MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.08.2019  por TOTALMEDIOS

Kantar: radiografía del consumo de los argentinos

El estudio de Kantar sostiene que la coyuntura actual de crisis económica marca muchos de los hábitos de consumo de los argentinos. Los describe como cambiantes, adaptativos, ágiles, infieles, resignados, entrenados y transparentes. Mirá el informe.

Crisis, una y otra vez. Al igual que muchos otros aspectos de la idiosincrasia argentina, fueron las crisis las que marcaron los hábitos de los consumidores locales. Esto los convirtió en cambiantes, adaptativos, ágiles, infieles, resignados, entrenados, transparentes, esquivos, early adopters y demandantes, entre otras cosas.

Así son los consumidores argentinos según un estudio recientemente realizado por Kantar. Todos estos patrones que permiten configurar un identikit son consecuencia, entre otras cosas, de la coyuntura económica. Esto hace que muchos hábitos supuestamente temporarios que se adoptan durante las crisis –como por ejemplo la elección de segundas marcas-, después terminen incorporándose, más allá del contexto nacional. Según los especialistas, es muy raro que si esta segunda marca cumple con la expectativa de calidad deseada por el cliente éste vuelva a su elección anterior.
Kantar IBOPE Media
“Pasamos por todo”, aseguró Sebastián Corzo, director de la división Insights de Kantar, al explicar la adaptabilidad de los argentinos a la hora de consumir. Gracias a esto puede modificar constantemente sus hábitos de compra en busca de la conveniencia. “Es un consumidor preparado, que se acomoda”, añadió Mariana Fresno Aparicio, CEO de la misma división de la compañía. Del mismo modo se justifica lo que esta “radiografía” describió como “cambiante”, ya que estos compradores o clientes tienen expectativas que fluctúan rápidamente frente a cambios en el contexto.

Lo mismo sucede al caracterizarlo como un consumidor “entrenado”. En Kantar sostienen que las sucesivas crisis lo volvieron escéptico y desconfiado, muy atento a la “letra chica”. El “entrenamiento” coyuntural hace que el argentino espere mensajes claros y concisos por parte de las empresas.

En la misma línea, el informe describe al consumidor argentino como “resignado”. De allí se desprende que el 96% declaró haber reducido o abandonado alguna categoría en el último año. Por ejemplo, bajó con fuerza el consumo de lácteos y congelados. Como contrapartida, los servicios que no se resignan son aquellos que lo mantienen conectado (Internet, telefonía, salidas).

Consumidores conectados
El informe hace hincapié en una serie de características de los consumidores argentinos relacionadas a la tecnología.

Conectados: el 97% de las personas tiene un smartphone. Pasan 6,8 horas diarias online, desbloqueando el teléfono 190 veces al día.

Saturados: luego de tantas horas en las pantallas, un tercio de las personas cree que pasa demasiado tiempo con el teléfono, y que se deberían valorar las interacciones cara a cara.

Transparentes: forman parte de la sociedad transparente, que vuelve público lo privado y lo hace visible en redes sociales. Argentina está en el top 20 de países con más usuarios de Facebook, Instagram y Twitter.

Esquivos: casi la mitad (44%) tiene instalados Ad Blockers y 4 de cada 10 se ni siquiera les presta atención a las publicidades.

Early adopters: incorporan rápidamente nuevas tecnologías: El 90% de los adultos ya hizo compras online en alguna oportunidad; en AMBA, el 30% usó apps de delivery, 2 de cada 3 realizaron alguna transacción financiera con su teléfono, 30% hizo pagos con códigos QR y más del 50% utilizó alguna billetera móvil.

                   
                              VER INFORME


En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos