MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.08.2019  por TOTALMEDIOS

El cine en los argentinos a la hora de conectarse con sus emociones

Un reciente estudio elaborado por Cinemark y Hoyts develó que a la hora de escapar de la rutina el 83,2% de los encuestados elige ir al cine. El psicólogo Ariel Ghirelli explica que ir al cine produce una estimulación especial e incrementa los niveles de dopamina.

En el marco de su campaña integral “El cine nos hace bien”, Cinemark y Hoyts desarrolló un estudio que demuestra lo enriquecedor que es ir al cine.

Una encuesta online realizada a usuarios de Cinemark-Hoyts, develó que el 83,2% de los consumidores considera que ir al cine es su actividad recreativa favorita sobre ver televisión, ir de compras o hacer deporte.
Kantar IBOPE Media
Basado en este dato se consultó al psicólogo Ariel Ghirelli, que explica que ir al cine produce una estimulación especial e incrementa los niveles de dopamina, el neurotransmisor que nos otorga la sensación de felicidad, plenitud y regocijo. Además de ser uno de los planes más convocantes cuando hablamos de ocio, nos nutre y nos hace pasar un momento agradable y sumamente sensorial. “La psicología investigó los aspectos positivos que brindan las actividades recreativas en las personas. En dichos estudios, el cine se convirtió en la actividad de entretenimiento más masiva y con un alto poder de recordación. Los espectadores no solo tendrán memoria de haber visto determinada película sino en las circunstancias en la que la vieron”, comentó el Lic. Ghirelli.

La encuesta realizada por Cinemark-Hoyts demostró que ir al cine es una vivencia que está sumamente instalada en la sociedad y no pasa de moda. La gran mayoría de los encuestados (un 48,8%) no se pierde un estreno y el 39,6% asiste al cine al menos seis veces por año. “Cuando lo hace está formando parte de una experiencia social, en la cual no sólo comparte la sala con las personas con las que eligió, sino también con un montón de extraños. Todos estarán allí reunidos con un mismo fin: entretenerse y pasar un momento agradable”, explica Laura Najlis, Directora de Marketing y Comercial de Cinemark-Hoyts.

Salir para hacer una actividad recreativa nos conecta con otros de una manera directa. Según la investigación de Cinemark-Hoyts, la mayoría de los espectadores elige ir en familia o con sus hijos. Lo hagamos solos o acompañados esta actividad colabora en vencer nuestro estado de confort. De hecho, la psicología desarrolló una rama de estudio que es la Filmoterapia, que estudia los estados inconscientes de reflexión.

Ir al cine nos conecta con nuestras emociones, muchas veces tapadas por nuestra rutina cotidiana. Es un momento donde nada nos interrumpe, dejamos de lado nuestra vida cotidiana e incluso nos olvidamos de nuestros teléfonos. Afuera quedan las preocupaciones, el estrés, el movernos en forma automática y mecánica; para solo dejarnos llevar por una apasionante historia. Es por eso que “El cine nos hace bien”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos