoridades del gobierno nacional para presentarles nuestro deseo de invertir en el país", explicó Singh Cassidy.
La ejecutiva manifestó su interés en prestar servicios a las PyMEs de la región y por interiorizarse sobre los planes de desarrollo para el sector actualmente en ejecución por parte del Ministerio de Economía para mejorar a tecnologías de información y comunicación y reducir la brecha digital.
"Sabemos que hay intención del Gobierno de hacer más conscientes a las pymes de la utilización de las nuevas tecnologías, para hacerlas más productivas y competitivas", comentó la funcionaria de Google.
Singh Cassidy destacó que "para las economías emergentes, como la Argentina, las pymes son motor clave para el crecimiento; por eso, queremos transmitir a los grandes anunciantes de las oportunidades de hacerlo en la web y de buscar anuncios online".
La empresaria canadiense aprovechó también el viaje para visitar la oficina de Google en Buenos Aires, base de operaciones para habla hispana en toda a la región, a excepción de Brasil, la cual fue inaugurada el 12 de abril pasado.
La oficina de Argentina es la tercera base de operaciones más grande de Google en el mundo, que le sigue a las de su sede central en Mountain View (Estados Unidos), y Dublín (Irlanda).
La sede de Buenos Aires, ubicada en la zona de Puerto Madero, cuenta con una dotación de alrededor de 80 personas y es la cuarta que hay en América Latina, ya que existen otras tres en San Pablo y Belo Horizonte, en Brasil, y en la ciudad de México.
"Hoy la oficina de Argentina no sólo proveé su aporte a usuarios del país sino también de la región, desde donde le damos soporte a miles de anunciantes, mayoritariamente de pequeñas y medianas empresas", indicó la ejecutiva.
Una de las principales razones por las que se eligió a Argentina es que el español se convirtió en el segundo idioma más usado para las búsquedas a través de Google en el mundo, detrás del inglés, y por delante del alemán, el japonés y el francés.
"Argentina es muy importante porque en la búsqueda en internet el español es la segunda lengua más utilizada y porque en el país existe gran disponibilidad de talentos, hay buena educación y habilidad para hablar; por esos factores, es la zona más atractiva de toda la región", aseguró Singh Cassidy.
Singh Cassidy, quien es licenciada por la Ivey School of Business Administration de la Universidad de Western Ontario (Canadá), es la responsable de las operaciones de venta de Google en América latina y Asia Pacífico; además, supervisa de forma global las iniciativas de canal y de búsqueda local de la empresa.
Google fue fundado en 1998 por los estudiantes de doctorado en Stanford, Larry Page y Sergey Brin, y en la actualidad es el número uno en los mercados globales más importantes.
La empresa acapara el 80% de las búsquedas que realizan online en toda la región, a la vez que supera el 60% de las que llevan a cabo a nivel mundial.
Fuentes: Télam y Totalmedios
La emisora del Grupo Octubre realiza una acción especial hasta el viernes 23, con entrega de escarapelas, chocolate caliente y ejemplares de Página 12 en su sede de Palermo, en el marco de las celebraciones por el 25 de mayo. Ver más
La compañía del grupo WPP lanza su solución de addressable TV en el mercado chileno, con el objetivo de ofrecer publicidad segmentada en plataformas de streaming, TV en vivo, VOD y consolas, consolidando su presencia en América Latina. Ver más
La iniciativa global ya alcanzó a más de 3 millones de jóvenes en América Latina. En Argentina se desarrolla en escuelas desde 2022, combinando teatro y herramientas digitales para concientizar sobre los riesgos del consumo precoz. Ver más
Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.