MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.09.2019

Spotify y Goza Records se unieron para crear aulas musicales para mujeres

Con el propósito de educar y brindar igualdad de oportunidades a artistas mujeres y disidencias de la industria musical, Spotify se asoció con Goza Records para ofrecer una serie de aulas educativas a artistas de todo el país.

El objetivo de Aulas es empoderar a una nueva generación de vocalistas, instrumentistas, compositoras, productoras o ingenieras de estudio a través de sesiones de mentoría con mujeres que se han abierto paso en la industria.

Cada una de las seis aulas que tienen lugar en los estudios de Goza Records, se centran en explorar y enseñar sobre un instrumento o tema específico: bajo, guitarra, batería, voz, ingeniería de sonido y producción musical. Junto a estas 6 mentoras, las aulas reúnen a un grupo de diez artistas que comparten un encuentro personal unidas por una misma pasión y convicción por la música.
Kantar IBOPE Media
“Goza Records nace con el compromiso de lanzar discos apostando a la igualdad y diversidad. Con el apoyo de Spotify en Aulas, podemos darle mayor visibilidad y oportunidades a esta iniciativa, y continuar andando el largo camino para lograr una paridad real en el universo de la música” agrega Bárbara Recanati, fundadora de Goza Records.

La primera convocatoria abierta a mujeres cis, lesbianas, travestis, mujeres trans y no binaries difundida por FutuRock, recibió más de 30 inscripciones para formar parte de esta experiencia impulsada por Spotify y Goza Records. Brenda Martin, bajista y vocalista de Eruca Sativa, fue la elegida para dictar la primera de las aulas el domingo 8 de septiembre, donde ocho de ellas disfrutaron y aprendieron de distintas herramientas para perfeccionar su arte.

“Hoy faltan mujeres en el mapa de referentes y arriba de los escenarios. Tenemos que celebrar estos espacios para compartir el conocimiento y estar unidas para dar vuelta el mapa. No sigamos ni reglas ni fórmulas, dejemos de percibir a los géneros como una barrera, animémonos y corrámonos de los márgenes, hasta llegar ahí donde realmente seamos nosotras mismas” afirma Brenda Martin.

Además, las invitadas pudieron conocer Spotify for Artists, la herramienta de Spotify destinada a que cualquier artista o banda cree su propia marca, promueva su música, conozca a sus fans y analice su progreso y popularidad en la plataforma.

Las cinco aulas restantes se llevarán a cabo los próximos meses con una capacidad de hasta 10 artistas por aula con el fin de mantener un espacio íntimo de intercambio entre las mentoras y las artistas seleccionadas en función de su experiencia musical. Silvana Colagiovanni baterista de Jimmy Rip and The Trip será la mentora en la clase dedicada a batería; Lucy Patané, quien ha sido productora de bandas como Las Taradas, en producción; Natalia Perelman, quien participó en la producción de Siempre es hoy de Gustavo Cerati y ha trabajado con artistas como Andrés Calamaro, en ingeniería de sonido; Ivanna Rud, que encabeza Chipi Chipi, en guitarra; y María Pien en voz.

Con el apoyo de Goza Records, Spotify continúa impulsando la creación de entornos de aprendizaje seguros, para abordar y cerrar la brecha de género en la industria de la música.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos