MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.09.2019  por TOTALMEDIOS

Apple reemplazó a Google en el puesto 1 de las 20 tecnológicas más valiosas

Apple sustituyó a Google en el puesto nº1 del ranking BrandZ de las 20 marcas de tecnología más valiosas de 2019, publicado por WPP y Kantar, con un crecimiento de 3%, para alcanzar un valor de marca de u$s 309.500 millones.

Google ocupa el segundo lugar, perdiendo por poco la primera posición con un valor de marca de u$s309.000 millones. Continuando con su camino de innovación, Apple está cambiando la percepción de los consumidores de que es simplemente una marca de dispositivo inteligente. A través de las nuevas ofertas de streaming de TV, suscripción de noticias y servicios de juegos, además de la introducción de una tarjeta de crédito co-branded, está expandiendo su creciente ecosistema tecnológico, un modelo de servicio que puede ser altamente disruptivo.

Microsoft (nº3, u$s251.200 millones), tradicionalmente percibida como una marca B2B, creció un 25% en valor de marca, luego del lanzamiento de una nueva gama de servicios para consumidores profesionales que apunta a brindar mayores beneficios de ahorro de tiempo.
Kantar IBOPE Media
Facebook (nº4, u$s159.000 millones) subió una sola posición, pero disminuyó su valor en un -2% en medio de las preocupaciones por la privacidad que afectaron la confianza de los usuarios de la red social. Sin embargo, al igual que la mayoría de las marcas de tecnología, mostró una gran capacidad de recuperación debido a su distinción y al grado en que los consumidores están inmersos en su ecosistema.



Si bien las marcas chinas no se perjudicaron por las preocupaciones de privacidad del consumidor, algunas se vieron afectadas por la intervención del gobierno. Tencent (nº5, u$s130.900 millones) también cayó un lugar en el ranking, disminuyendo -27% su valor de marca tras las restricciones impuestas en sus ingresos de juegos en línea. Sin embargo, lo percibido por publicidad y cloud computing compensa este déficit, junto con la inclusión de su negocio de música en la Bolsa de Nueva York a fines de 2018.

En tanto, Instagram (nº12, u$s28.200 millones) ha evolucionado rápidamente de ser una aplicación para compartir imágenes a una plataforma digital deseada por los vendedores y creadores de marcas. Con una gran cantidad de funciones adicionales agregadas a lo largo de 2018, que incluyen compras, televisión y videochat, subió ocho lugares en el ranking de tecnología, aumentando en 95% su valor de marca, lo que también la conviertió en la marca con mayor crecimiento del ranking BrandZ de las 100 marcas más valiosas del mundo.
“La tecnología está impulsando el crecimiento de las marcas en varias categorías diferentes, como retail, lujo, cuidados personales, comida rápida y entretenimiento. Los consumidores están valorando mucho más las experiencias enriquecedoras, lo que obliga a numerosas marcas a estar menos ancladas a categorías y regiones individuales”, afirmó Sebastián Corzo, Director de la División Insights de Kantar.

La tecnología vale un billón de dólares

Cuando se combina el valor de las marcas de tecnología de consumo y de negocios, éstas representan casi el 40% del valor total de todas las marcas que aparecen en el ranking BrandZ Top 100 de marcas más valiosas del mundo en 2019, lo que otorga a la categoría el valor de marca más alto, de más de u$s 1.600 billones, casi el triple de las de retail, la segunda categoría más valiosa.

Gran parte de este valor se deriva de las marcas de tecnología de consumo que aparecen en el ranking y que combinadas valen más de u$s1.000 millones.




En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

Medios

Televisión Pública acompaña a la selección Sub 17 en el Mundial de Qatar 2025

Este lunes desde las 11.00 el Canal transmitirá en vivo el debut contra Bélgica, con Miguel Osovi encabezando la previa con un especial de Huellas de Selección. El jueves se verá el partido frente a Túnez y el domingo, ante Fiji. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos