MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.09.2019  por TOTALMEDIOS

Televisión y diarios on line, los medios con más impacto en el electorado

Lo revela un reciente informe elaborado para la Asociación Argentina de Publicidad por las consultoras D´Alessio Irol y Berenztein, se analizó el impacto de la pauta electoral de acuerdo a los diferentes medios con los que se informa la población. Ver informe completo.

En un informe elaborado para la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) por las consultoras D´Alessio Irol y Berenztein, se analizó el impacto de la pauta electoral de acuerdo a los diferentes medios con los que se informa la población, y reveló que la televisión continúa siendo la principal fuente de consumo de propaganda política. Además, en la mayoría de los encuestados no se observa convencimiento de que la cercanía con los políticos a través de las redes sociales genere credibilidad.

A partir de la campaña para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, se analizó el papel que jugaron los medios en los que pautaron los diferentes partidos políticos. Durante el proceso electoral, muchos redireccionaron su campaña hacia plataformas digitales que crecen en importancia entre los más jóvenes. Sin embargo, el 47% del electorado le otorga poca credibilidad a estos formatos.
Kantar IBOPE Media



De acuerdo a las cifras del Observatorio de Gasto Electoral publicadas por la ONG Poder Ciudadano, Juntos por el Cambio destinó $100 millones para la promoción de contenidos en redes y otros formatos digitales, y $21 millones en diferentes sitios webs y medios online. Mientras que el Frente de Todos gastó solo $8 millones para el contenido en estos canales; enfocándose sobre todo en la producción de spots audiovisuales.

Al respecto, el estudio publicado por la AAP muestra que a pesar del avance de la comunicación 2.0, la televisión continúa siendo la principal fuente de consumo de publicidad política (60%), fundamental para el asesoramiento sobre la definición del voto. En segundo lugar se ubican las redes sociales, con un 38% del electorado, primordialmente centennial.

En cuanto a los medios elegidos para informarse sobre los candidatos, la pantalla pequeña lleva la delantera, junto a los diarios online, cautivando al 54% de la población. Las aplicaciones sociales se ubican en tercer lugar con el 48%, predominantemente entre los jóvenes.



Según datos del Monitor de Humor Social y Político publicado por D´Alessio Irol y Berenztein, los diarios y sitios de noticias preservan su rol de informadores más confiables en temas generales y olíticos. Incluso los votantes del oficialismo asignan más credibilidad a estos medios que los de la oposición.



En relación a los mensajes sobre información política que se encuentran en las comunidades digitales, el 52% de los encuestados entienden que conviven comentarios de personas reales y robots, sumando desconfianza a estos canales. No se observa convencimiento de que la cercanía de los políticos a través de las nuevas tecnologías, con la posibilidad de conocer rápidamente lo que dicen y hacen, le otorgue transparencia al proceso electoral.




Frente a este panorama, cabe destacar el prestigio que la televisión continúa teniendo en los argentinos, además de ser el medio de comunicación de masas por excelencia, y ejercer gran influencia en la vida cotidiana. En orden de importancia, el 68% la considera como principal medio, seguido por los diarios (58%), vía pública (52%), radio (51%), internet (50%) y redes sociales (44%).



En concordancia, el Índice de Percepción Publicitaria realizado por la AAP junto a D´Alessio Irol, demuestra que a nivel general la calificación resulta más favorable para la publicidad tradicional que para la digital. No obstante, los menores de 24 años califican mejor al segundo, aunque este formato observa menor calidad comunicativa y credibilidad: el 47% de los encuestados cree que el nuevo formato es poco o nada creíble, mientras que para el 51% el analógico genera mayor confianza.

Fuente: AAP/D’Alessio IROL
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos