MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.08.2019  por TOTALMEDIOS

Edelman Trust Barometer: el empleador es más confiable que el resto

La investigación que mide la confianza en las instituciones a nivel global reveló que la confianza ha cambiado profundamente, con “mi empleador” presentándose como la relación más confiada. Incluso más alta que las ONGs, empresas, gobierno y medios de comunicación.

El Edelman Trust Barometer 2019, reconocida y única investigación que mide la confianza en las instituciones a nivel global reveló que la confianza ha cambiado profundamente, con “mi empleador” presentándose como la relación más confiada. Esto es percibido no sólo en Argentina sino también a nivel mundial, siendo significativamente más alta que las ONGs, empresas, gobierno y medios de comunicación.

En su 19° edición, el estudio realizado por la agencia global líder en Comunicaciones, evalúa el índice de confianza de las personas desde el punto de vista del "público informado" y la "población general". En esta oportunidad, la investigación se tituló “Confianza en el trabajo” y la encuesta atendió a 33.000 personas en 27 mercados, con un trabajo de campo llevado a cabo entre octubre y noviembre de 2018. En general, la confianza en general del público informado está en el 53% entrando en el rango neutral, mientras que la del público general es 46%, catalogándose como desconfianza.
Kantar IBOPE Media
Haciendo un repaso por nuestra región, “mi empleador” (68% en Argentina; 77% en Brasil; 83% en Colombia y 82% en México) es notoriamente más confiado que las ONGs (65% en Argentina; 57% en Brasil; 62% en Colombia y 72% en México), empresas (49% en Argentina; 58% en Brasil; 65% en Colombia y 71% en México), gobierno (31% en Argentina; 28% en Brasil; 37% en Colombia y 34% en México) y medios de comunicación (38% en Argentina; 41% en Brasil; 44% en Colombia y 53% en México).

Por otra parte, en la mayoría de las industrias argentinas la confianza aumenta con respecto al año anterior. El sector de la tecnología es el más confiado con 84 puntos, seguido de la industria automotriz (77%) y del entretenimiento (73%). En cuanto a las empresas basadas en el exterior, el mayor incremento en la confianza de los argentinos fue hacia las marcas estadounidenses (13%), seguidas por las francesas, inglesas y alemanas (todas 11%). De todas maneras, las compañías suizas son las que lideran el ranking. En cambio, las holandesas, que habían sido las más confiadas en 2018, son las únicas que decrecen, con 2 puntos porcentuales.

“El aumento de confianza en “mi empleador” muestra un nuevo contrato en la relación empleado – empleador que antes no había sido vista con tanta fortaleza y es una fuerte apuesta frente al contexto electoral actual”, afirma Allan McCrea Steele, Presidente de Edelman Argentina y CEO de Edelman Latam. “Los empleados argentinos confían en el empleador en primera instancia, por lo que invertir en la confianza del empleado es el secreto del éxito en los negocios actualmente”, agregó.

Cuando analizamos los niveles de confianza en otras instituciones en Latinoamérica, vemos que los mayores aumentos fueron con relación al gobierno. Brasil experimentó un aumento de 10 puntos, en Colombia de 13; y en México de 6. Los tres países tuvieron elecciones presidenciales en 2018 durante el trabajo de campo. A diferencia de ellos, en Argentina se vio una caída de confianza de 10 puntos en comparación al año anterior. En todos los casos se hace referencia al público informado.
Esta situación de desconfianza impacta también en el ámbito del trabajo y genera en algunos casos temor a la pérdida de empleo. En este contexto, el 60% de los empleados argentinos tienen miedo de perder su puesto laboral por “no tener el entrenamiento y las habilidades necesarias para tener un trabajo bien pago”; el 48% por la automatización y otras innovaciones; y el 61% atribuye este miedo a conflictos internacionales sobre políticas comerciales y aranceles que perjudiquen a la empresa. Además, el 58% de los empleados consideran que su empleador es una fuente confiable de información sobre temas importantes en los que no existe un acuerdo general.

En este escenario, el 55% de los encuestados en Argentina revela su deseo de que los CEOs lideren el cambio en vez de esperar que el gobierno lo imponga, lo que representa 16 puntos más que en 2018. Para finalizar, los empleados locales esperan un cambio social por parte de sus empleadores. El 64% de los encuestados asegura que “nunca trabajaría para una organización que no ofrezca” un Impacto Social; el 71% no lo haría con una empresa que no le brinde un Empoderamiento Personal; y finalmente el número asciende a 82% cuando se refiere a Oportunidad Laboral y plan de carrera.

En un contexto de temores y deseos de cambio, el estudio muestra un aumento sin precedentes en la interacción con las noticias en nuestro país. Los denominados “Amplificadores” (aquellos con consumen noticias diariamente y la comparten) aumentaron un 19% su interacción, alcanzando los 48 puntos; mientras que los “Consumidores” (consumen noticias semanalmente o más) vieron un incremento de 3%, tocando los 28. Por el contrario, este 22% de aumento entre ambos grupos implicó la fuerte caída de los “Desconectados” (consumen noticias mensualmente o menos). Por su parte, los motores de búsqueda se mantienen como la fuente más confiable para la obtención de noticias e información, con un 71% en Argentina. Asimismo, en nuestro país, el 79% de los encuestados se preocupa por las fake news como arma de manipulación, representando el mismo porcentaje que el año anterior.

VEA EL INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos