MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
12.09.2019

Transformación digital: la accesibilidad a través de la nube

En su columna Vijay Sundaram, Jefe de Estrategia de Zoho analiza que el cloud computing es un término que ha venido a revolucionar la manera en que las compañías consumen software. Además indica sobre la importancia de la democratización del software.

Por: Vijay Sundaram, Jefe de Estrategia Global de Zoho

El cloud computing es un término que ha venido a revolucionar la manera en que las compañías consumen software. Las Empresas alrededor del mundo de sectores y tamaños distintos utilizan software de manera cotidiana para facilitar procesos y con ello hacer más eficiente el uso de sus recursos. Hace tiempo solo se podía acceder a estos programas informáticos mediante licencias y se necesitaba además, personal capacitado para que la implementación tuviera éxito y asegurara su correcto funcionamiento. Ese es el modelo tradicional empresarial. Sin embargo, el mundo está viendo un cambio radical gracias a Internet. Siendo así, actor principal en la democratización del software, es decir en hacer un software más accesible.
Kantar IBOPE Media
Desde su surgimiento, Internet revolucionó no solo nuestra manera de comunicarnos, de entretenernos y de la realización de actividades diarias, sino que impactó positivamente en el funcionamiento de las empresas. Cada organización requiere utilizar software para mantener su operación: editores de texto, bases de datos, software de planificación de recursos empresariales (ERP), software que gestión de las relaciones con el cliente (CRM), todos ellos permiten concentrar información y conducen a la mejor toma de decisiones. Las empresas solo tendrán que decidir entre modalidad on-premise o la nube.

On-premise permite que la empresa sea la responsable de toda su gestión, para este tipo de implementación se requieren equipos computacionales, servidor, la infraestructura propia y un departamento de TI que asegure que el software funcione como es debido. Tiene ventajas, no obstante, la mayor desventaja es que está enfocado a empresas que sean capaces de costear una inversión inicial y continua debido principalmente a las actualizaciones de programa y a las copias de seguridad.

No pasa lo mismo con el software en la nube tanto pública como privada, y ahí radica su aporte a democratizarlo. Al ser una herramienta tan imprescindible debe ser accesible para toda aquella persona u organización que lo requiera. Las empresas harán el respectivo pago, suscripción mensual o anual y funciona como la electricidad, es decir, el servicio está disponible para todos los colaboradores de la organización. No debe estar instalado en un equipo en particular, está disponible todo el tiempo y no está limitado al uso de una sola persona.

Contar con software en la nube permite el acceso a los programas y archivos almacenados en la nube solo con un dispositivo, desde computadora de escritorio hasta teléfono inteligente, y acceso a Internet. Es decir, brinda autonomía porque no se depende de un hardware específico, varias personas pueden acceder a la misma cuenta desde diferentes dispositivos sin que eso afecte su funcionamiento. El almacenamiento tampoco es problema. Asimismo, la información está disponible 24 horas al día. Es una alternativa económica, flexible, accesible, escalable y de fácil implementación y administración. En definitiva, facilita que cada vez más empresas y personas accedan a software en la nube, lo que contribuye a la transformación digital y además, a reducir la brecha tecnológica.
Adoptar la nube permite a los empresarios reducir en 1% la inversión en equipo para tecnología de la Información y Comunicación, permitiéndoles competir con otras empresas a través de tecnología a bajo costo, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). Empresas y emprendedores que están moviendo la economía mundial, y necesitan opciones ágiles, económicas y eficaces que les permitan utilizar software e infraestructura para almacenamiento e inteligencia de negocios. Es así como la nube resulta ser un buen aliado empresarial.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Wendy's y VMLY&R Commerce Argentina lanzan una nueva campaña para evitar "eliminar app"

Con el auge de las aplicaciones de delivery, las apps propias de los restaurantes han perdido terreno. Argentina es el país que más aplicaciones desinstala en el mundo entero, lo que representó un desafío enorme para Wendy's y VMLY&R Commerce.  Ver más

Premiaciones

El CPA abre la inscripción de los Premios Obrar Federal 2023

Ya se puede participar de la 3era edición de los Premios Obrar Federal del Consejo Publicitario Argentino, reconocimiento a las campañas de bien público más creativas, solidarias y con impacto positivo generadas por empresas, pymes y organizaciones.

Ver más

Agencias

Nueva Group Account Director en Don

La agencia anunció la promoción de Cecilia Olsen como nueva Group Account Director. "Estoy super entusiasmada de asumir este nuevo rol en Don, acompañada de un equipo muy sólido de profesionales”, sostuvo la ejecutiva sobre su nuevo puesto.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Balón de Potrero"

Agencia: Draftline Marca: Quilmes Soporte: Tv y web

El premio busca homenajear la gambeta, el encare y la garra tan característica del potrero argentino. En esta tercera edición se suma Gastón Edul como embajador de la marca. Se busca premiar a los jugadores que mejor representan el estilo argentino.

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut

Marca: Personal

Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

Ver todos