MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.08.2019

El cine en los argentinos a la hora de conectarse con sus emociones

Un reciente estudio elaborado por Cinemark y Hoyts develó que a la hora de escapar de la rutina el 83,2% de los encuestados elige ir al cine. El psicólogo Ariel Ghirelli explica que ir al cine produce una estimulación especial e incrementa los niveles de dopamina.

En el marco de su campaña integral “El cine nos hace bien”, Cinemark y Hoyts desarrolló un estudio que demuestra lo enriquecedor que es ir al cine.

Una encuesta online realizada a usuarios de Cinemark-Hoyts, develó que el 83,2% de los consumidores considera que ir al cine es su actividad recreativa favorita sobre ver televisión, ir de compras o hacer deporte.
Kantar IBOPE Media
Basado en este dato se consultó al psicólogo Ariel Ghirelli, que explica que ir al cine produce una estimulación especial e incrementa los niveles de dopamina, el neurotransmisor que nos otorga la sensación de felicidad, plenitud y regocijo. Además de ser uno de los planes más convocantes cuando hablamos de ocio, nos nutre y nos hace pasar un momento agradable y sumamente sensorial. “La psicología investigó los aspectos positivos que brindan las actividades recreativas en las personas. En dichos estudios, el cine se convirtió en la actividad de entretenimiento más masiva y con un alto poder de recordación. Los espectadores no solo tendrán memoria de haber visto determinada película sino en las circunstancias en la que la vieron”, comentó el Lic. Ghirelli.

La encuesta realizada por Cinemark-Hoyts demostró que ir al cine es una vivencia que está sumamente instalada en la sociedad y no pasa de moda. La gran mayoría de los encuestados (un 48,8%) no se pierde un estreno y el 39,6% asiste al cine al menos seis veces por año. “Cuando lo hace está formando parte de una experiencia social, en la cual no sólo comparte la sala con las personas con las que eligió, sino también con un montón de extraños. Todos estarán allí reunidos con un mismo fin: entretenerse y pasar un momento agradable”, explica Laura Najlis, Directora de Marketing y Comercial de Cinemark-Hoyts.

Salir para hacer una actividad recreativa nos conecta con otros de una manera directa. Según la investigación de Cinemark-Hoyts, la mayoría de los espectadores elige ir en familia o con sus hijos. Lo hagamos solos o acompañados esta actividad colabora en vencer nuestro estado de confort. De hecho, la psicología desarrolló una rama de estudio que es la Filmoterapia, que estudia los estados inconscientes de reflexión.

Ir al cine nos conecta con nuestras emociones, muchas veces tapadas por nuestra rutina cotidiana. Es un momento donde nada nos interrumpe, dejamos de lado nuestra vida cotidiana e incluso nos olvidamos de nuestros teléfonos. Afuera quedan las preocupaciones, el estrés, el movernos en forma automática y mecánica; para solo dejarnos llevar por una apasionante historia. Es por eso que “El cine nos hace bien”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos