MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.09.2019

Google News Initiative y First Draft realizaron "(DES)INFORM.ar"

Se trató de un encuentro internacional que reunió a representantes de todas las iniciativas latinoamericanas que buscan combatir la desinformación y especialistas internacionales al que asistieron más de 100 periodistas y representantes de medios de todo el país.

Cuando la información falsa se esparce y viraliza en tiempo de elecciones, lo que peligra es la democracia. Por esto, con el objetivo de continuar combatiendo la desinformación y las noticias falsas y promover el acceso a la información útil y confiable en un año electoral, Google News Initiative y First Draft desarrollaron "(DES)INFORM.ar": un encuentro internacional que reunió a representantes de todas las iniciativas latinoamericanas que buscan combatir la desinformación y especialistas internacionales al que asistieron más de 100 periodistas y representantes de medios de todo el país.

Rory Smith, periodista e investigador senior de First Draft, estuvo a cargo del primer panel de la jornada y fue quien presentó en exclusiva los primeros datos de un estudio que están realizando sobre cómo impacta el fenómeno de la desinformación en Argentina. El especialista planteó el interrogante de cómo reportar con más responsabilidad las tendencias en las redes sociales ya que observa en Argentina una fuerte tendencia a tomar contenidos de estas plataformas como verdaderos, sobre los cuales se construyen narrativas que luego son otra vez volcadas a las redes, colaborando con su amplificación.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, Eugenia Mitchelsen -profesora de UDESA- acompañó a Smith y reveló que en general las personas asumen tener más confianza en las noticias (40%) y menos en las redes sociales (32%).

Otro de los paneles estuvo a cargo de Sergio Lüdtke -Editor del Proyecto Comprova y Coordinador Académico de Abraji (Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación)-, que junto a Laura Zommer -Directora ejecutiva y periodística de Chequeado- contaron la experiencia y los aprendizajes de Comprova y Reverso, las iniciativas en Brasil y Argentina respectivamente que reúnen el trabajo de medios de comunicación y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante campañas electorales. Ambos coincidieron en que la desinformación circula mucho más rápido y se comparte mucho más que el resto de los contenidos. "La desinformación se mueve en olas, sigue la agenda pública. Por eso, los temas que están más en conversación de las personas con la puerta de entrada para la desinformación", afirmó Lüdtke. "La informacion, la desinformacion y la opinión compiten en una carrera en la cual la información ha estado perdiendo", concluyó.

Por su parte, Zommer reveló que Reverso ya ha verificado 110 notas, 17 videos y 12 audios, alcanzando 1 millón de reproducciones de contenido verificado en redes sociales. Además, resaltó como uno de los grandes aprendizajes de la coalición el potencial del periodismo colaborativo y la posibilidad de dejar capacidad instalada en el país, tras haber capacitado a 420 periodistas de todas las provincias.

Por otra parte, el siguiente panel estuvo liderado por representantes de diferentes proyectos de verificación de la región y abordó cómo es el escenario de la desinformación en Latinoamérica y lo que hay que tener en cuenta en las próximas elecciones. En éste participaron Elodie Martínez de AFP Latam Factchecking (Uruguay), Sebastián Auyanet de Verificado (Uruguay), Luisa Fernanda Gómez de ColombiaCheck (Colombia), Sergio Lüdtke de Comprova (Brasil) y Edison Lanza de la Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression IACHR.

Hacia el final de la jornada, Sam Gregory -Director de Witness (EEUU) y uno de los principales expertos en deepfakes del mundo- disertó sobre qué esperar en un futuro próximo sobre desinformación. El experto en uso del video y de tecnologías participativas aseguró que los grandes cambios en deepfakes sucedieron en los últimos 6 meses y planteó algunos trabajos llevados adelante sobre cómo luchar contra la amenaza de las falsificaciones.

"(DES)INFORM.ar" fue parte de las acciones que Google vienen desarrollando desde hace años para colaborar en la lucha contra la desinformación, reforzándolas en este año electoral argentino. "El objetivo final de ésta y otras iniciativas de Google sobre desinformación -como las capacitaciones a jóvenes votantes que hicimos en el marco de Crecé con Google en todo el país y nuestro trabajo en Reverso- es acercar herramientas a los ciudadanos para que puedan identificar las noticias falsas y proporcionarles herramientas para evitar la viralización de las mismas durante las elecciones 2019 de Argentina", dijo Juan Manuel Lucero, Responsable de Google News Lab Argentina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos