MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.09.2019  por TOTALMEDIOS

Se presentó el Premio Fundación María Elena Walsh 2019

La convocatoria es a nivel nacional. Las obras serán recibidas desde el viernes 1 de noviembre hasta el viernes 13 de diciembre de 2019. El premio consiste en $100.000 y emblema FMEW, obra escultórica de Marina Doglietti. Habrá tres menciones de $10.000 cada una.

La Fundación María Elena Walsh y la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura de la Ciudad, presentaron esta tarde el Premio Fundación María Elena Walsh 2019: Literatura.

Durante el evento inauguración asistieron Sara Facio, Presidente de la Fundación, el Ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro, el Director de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura Javier Martínez, Pedro Pablo García Caffi, Consejero de la Fundación, Ana María Shua, escritora, integrante del jurado edición 2018, y Rodrigo Ures, Consejero.
Kantar IBOPE Media
La Presidente de la Fundación Sara Facio afirmó que "así como uno de los primeros libros de María Elena Walsh se llamó "Casi un milagro", que hayamos logrado esta nueva edición del premio es casi un milagro. Lanzamos este nuevo premio haciendo honor al deseo de María Elena de estimular la lectura de los jóvenes, y estoy muy contenta por ello".

"Para mí es un honor presentar la segunda edición de este premio que homenajea a una de las intelectuales más destacadas que tuvo la cultura argentina. Este premio, de alcance nacional, busca promover la escritura a lo largo y ancho del país, y es de un valor muy importante. Presentarlo en la Ciudad del libro me pone muy feliz. Porque esta Ciudad ama el libro, y en ese sentido nuestra visión es que las bibliotecas tengan una cercanía expandida con sus públicos. Además, quiero destacar que el Pase Cultural, que promueve el acceso de los más jóvenes a la cultura, y que consiste en una tarjeta con dinero y descuentos para su uso en consumo cultural, es utilizado por ellos para compra de libros. Entonces, el premio se suma al estímulo al sector y es muy valioso para seguir apoyando a la lectura. Quiero felicitar a la Fundación por el trabajo que están realizando" afirmó el Ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro.

Por su parte, el Director de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura Javier Martínez sostuvo que "el proyecto es una plataforma muy importante para dar a conocer autores noveles y promocionar la lectura desde diversos formatos".

El Premio Fundación María Elena Walsh es a nivel nacional sólo para argentinos y tendrá como género, nouvelle (novela corta) y como tema, Biografía novelada sobre personajes históricos o contemporáneos. El Premio consiste en $100.000 (cien mil pesos) y emblema FMEW, obra escultórica de Marina Doglietti. Habrá tres menciones de $10.000 (diez mil pesos) cada una. El Jurado está integrado por los escritores María Moreno, Pablo De Santis y Tomás Downey. En el acto se entregarán las Bases y condiciones para participar.

Bases y condiciones:

1- Se convoca con carácter Nacional a la entrega del PREMIO FUNDACIÓN MARIA ELENA WALSH, LITERATURA 2019.
2. Género literario: Nouvelle (Novela corta).
3. Tema: Biografía novelada de personajes históricos o contemporáneos.
4. Participación libre y gratuita. Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años nacidos en la Argentina.
5. Categoría única.
6. Las obras deberán ser inéditas. Perderán esta condición las obras que, aún no habiéndose publicado, hayan circulado por internet.
7. Las obras no deberán tener los derechos editoriales reservados, ni estar en concursos con dictámenes pendientes.
8. La nouvelle no excederá las 150 páginas, escritas en castellano, se sugiere hoja tipo A4, tipografía Times New Roman, cuerpo 12, interlineado doble, con márgenes de 3 cm.
9. Las obras deberán entregarse UNICAMENTE en archivo digital.
10. La versión digital será un archivo Word titulado con el "título de la obra" y en un segundo archivo Word titulado "título de la obra- Datos", habrán de indicarse los datos personales del autor: apellido, nombre, tipo y número de documento, dirección completa, teléfono, y dirección de correo electrónico. El correo electrónico del envío NO debe incluir el nombre del participante.
11. Las obras serán recibidas desde el viernes 1 de noviembre hasta el viernes 13 de diciembre de 2019. Se considerará como fecha de recepción, la que figure en el correo, hasta el día 13 de diciembre de 2019. La versión digital se enviará con archivo adjunto a: fundacionmariaelenawalsh@gmail.com Serán aceptadas hasta las 24hs. del día viernes 13 de diciembre de 2019.
12. Se otorgará un recibo donde constará el título de la obra, en un mail confirmando la recepción de la versión electrónica.
13. El Jurado será integrado por los escritores: María Moreno, Pablo De Santis y Tomás Downey. Su fallo será inapelable.
14. Los resultados se comunicarán a partir del mes de marzo/abril de 2020.
15. La FMEW comunicará los resultados a los ganadores telefónicamente y por correo electrónico.
16. Premios y Menciones: 1er. Premio: $ 100.000.- (pesos cien mil) y Trofeo FMEW. Menciones: 3 (tres) de $ 10.000.- (pesos diez mil) cada una.
17. La participación en el Premio conlleva la cesión de los derechos de publicación de la obra premiada a favor de la FMEW, al sólo efecto de promover el Premio FMEW, sin que ello implique la renuncia del autor a ningún derecho intelectual, ni se cede en carácter exclusivo.
18. Los premios serán entregados en el mes de abril de 2020 en día, lugar y hora a designar. Las personas premiadas se comprometen a estar presentes en el acto de entrega de los premios, o a sus efectos enviarán un representante. La FMEW no se hará cargo de los gastos de asistencia al acto de los finalistas.
19. La participación en este Premio supone la aceptación total de sus bases. Los casos no previstos en ellas serán resueltos por la FMEW.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos