MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.12.2008

“La ventaja de internet es que puede convertir el aviso en un servicio”

Con su habitual lengua filosa, el Director de Crítica de la Argentina, Jorge Lanata, fue uno de los disertantes más interesantes de las Jornadas del IAB. El periodista habló del supuesto fin del diario papel, de los periodistas multimedia, de anuncios on line y de la publicidad.

El Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB) realizó la semana pasada sus 4as. Jornadas Latinoamericanas de Publicidad Interactiva, que tuvieron lugar en el NH City Hotel.

Durante las jornadas pasaron numerosos expositores de primer nivel como Greg Stuart, Ex CEO y Presidente del IAB de Estados Unidos, Michael Bayle, General Manager Global Monetization Mobile de Yahoo! USA o Alejandro Adamowicz, Country Manager de Terra Argentina. Pero sin duda uno de los speakers que más expectativa generó entre los participantes fue al Director del Diario Crítica de la Argentina, Jorge Lanata.
Kantar IBOPE Media
Lanata fue el protagonista de la charla “Periodismo 2.0” donde con su habitual lengua filosa habló del supuesto fin del diario papel, de los periodistas multimedia, de anuncios on line y hasta de “corrupción en la publicidad”.

Para arrancar el director de Crítica de la Argentina y Crítica Digital dijo descreer de aquellos que auguran un pronto final de la prensa gráfica. “No creo en el certificado de defunción de la prensa gráfica tan inmediato. Creo que hay que diferenciar entre el norte del mundo y el sur del mundo. La conectividad en la Argentina todavía es baja Esto no es EEUU o Inglaterra. Acá todavía hay escuelas sin luz. Así que es acelerado. Todavía falta que aparezca el papel electrónico, algo básico si va a desaparecer el papel físico”, señaló.

Además despotricó contra el “Periodismo 2.0” al que calificó de “un verso”. Principalmente apuntó sus críticas a la participación de los usuarios como comentaristas o generadores de información. “Elevar al testigo a la calidad de periodista es delicado. El testigo no siempre puede escribir la crónica de un hecho”, resaltó.

En cuanto a la publicidad on line dijo que tiene gran futuro, pero que todavía no es representativa en la torta argentina. “En los cines en 2007 se invirtieron $ 75 millones en publicidad, mientras que en internet 150 millones. Es un delirio, la web es sólo el doble de los cines, imagínense ya nadie va a los cines. Hoy en día no existe la publicidad en internet”, exclamó el periodista.

A la hora de buscar culpable, Lanata habló de ciertos intereses para que la publicidad on line no crezca. “Cuando uno dice que argentina es corrupta no es sólo la política, la publicidad lo es también. También mucho verso, sino la publicidad de cable a las 4 de la mañana es impensada”.

A su entender el problema de la publicidad en internet es que es “muy transparente”. “En la tv abierta y la radio es posible versear, en cambio en internet no. Se puede mentir menos, vos sabes cuándo entraron, cuánto tiempo estuvieron al otro día y gratis. Nos va a costar tener publicidad".

Respecto a los diarios arancelados Lanata opinó que son mas un manotazo de ahogados más que una estrategia comercial hoy en día. “El problema es que no se termina de ver el negocio de internet y los medios grafico. La realidad es que en la tv funcionó el pay per view pero solo para productos muy plus, pero nadie paga para ver Video Match, por ejemplo”, dijo.

Sobre los avisos on line aseguró que tienen ventajas que aprovechar respecto de la gráfica. “Creo que internet tiene una capacidad que no tiene la gráfica es que internet puede convertir el aviso en un servicio. Es por ahí donde tenemos que buscar. Por ejemplo abro Clarín y me quiero comprar un auto y estoy dudando entre uno y otro, en la gráfica fuiste. En cambio en internet vos podes transformar la comprar en un servicio. Internet es muy complementario de la venta”.

Otras noticias del día

Campañas

Nueva campaña de Isla para YPF inspirada en la "ilusión de frecuencia"

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más

Empresarias

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla

Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más

Campañas

Burger King y The Juju lanzan “El Kinganauta”, una campaña inspirada en El Eternauta

Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos